Skip to main content

Comunicados de prensa Procedimientos Especiales

Experta de la ONU sobre venta y explotación sexual infantil pide a Honduras medidas de protección efectiva de la niñez

Protección de la niñez en Honduras

25 abril 2014

TEGUCIGALPA (25 de abril de 2014) – “El Gobierno de Honduras debe adoptar con carácter urgente medidas de protección efectiva de la niñez, sin discriminación, ante toda forma de violencia, abuso y explotación”, urgió hoy la Relatora Especial de Naciones Unidas sobre la venta de niños, la prostitución infantil y la utilización de niños en la pornografía, Najat Maalla M’jid.

Al final de su visita de seguimiento al país, la Sra. Maalla M’jid constató que sigue habiendo numerosas víctimas de explotación y abuso sexual infantil, embarazo precoz, venta, trata y trabajo infantil. “Aunque el número de denuncias ha aumentado, éstas siguen sin reflejar la amplitud del fenómeno”, indicó.

“Muchas niñas y niños están en riesgo de caer víctimas de este flagelo, dado que persisten los mismos factores de riesgo que señalé hace dos años”, declaró la experta en derechos humanos. Entre estos factores destacó la pobreza, el desempleo, la inseguridad, la violencia y proliferación de armas, la migración y la tolerancia social.

“He constatado el cumplimiento de algunas de las recomendaciones que formulé en 2012, como la adopción de la reforma legal en materia de familia y niñez”, observó. No obstante, recordó que aún sigue pendiente de aprobación la ley de adopciones y la ratificación del Convenio de la Haya sobre adopción internacional.

La Sra. Maalla M’jid notó que algunas de las buenas prácticas que pudo constatar hace dos años, como la Unidad contra la Explotación Sexual Comercial y Trata de la Fiscalía Especial de la Niñez, siguen funcionando y están en proceso de expansión.

Sin embargo, notó con preocupación ciertos retrocesos, como el desmantelamiento de la Unidad Especial de Trata de la policía y la interrupción del programa de denuncias telefónicas ‘Rompiendo el silencio’, e instó a las autoridades hondureñas a reestablecerlos.

“La protección que el Estado otorga a las niñas y niños víctimas sigue siendo insuficiente debido a las múltiples carencias de servicios de atención integral”, subrayó la experta, a la vez que llamó la atención sobre el internamiento de niñas y niños en situación de riesgo social en hogares del Instituto Hondureño de la Familia y la Niñez (IHNFA).

“La falta de coordinación y seguimiento sigue siendo una constante”, dijo al señalar la multiplicidad, dispersión y falta de continuidad y evaluación de iniciativas, planes de acción y programas adoptados en diferentes materias. “Éstos no toman en cuenta todos los aspectos necesarios para asegurar la protección integral de la infancia, incluyendo los factores de riesgo”.

A este respecto, la Sra. Maalla M’jid urgió a las autoridades estatales a designar al ente rector encargado de coordinar la implementación de un marco integral de protección de la infancia, de acuerdo a lo establecido en el proyecto de Ley de Defensoría de la Niñez de 2012.

La Relatora Especial también observó con preocupación la iniciativa gubernamental denominada ‘Guardianes de la Patria’, que asigna a las fuerzas armadas la formación en valores de niñas y niños en situación de riesgo.

“La mejor manera de combatir la violencia y la inseguridad es la implementación de oportunidades y alternativas durables para las niñas, niños y familias en situación de vulnerabilidad,” destacó. Asimismo, reiteró la necesidad de revisar la Ley de control de Armas, que permite el porte de hasta cinco armas por adulto.

Durante su misión de cinco días a Tegucigalpa, la experta se reunió con las autoridades responsables de la prevención y de la lucha contra la venta y explotación sexual infantil, así como representantes de los tres poderes del estado que operan en materia de la niñez desde los ámbitos de los derechos humanos, justicia, seguridad y políticas sociales.

También sostuvo encuentros con actores de la sociedad civil, agencias de la ONU y la comunidad de donantes. La Sra. Maalla M’jid se reunió con el nuevo Comisionado Nacional de los Derechos Humanos y visitó dos centros de la niñez, regidos por el IHNFA y Casa Alianza. La visita de seguimiento se realizó a la invitación del Gobierno hondureño.

La Relatora Especial acogió con agrado la adopción de la Política Nacional y Plan de Acción en Derechos Humanos, y la inclusión en la misma de todas las recomendaciones internacionales en materia de protección de los derechos de la niñez. Al mismo tiempo, instó a que la estrategia de protección de la infancia se articule con el plan de derechos humanos adoptado por el Gobierno, con asignación de recursos para materializarlos.

Los hallazgos y recomendaciones de la visita de seguimiento serán presentados en un informe ante el Consejo de Derechos Humanos en marzo de 2015.

La Sra. Najat Maalla M’jid (Marruecos) fue nombrada Relatora Especial sobre la venta de niños, la prostitución infantil y la utilización de niños en la pornografía en mayo de 2008. Es independiente de cualquier gobierno u organización. La Sra. Maalla M’jid es pediatra y miembro de la Comisión de los Derechos de los niños del Consejo Consultivo Nacional sobre Derechos Humanos de Marruecos, y la fundadora de la organización no gubernamental BAYTI, el primer programa que aborda la situación de los niños que viven en la calle en Marruecos. Para mayor información, visite: http://www.ohchr.org/EN/Issues/Children/Pages/ChildrenIndex.aspx

ONU Derechos Humanos, página de país – Honduras: http://www.ohchr.org/SP/Countries/LACRegion/Pages/HNIndex.aspx

Para solicitudes de prensa e información adicional sobre la misión de la Relatora Especial, favor contactar a:
En Tegucigalpa (durante la visita): Efraín Pérez (+504 2220 1231 / efrain.perez@undp.org)
En Ginebra (antes y después de la visita): Nekane Lavín (+41 22 917 94 02 / lavin@ohchr.org) o escribir a srsaleofchildren@ohchr.org

La Convención sobre los derechos del niño: http://www2.ohchr.org/spanish/law/crc.htm

Los tres Protocolos Facultativos:
http://www.ohchr.org/EN/ProfessionalInterest/Pages/OPSCCRC.aspx / http://www.ohchr.org/EN/ProfessionalInterest/Pages/OPACCRC.aspx / http://treaties.un.org/doc/source/signature/2012/CTC_4-11d.pdf

Para solicitudes de prensa sobre otros expertos independientes de la ONU:
Xabier Celaya, ONU Derechos Humanos – Unidad de Medios (+ 41 22 917 9383 / xcelaya@ohchr.org)

ONU Derechos Humanos, síganos en las redes sociales:
Facebook: https://www.facebook.com/unitednationshumanrights
Twitter: http://twitter.com/UNrightswire
Google+ gplus.to/unitednationshumanrights
YouTube: http://www.youtube.com/UNOHCHR

Vea el Índice Universal de los Derechos Humanos: http://uhri.ohchr.org/es/

VER ESTA PÁGINA EN: