Skip to main content

Comunicados de prensa Órganos de tratados

El Subcomité para la Prevención de la Tortura concluye su primera visita a Nicaragua

21 mayo 2014

El organismo de Naciones Unidas presentó hoy sus conclusiones preliminares al Estado sobre la situación de las personas privadas de libertad en el país

Managua- El Subcomité para la Prevención de la Tortura de las Naciones Unidas concluyó hoy su visita a Nicaragua con un llamado al Gobierno a fortalecer la protección de las personas privadas de libertad contra toda forma de maltrato.  El grupo de expertos de la ONU, que estuvo en Nicaragua entre el 7 y el 16 de mayo de 2014, llevó a cabo visitas a diferentes lugares de privación de libertad, tales como centros penitenciarios, delegaciones policiales, centros de detención de adolescentes y migrantes en departamentos de la zona del Pacífico, y en las regiones autónomas de la Costa Caribe.

Los miembros de la delegación sostuvieron reuniones con representantes de todos los poderes del Estado, así como con organizaciones de la sociedad civil. Durante sus visitas a lugares de detención, la delegación tuvo oportunidad de entrevistarse con personal penitenciario y de la policía, así como con personas privadas de libertad y con sus familiares en forma privada y confidencial.

“La situación actual de las personas privadas de libertad en Nicaragua es sumamente preocupante” expresó Enrique Font, jefe de la delegación del Subcomité. “Confiamos en que nuestros hallazgos y recomendaciones serán utilizados por el Gobierno de Nicaragua para eliminar cualquier forma de maltrato en lugares de privación de libertad y para mejorar las condiciones en que se encuentran las personas detenidas.”

La visita del Subcomité de la ONU se enmarca dentro del Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura, que fue ratificado por Nicaragua en 2009. El mandato del Subcomité le permite la realización de visitas no anunciadas  a lugares de detención para luego formular recomendaciones a las autoridades para que éstas establezcan salvaguardias efectivas contra la tortura y otros malos tratos a las personas privadas de libertad. Su labor se complementa, a nivel nacional, con la de un órgano local que deberá continuar la tarea del Subcomité una vez este último deje el país.

Nicaragua designó a la PDDH como mecanismo nacional de prevención de la tortura” dijo Font. “Esta institución deberá jugar un papel activo en la prevención de la tortura y los malos tratos de las personas detenidas, mediante visitas periódicas a lugares de privación de libertad, seguidas de recomendaciones a las autoridades, a las que deberá dar seguimiento. En particular, la PDDH deberá vigilar que no se tomen represalias contra personas privadas de libertad por haber hablado con nuestro Subcomité.”

A solicitud de la PDDH y con el fin de aumentar su capacidad como mecanismo nacional de prevención de la tortura, el Subcomité dedicó parte de su visita al país a realizar actividades de asesoramiento y asistencia técnica a la PDDH, con la que llevó a cabo visitas conjuntas a lugares de detención.

Tras presentar las observaciones preliminares a las autoridades, el Subcomité realizará un informe confidencial que se presentará al Gobierno de Nicaragua. Según el Protocolo Facultativo, el Estado puede solicitar la publicación del informe, lo que además de fomentar la transparencia, permitirá al Estado solicitar eventualmente financiamiento para cumplir las recomendaciones del Subcomité por medio del fondo especial para este fin.

La delegación del Subcomité en Nicaragua estuvo integrada por los siguientes expertos: Sr. Enrique Font (Jefe de la delegación), Sr. Emilio Ginés, Sr. Hans Petersen y Sra. Judith Salgado. La delegación recibió apoyo del personal de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Ginebra y del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Nicaragua.

Para mayor información sobre el Subcomité:
http://www.ohchr.org/EN/HRBodies/OPCAT/Pages/OPCATIndex.aspx
Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penal
Crueles, Inhumanos o Degradantes (OPCAT):
http://www.un.org/spanish/documents/instruments/docs_subj_sp.asp?subj=84

Para solicitar entrevistas, comunicarse con Hernán Vales Tel. + 505 77 05 3280 y + 41 79 444 3993/ hvales@ohchr.org

***************

Lugares de privación de libertad visitados por la delegación del SPT

Centro penitenciario de Granada
Centro penitenciario de Tipitapa “La modelo” (incluido módulo de máxima seguridad)
Centro penitenciario de mujeres “La esperanza”
Centro penitenciario de Chinandega
Centro penitenciario de Matagalpa
Centro penitenciario de Bluefields

Delegación policial Distrito Nro. 1, Managua
Delegación policial Distrito Nro. 2, Managua
Delegación policial Distrito Nro. 4, Managua
Delegación policial Distrito Nro. 6, Managua
Delegación policial de Granada
Delegación policial de Masaya
Delegación policial de Nindirí
Delegación policial de Bilwi (Puerto Cabezas)
Delegación policial de Bluefields
Delegación policial de Leon
Delegación policial de Jinotega

Dirección de Auxilio Judicial (“El Chipote”)

Albergue de Migrantes de la Dirección General de Migración y Extranjería (Managua)

VER ESTA PÁGINA EN: