Skip to main content

Comunicados de prensa Órganos de tratados

Comité de la ONU contra la tortura examinará a Honduras

Honduras: Tortura

21 julio 2016

Ginebra (21 de julio de 2016) – El Comité contra la Tortura de las Naciones Unidas revisará la situación en Honduras el 27 y el 28 de julio en Ginebra.  Honduras es uno de los 159 Estados que han ratificado la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes y, como tal, debe someterse a revisiones periódicas de su cumplimento de dicha Convención ante un Comité de 10 expertos independientes.

Entre los posibles temas a discutir entre el Comité y una delegación del Gobierno hondureño están:

  • Las acusaciones de brutalidad policial y de maltrato a los detenidos;
  • La investigación de acusaciones de violaciones graves a los derechos humanos, incluidas las muertes resultantes del uso excesivo de la fuerza por parte de la policía y el ejército, así como las detenciones arbitraria y desapariciones forzadas ocurridas durante la supresión de las protestas a favor de la restauración del orden constitucional tras los eventos del 28 de junio de 2009;
  • El hacinamiento carcelario; el uso extensivo de la detención preventiva de menores acusados de delitos graves como el de ser miembro de pandillas juveniles o maras;
  • Los hallazgos de la investigación del incendio en la granja penal de Comayagua ocurrido el 15 de febrero de 2012, en el que 350 personas perdieron la vida;
  • La falta de recursos para la Fiscalía Especial de Derechos Humanos del Ministerio Público y las deficiencias en el programa de protección de testigos;
  • Las medidas para prevenir atentados contra periodistas, defensores de derechos humanos y activistas políticos, y para proteger sus vidas;
  • Las medidas para asegurar la plena independencia del poder judicial;
  • Los pasos adoptados para prevenir y enfrentar la violencia contra la mujer, incluida la violencia doméstica y sexual.

La sesión tendrá lugar en el Palacio Wilson en Ginebra el 27 de julio de 10:00 a 13:00 (02:00 a 05:00 hora de Tegucigalpa) y el 28 de 15:00 a 18:00 (07:00 a 10:00). La transmisión en vivo puede verse en: http://webtv.un.org/

El informe escrito de Honduras así como información adicional pueden encontrarse en el siguiente enlace: http://tbinternet.ohchr.org/_layouts/treatybodyexternal/SessionDetails1.aspx?SessionID=1084&Lang=en

El Comité ofrecerá una conferencia de prensa el 12 de agosto a las 12:30 en el Palacio de las Naciones en Ginebra para discutir sus conclusiones sobre Honduras y los otros países en revisión, Kuwait, Burundi y Mongolia. 

Las observaciones finales se publicarán el 12 de agosto en el siguiente enlace:  http://tbinternet.ohchr.org/_layouts/treatybodyexternal/SessionDetails1.aspx?SessionID=1084&Lang=en

FIN

Para solicitudes de prensa, póngase en contacto con Liz Throssell - +41 (0) 22 917 9466 / +41 79 752 0488 ethrossell@ohchr.org)

Acreditación de prensa para el Palacio de las Naciones: http://unog.ch/80256EDD006B9C2E/(httpPages)/70991F6887C73B2280256EE700379C58?OpenDocument

Información general: Los miembros del Comité contra la Tortura son expertos independientes en derechos humanos provenientes de todo el mundo, que sirven a título personal y no como representantes de los Estados miembros. Las observaciones finales del Comité representan una evaluación independiente del cumplimiento de los Estados de sus obligaciones bajo el tratado con respecto a los derechos humanos. Para mayor información, visite: http://www.ohchr.org/en/hrbodies/cat/pages/catindex.aspx

Para sitios web y medios sociales: Los mensajes clave sobre nuestros comunicados de prensa están disponibles en los siguientes canales de medios sociales de ONU Derechos Humanos. Por favor, menciónenos utilizando las direcciones apropiadas.
Twitter: @UNHumanRights
Facebook: unitednationshumanrights
Instagram: unitednationshumanrights
Google+: unitednationshumanrights
Youtube: unohchr

Etiquetas

VER ESTA PÁGINA EN: