Skip to main content

Comunicados de prensa Órganos de tratados

Mecanismo de prevención de la tortura de la ONU visitará Chile

Primera visita a Chile

31 marzo 2016

GINEBRA (31 de marzo de 2016) – El Subcomité de las Naciones Unidas para la Prevención de la Tortura (SPT) llevará a cabo su primera visita a Chile del 4 al 13 de abril para evaluar el trato que reciben las personas privadas de libertad, así como las garantías para su protección contra la tortura y los malos tratos.

La delegación visitará cárceles, comisarías, instituciones psiquiátricas y centros de detención para menores, entre otros lugares. Asimismo, los expertos del SPT sostendrán reuniones con las autoridades chilenas y representantes de la sociedad civil.

“Uno de los objetivos de la visita es proporcionar asesoría y asistencia a las autoridades de Chile respecto al pleno cumplimiento de sus obligaciones internacionales, en especial el establecimiento de un mecanismo nacional independiente con capacidad plena para supervisar los lugares de detención”, señaló Lorena González Pinto, jefa de la delegación del SPT.

Chile ratificó el Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura (OPCAT por sus siglas en inglés) en diciembre de 2008. El artículo 17 del citado Protocolo Facultativo establece que cada Estado Parte mantendrá, designará o establecerá un órgano de este tipo, conocido como mecanismo nacional de prevención, a más tardar un año después de su ratificación.

“Contar con un ente capaz de llevar a cabo este tipo de trabajo es un elemento fundamental para la prevención de la tortura y los malos tratos”, subrayó González Pinto.

Después de la visita, el SPT presentará un informe confidencial al Gobierno de Chile con sus observaciones y recomendaciones.

El SPT tiene mandato para visitar a todos los Estados que son Parte del Protocolo Facultativo y para realizar visitas no anunciadas a lugares de detención. Para el SPT, cuyos principios rectores son la cooperación y la confidencialidad, la clave para prevenir la tortura y los malos tratos radica en el establecimiento de relaciones constructivas con el Estado concernido.

La delegación del SPT estará integrada por: Lorena González Pinto (Guatemala), Roberto Michel Feher Pérez (Uruguay), Enrique Andrés Fuente (Argentina) y Emilio Ginés Santidrián (España).

FIN

Para mayor información y solicitudes de prensa, favor contactar a:
Yulia Babuzhina + 41 79 444 4355  / ybabuzhina@ohchr.org

Chile: Leire Agirreazkuenaga +56 2 654 1032 / leire.agirreazkuenaga@undp.org
A partir del 5 de abril: María Jeannette Moya + 56 979 996 907 / mmoya@ohchr.org

Ginebra: Liz Throssell, +41 (0) 22 917 9466 / +41 79 752 0488 / ethrossell@ohchr.org

Información adicional: El Protocolo facultativo de la Convención contra la tortura ha sido ratificado hasta la fecha por 80 países. El SPT comunica sus recomendaciones y observaciones al Estado por medio de un informe confidencial, y, de ser el caso, a los mecanismos nacionales de prevención. No obstante, se alienta a los Estados Parte a solicitar que el SPT haga públicos dichos informes.

Para sitios web y medios sociales: Los mensajes clave sobre nuestros comunicados de prensa están disponibles en los siguientes canales de medios sociales de ONU Derechos Humanos. Por favor, menciónenos utilizando las direcciones apropiadas.
Twitter: @UNHumanRights
Facebook: unitednationshumanrights
Instagram: unitednationshumanrights
Google+: unitednationshumanrights
Youtube: unohchr


VER ESTA PÁGINA EN: