Skip to main content

Comunicados de prensa Órganos de tratados

Detenciones en Guatemala: Órgano de la ONU de prevención de tortura insta a mejorar vigilancia

Detenciones en Guatemala

21 mayo 2015

GINEBRA (21 de mayo 2015) – Un órgano de la ONU para la prevención de la tortura ha instado a Guatemala a mejorar la supervisión independiente de las condiciones de detención en el país, como parte de los esfuerzos para proteger de la tortura y los tratos crueles, inhumanos o degradantes a las personas privadas de libertad.

El Subcomité para la Prevención de la Tortura (SPT) hizo este llamado al finalizar su primera visita a Guatemala, cuando la delegación de cuatro miembros presentó sus observaciones preliminares y confidenciales a las autoridades guatemaltecas.

“Esperamos que el Gobierno de Guatemala utilice nuestro informe para mejorar las condiciones en que las personas pueden ser privadas de libertad y para asegurar el respeto de todas sus garantías legales y de procedimiento”, dijo Felipe Villavicencio, quien encabezó la delegación.

El SPT destacó la importancia de que el ente independiente de supervisión en Guatemala, el Mecanismo Nacional de Prevención (MNP), cumpla su mandato de conformidad con las obligaciones internacionales que el país ha asumido y que opere como modelo de derechos humanos y cumplimiento de la ley.

“Nos preocupan algunos aspectos de la gestión del MNP y creemos que hay una necesidad urgente de que éste cambie su forma de trabajo y que aborde serias cuestiones internas de manera pública, abierta y transparente”, señaló Villavicencio.

Entre los lugares que los expertos visitaron durante su estancia de 10 días en Guatemala se incluyen estaciones de policía, centros de detención preventiva, prisiones, un centro de detención juvenil, instituciones de asistencia social para la niñez y un hospital psiquiátrico.

Los miembros de la delegación llevaron a cabo entrevistas privadas y confidenciales con agentes del orden público, personal médico y personas privadas de libertad. La delegación del SPT se reunió con las autoridades competentes, incluido el Congreso, los miembros del Mecanismo Nacional de Prevención (MNP) y representantes de la sociedad civil.

Tras la visita, el Subcomité presentará un informe confidencial completo al Gobierno de Guatemala, con sus observaciones y recomendaciones respecto a la prevención de tortura y malos tratos a personas privadas de libertad. Al igual que con todos los demás Estados, el SPT exhorta a Guatemala a hacer público ese informe.

La delegación del SPT estuvo conformada por Felipe Villavicencio Terreros, Roberto Michel Feher Pérez, Enrique Andrés Font y Emilio Ginés Santidrián.

FIN

Para solicitudes de la prensa, por favor contactar Estela Morales en Guatemala, +502 5632-2261 / emorales@ohchr.org. Liz Throssell en Ginebra, +41 (0) 22 917 9466/ ethrossell@ohchr.org

Antecedentes

La función del SPT es prevenir la tortura y los tratos y castigos crueles, inhumanos o degradantes hacia personas detenidas; tiene el mandato de visitar todos los Estados Parte del Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura (OPCAT).

Para el SPT, la clave para prevenir la tortura y los malos tratos consiste en establecer relaciones constructivas con el Estado, guiadas por la cooperación y la confidencialidad.

A la fecha, el Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura ha sido ratificado por 79 países. El SPT comunica sus recomendaciones y observaciones al Estado mediante un informe confidencial, y si es necesario, al Mecanismo Nacional de Prevención. Sin embargo, se anima a los Estados Parte a solicitar al SPT que haga públicos dichos informes.

Más información sobre el SPT: http://www.ohchr.org/EN/HRBodies/OPCAT/Pages/OPCATIndex.aspx

VER ESTA PÁGINA EN: