Skip to main content

Comunicados de prensa Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

Zeid saluda el nuevo acuerdo de paz en Colombia

Colombia: Acuerdo de paz

01 diciembre 2016

GINEBRA (1 de diciembre de 2016) El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos Zeid Ra’ad Al Hussein celebró la decisión del Congreso colombiano de refrendar el nuevo acuerdo de paz con las FARC-EP para poner fin a más de cinco décadas de conflicto armado.

“Solicito al Gobierno, a todos los partidos políticos, incluidos los de oposición, así como a la sociedad civil, poner a un lado sus diferencias, y comenzar a trabajar por la pronta implementación de los acuerdos”, expresó el Alto Comisionado

La Oficina de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos es una de las entidades a las que el acuerdo de paz otorgó un papel importante, y observará e informará sobre la implementación de todos los aspectos relacionados con los derechos humanos.

“Colombia – pese al conflicto armado, los asesinatos, el desplazamiento forzado, los abusos y violaciones que han ocurrido – ha realizado grandes avances en derechos humanos durante los 19 años en los que nuestra Oficina ha estado presente en el país”, expresó Zeid.

“Serán necesarios grandes esfuerzos de todos y todas, para asegurar que el acuerdo de paso hacia una paz duradera y a mejoras significativas en los derechos humanos de los y las colombianas. Como señalé durante mi visita a Colombia en septiembre de este año, no dejaré de pronunciarme en caso de que ocurran serias violaciones u omisiones por parte del Gobierno o de las FARC-EP”, agregó el Alto Comisionado.

“Es precisamente por la importancia de este momento en la historia de Colombia que tanto mi Oficina como yo, estamos honrados y determinados en continuar apoyando al país y a su gente en el camino hacia una paz basada sólidamente en los principios de derechos humanos”, concluyó Zeid. 

FIN

Antecedentes:

La Oficina de las Naciones Unidas para los derechos humanos se encuentra presente en Colombia desde 1997 con el mandato de observar e informar sobre la situación de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario, y para proveer asesoría y cooperación técnica a las instituciones del Estado y a las organizaciones de la sociedad civil. Tiene oficinas en 14 ciudades.

Misión de las Naciones Unidas: El Consejo de Seguridad adoptó la resolución 2261 por unanimidad el 25 de enero de 2016, para el establecimiento de una misión política de observadores internacionales no armados, para observar y verificar la dejación de armas, y para integrar el mecanismo tripartito que realizará el monitoreo y verificará el cese al fuego bilateral definitivo  y el cese de hostilidades, luego de la firma del acuerdo de paz

FIN

Para más información y peticiones de prensa, favor de contactar
En Colombia: Diana Losada  (+57 1) 658 3300 Ext. 1109  or (+57 1) 310 270 9465
dlosada@hchr.org.co

En Ginebra:
Rupert Colville + 41 22 917 8767 / rcolville@ohchr.org
Liz Throssell  - +41 22 917 9477 / ethrossell@ohchr.org 
Ravina Shamdasani  +41 22 917 9169 / rshamdasani@ohchr.org

Para sitios web y medios sociales: Los mensajes clave sobre nuestros comunicados de prensa están disponibles en los siguientes canales de medios sociales de ONU Derechos Humanos. Por favor, menciónenos utilizando las direcciones apropiadas:
Twitter: @UNHumanRights
Facebook: unitednationshumanrights
Instagram: unitednationshumanrights
Google+: unitednationshumanrights
Youtube: unohchr

Etiquetas

VER ESTA PÁGINA EN: