Skip to main content

Comunicados de prensa Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

Zeid nombra a dos expertos independientes para que apoyen la labor del Relator Especial sobre la RPDC

RPDC

09 septiembre 2016

GINEBRA (9 de septiembre de 2016) – En cumplimiento de una resolución* aprobada por el Consejo de Derechos Humanos el 23 de marzo pasado, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Ra'ad Al Hussein, ha nombrado a dos expertos independientes en derechos humanos, la Sra. Sonja Biserko y la Sra. Sara Hossain, para que apoyen la labor que realiza el Relator Especial sobre la situación de los derechos humanos en la República Popular Democrática de Corea (RPDC), el Sr. Tomás Ojea Quintana.

El 23 de marzo de 2016, en su 31er. periodo de sesiones, el Consejo de Derechos Humanos decidió crear un grupo independiente de expertos que trabajaría durante seis meses. El cometido de este equipo sería examinar las estrategias adecuadas para exigir una rendición de cuentas acerca de las violaciones de derechos humanos ocurridas en la RPDC, en particular de las violaciones que equivalgan a crímenes de lesa humanidad, y recomendar mecanismos prácticos de rendición de cuentas que garanticen a las víctimas la verdad y la justicia, incluso mediante el recurso a la Corte Penal Internacional.

En la misma resolución se extendió por otro año el mandato del Relator Especial.

El Sr. Ojea Quintana (Argentina) y las Sras. Biserko (Serbia) y Hossain (Bangladesh) se reunirán en Ginebra del 20 al 23 de septiembre, a fin de establecer el programa de trabajo del grupo de expertos independientes. 

El informe del grupo de expertos independientes se presentará al Consejo de Derechos Humanos durante el periodo de sesiones de marzo de 2017.

Biografía del Relator Especial:

Don Tomás Ojea Quintana (Argentina): Abogado, con más de 20 años de experiencia en materia de derechos humanos. Ejerció de abogado en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Fue jefe del programa de derechos humanos del ACNUDH en Bolivia. Representó a la ONG argentina “Abuelas de la Plaza de Mayo” en diversos casos relativos al secuestro de niños durante el régimen militar. Sirvió de Relator Especial sobre la situación de derechos humanos en Myanmar, de 2008 a 2014.

Biografías de las dos expertas independientes:

Doña Sonja Biserko (Serbia): Fundadora y Presidenta del Comité Helsinki para los Derechos Humanos en Serbia. Fue miembro fundador del Centro de Acción Antibélica del Foro de Belgrado para las Relaciones Internacionales. Es investigadora principal del Instituto de la Paz de los Estados Unidos. Ha recibido varios galardones de derechos humanos, entre otros el premio del Comité de Abogados de Derechos Humanos de Nueva York y el premio de derechos humanos de la Universidad de Oslo. Fue miembro de la antigua comisión de investigación sobre los derechos humanos en la República Popular Democrática de Corea.

Doña Sara Hossain (Bangladesh): Abogada, la Sra. Hossain ha ejercido en la Corte Suprema de Bangladesh durante más de 20 años, como especialista en litigios constitucionales y asuntos de interés público, entre otros la libertad de expresión, los derechos económicos y sociales, y la justicia de género. De 1997 a 2003 la Sra. Hossain fue directora del Programa de Asia Meridional de la organización INTERIGHTS. Además, fue miembro de la Comisión Internacional de Juristas y directora fundadora del Fondo de Asia Meridional para la Mujer. Ha recibido varios premios, entre otros el que otorga el Comité de Abogados para los Derechos Humanos.

FIN

* El texto de la resolución 31/18 está disponible aquí: http://www.ohchr.org/EN/NewsEvents/Pages/DisplayNews.aspx?NewsID=15107&LangID=E

Para recibir información adicional o solicitar material de prensa, puede ponerse en contacto con Rupert Colville (+41 22 917 9767 / rcolville@ohchr.org) ó Cecile Pouilly (+41 22 917 9310 / cpouilly@ohchr.org)

Para las páginas web de información y las redes sociales: Los principales mensajes relativos a nuestros comunicados de prensa están disponibles en las redes sociales que usan los organismos de derechos humanos de las Naciones Unidas, que figuran a continuación. Por favor, etiquétenos a través de iconos sociales pertinentes. 

Twitter: @UNHumanRights
Facebook: unitednationshumanrights
Instagram: unitednationshumanrights
Google+: unitednationshumanrights
Youtube: unohchr

VER ESTA PÁGINA EN: