Skip to main content

Comunicados de prensa Procedimientos Especiales

Honduras: Experto de la ONU examinará el desplazamiento interno inducido por la violencia

Honduras/ Desplazamiento interno

18 noviembre 2015

GINEBRA / TEGUCIGALPA (18 de noviembre de 2015) - El Relator Especial de las Naciones Unidas sobre los derechos humanos de los desplazados internos, Chaloka Beyani, realizará su primera visita oficial a Honduras del 23 al 27 de noviembre de 2015 para evaluar la situación de los desplazados internos en el país.

“Actualmente, el desplazamiento interno en Honduras, incluido el inducido por la violencia delictiva generalizada, así como el relacionado con las maras y la inseguridad, tiene un efecto devastador en las vidas de los afectados y requiere acción y medidas preventivas para proteger los derechos de los desplazados internos”, expresó el Sr. Beyani. “Acojo calurosamente esta oportunidad para evaluar la situación sobre el terreno y asistir al Gobierno en sus respuestas”.

“Mi visita presenta una ocasión única para consultar ampliamente con los representantes del Gobierno y otras partes interesadas sobre los retos actuales en relación con la protección y asistencia de los desplazados internos. Espero con interés poder debatir sobre iniciativas para prevenir y responder al problema del desplazamiento interno y asegurar soluciones duraderas para los desplazados internos en Honduras”, agregó el Relator Especial.

Durante su visita de cinco días, a invitación del Gobierno de Honduras, el experto en derechos humanos visitará Tegucigalpa, así como lugares donde las personas han sido desplazadas o están en riesgo de desplazamiento, como San Pedro Sula, reconocida como una de las ciudades más afectadas por la violencia en el mundo.

Al final de su visita, el viernes 27 de noviembre de 2015, Sr. Beyani presentará sus conclusiones preliminares con los medios de comunicación en una rueda de prensa que tendrá lugar por la mañana en Tegucigalpa (hora y lugar por confirmar). El acceso a la conferencia de prensa está estrictamente reservado a los periodistas.

El Relator Especial presentará un informe completo sobre su visita al Consejo de Derechos Humanos de la ONU en junio de 2016.

El Sr. Chaloka Beyani, profesor de derecho internacional en la London School of Economics, fue designado como Relator Especial sobre los derechos humanos de los desplazados internos por el Consejo de Derechos Humanos en septiembre de 2010. Para más información, visite (en inglés): http://www.ohchr.org/EN/Issues/IDPersons/Pages/IDPersonsIndex.aspx

Los Relatores Especiales forman parte de los ‘Procedimientos Especiales’, el mayor órgano de expertos independientes en el sistema de la ONU para los Derechos Humanos, que reúne a los mecanismos de investigación y monitoreo establecidos por el Consejo de Derechos Humanos para hacer frente a situaciones concretas en países o a cuestiones temáticas en todo el mundo. Los expertos de los Procedimientos Especiales trabajan de manera voluntaria; no son personal de la ONU y no perciben un salario por su trabajo. Son independientes de cualquier gobierno u organización y actúan a título individual.

Lea los Principios Rectores de los desplazamientos internos de la ONU: http://www.ohchr.org/Documents/Issues/IDPersons/GPSpanish.pdf

ONU Derechos Humanos, página de país –  Honduras: http://www.ohchr.org/SP/Countries/LACRegion/Pages/HNIndex.aspx

En Tegucigalpa (durante la visita): Sr. Félix Daniel Gomez (+504 22201100, Ext 1203 / fgomez@ohchr.org).
En Ginebra (antes y después de la visita): Sr. Graham Fox (+41 22 917 9640 / gfox@ohchr.org) o escriba a idp@ohchr.org

Para solicitudes de medios relacionadas con otros expertos independientes de la ONU, favor ponerse en contacto con Xabier Celaya – Unidad de Medios (+ 41 22 917 9383 / xcelaya@ohchr.org)  
Para sitios web y medios sociales: Los mensajes clave sobre nuestros comunicados de prensa están disponibles en los siguientes canales de medios sociales de ONU Derechos Humanos. Por favor, menciónenos utilizando las direcciones apropiadas.
Twitter: UNrightswire
Facebook: unitednationshumanrights
Google+: unitednationshumanrights
Youtube: unohchr

VER ESTA PÁGINA EN: