Skip to main content

Comunicados de prensa Procedimientos Especiales

Perú: Expertos de la ONU saludan la aprobación de la Ley de Búsqueda de Personas Desaparecidas

Perú / Desaparecidos

01 junio 2016

GINEBRA (1° de junio de 2016) – Un grupo de expertos en derechos humanos de las Naciones Unidas* saludó la decisión del Congreso de la República del Perú de aprobar el proyecto de Ley de Búsqueda de Personas Desaparecidas, que cubrirá el período del conflicto armado interno, entre 1980 y el año 2000.

“Se trata de un paso fundamental hacia la realización del derecho que tienen todas las víctimas de conocer la verdad sobre la suerte y el paradero de sus seres queridos”, señalaron los expertos al resaltar el carácter humanitario de la nueva ley.

El proyecto de ley, presentado al legislativo por la Defensoría del Pueblo, adjudica al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, y al Ministerio Público, un papel central y preponderante en las tareas de búsqueda de las personas desaparecidas. De igual forma, establece la creación de un Registro Nacional de Personas Desaparecidas.

“Llamamos al Estado peruano a continuar tomando pasos decisivos, fundamentalmente a través de la inmediata promulgación y publicación de la nueva Ley de Búsqueda de Personas Desaparecidas, así como de la elaboración de las normas derivadas de la misma”, añadieron los expertos. Resaltaron, asimismo, la importancia de asegurar la asignación del presupuesto necesario y suficiente para que la Ley pueda ser debidamente implementada por parte de todas las instituciones involucradas.

Los expertos llamaron la atención sobre la reciente sentencia emitida por el Quinto Juzgado Especializado en lo Constitucional de Lima, mediante la cual se reconoce la múltiple afectación de víctimas durante el conflicto armado interno. En ese sentido, los expertos conminaron al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos a atender y ejecutar inmediatamente la decisión del juez constitucional, considerando la edad y situación de los familiares, así como a reconsiderar los fundamentos de su apelación a la sentencia, a la luz de las obligaciones internacionales del Estado peruano y las recomendaciones de los mecanismos de derechos humanos.

Finalmente, los expertos enviaron un mensaje de reconocimiento, solidaridad y aliento a las víctimas y a las familias de las personas desaparecidas durante el conflicto armado interno en Perú, y reiteraron su apoyo al Estado peruano en sus esfuerzos hacia el esclarecimiento de los casos de desaparición forzada ocurridos durante este período.

El Grupo de Trabajo sobre las desapariciones forzadas o involuntarias, que visitó oficialmente al Perú en Junio de 2015, presentará un informe al Consejo de Derechos Humanos de la ONU en septiembre de 2016 con sus observaciones y recomendaciones sobre la situación en el país.

(*) Los expertos: Pablo de Greiff, Relator Especial sobre la promoción de la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición; y el Grupo de Trabajo sobre las desapariciones forzadas o involuntarias, compuesto por cinco expertos independientes de todas las regiones del mundo: la Sra. Houria Es-Slami (Marruecos), actual Presidente-Relatora; el Sr. Bernard Duhaime (Canadá), actual Vice-Presidente; el Sr. Ariel Dulitzky (Argentina), el Sr. Tae–Ung Baik (República de Corea); y el Sr. Henrikas Mickevièius (Lituania).

FIN

Los Relatores Especiales y Grupos de Trabajo forman parte de los ‘Procedimientos Especiales’, el mayor órgano de expertos independientes en el sistema de la ONU para los Derechos Humanos, que reúne a los mecanismos de investigación y monitoreo establecidos por el Consejo de Derechos Humanos para hacer frente a situaciones concretas en países o a cuestiones temáticas en todo el mundo. Los expertos de los Procedimientos Especiales trabajan de manera voluntaria; no son personal de la ONU y no perciben un salario por su labor. Son independientes de cualquier gobierno u organización y actúan a título individual. Visite: http://www.ohchr.org/EN/HRBodies/SP/Pages/Welcomepage.aspx

ONU Derechos Humanos, página de país – Perú: http://www.ohchr.org/SP/Countries/LACRegion/Pages/PEIndex.aspx

Para mayor información y solicitudes de prensa favor contactar a Gabriela Guzmán (+41 22 917 9412 / gguzman@ohchr.org)

Para sitios web y medios sociales: Los mensajes clave sobre nuestros comunicados de prensa están disponibles en los siguientes canales de medios sociales de ONU Derechos Humanos. Por favor, menciónenos utilizando las direcciones apropiadas.
Twitter: @UNHumanRights
Facebook: unitednationshumanrights
Instagram: unitednationshumanrights
Google+: unitednationshumanrights
Youtube: unohchr

VER ESTA PÁGINA EN: