Skip to main content

Comunicados de prensa Procedimientos Especiales

El Salvador: expertos de la ONU urgen al Gobierno a reconsiderar la legislación y la práctica sobre el aborto

El Salvador / Legislación sobre el aborto

04 junio 2013

GINEBRA (4 junio 2013) – Un grupo de expertos independientes de la ONU urgieron hoy al Gobierno de El Salvador a que reconsidere la legislación sobre el aborto y la práctica actual en el país. También reiteraron su llamado* a las autoridades para que aseguren la protección y el total disfrute del derecho a la vida y al más alto nivel posible de salud, de acuerdo con el derecho internacional de los derechos humanos.

“Urge reconsiderar las serias consecuencias de la legislación sobre el aborto y la práctica en El Salvador, y ofrecer a todas las mujeres del país la protección legal que se merecen”, dijeron los expertos en derechos humanos.

El 28 de mayo, la Corte Suprema salvadoreña dictaminó, por voto de cuatro a uno, denegar el amparo a Beatriz (nombre omitido para proteger su identidad) para llevar a cabo un aborto terapéutico, a pesar de la probabilidad de que el feto pudiera fallecer antes o poco después del nacimiento debido a una condición en el cerebro, como finalmente resultó ser el caso. Los jueces a favor de la decisión consideraron que la amenaza a su vida no era actual, sino eventual. En caso de complicaciones inminentes a su salud que pudieran poner en riesgo su vida, la Corte abrió la posibilidad para que se pudieran llevar a cabo intervenciones médicas.

Los expertos condenaron enérgicamente la decisión de la Sala Constitucional de la Corte Suprema de El Salvador que desestimó la solicitud de una mujer joven para interrumpir un embarazo que le amenazaba la vida. Acogiendo con satisfacción la decisión de altos funcionarios públicos, entre ellos la Ministra de Salud, de permitir que se llevara a cabo una medida alternativa, los expertos expresaron su esperanza de que los profesionales médicos que proporcionaron el tratamiento requerido no sean sancionados.

“Esta decisión de la Corte expuso la salud física y mental de Beatriz a un grave riesgo, lo que eventualmente podría poner en peligro su vida”, dijeron los expertos de la ONU sobre el derecho a la salud, la tortura y la discriminación y la violencia contra las mujeres, Anand Grover, Juan E. Méndez, Kamala Chandrakirana y Rashida Manjoo.

Los expertos en derechos humanos reiteraron su grave preocupación por la frágil salud física y mental de la joven mujer de 22 años que tenía la urgente necesidad de una intervención médica, destacando que esta condición podría causar daños irreparables a su vida y a su integridad física y mental.

“La decisión del tribunal está en clara contradicción con las obligaciones de derechos humanos de El Salvador, entre otros el artículo 12 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, que reconoce el derecho al más alto nivel posible de salud física y mental”, advirtieron, “y el artículo 12 de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer la cual El Salvador es Estado Parte”.

Los expertos destacaron que haber obligado a Beatriz a continuar con el embarazo podía constituir un trato cruel, inhumano y degradante. “Una prohibición absoluta del aborto, cuando el resultado es el grave riesgo para la vida y salud de la mujer, constituye una violación de la obligación del Estado de prevenir la tortura y los tratos crueles, inhumanos o degradantes”, dijeron los expertos.

"La decisión de la Corte Suprema de Justicia de El Salvador pone la vida de Beatriz en riesgo causándole un enorme y duradero sufrimiento físico y emocional. Debido a que esto sólo afecta a las mujeres embarazadas, el dolor y el sufrimiento les es infligido ella y a otras mujeres en su situación por razones de género."

(*) “El Salvador: expertos de la ONU piden al gobierno que facilite tratamiento para salvar la vida de una mujer en riesgo” (24/04/2013): http://www.ohchr.org/EN/NewsEvents/Pages/DisplayNews.aspx?NewsID=13269&LangID=E

Los expertos: Anand Grover, Relator Especial sobre el derecho a la salud; Juan E. Méndez, Relator Especial sobre la tortura; Kamala Chandrakirana, presidenta del Grupo de Trabajo sobre la discriminación contra la mujer; Rashida Manjoo, Relators Especial sobre la violencia contra la mujer.

Para más información visite:
Derecho a la salud: http://www.ohchr.org/EN/Issues/Health/Pages/SRRightHealthIndex.aspx

Tortura: http://www.ohchr.org/EN/Issues/Torture/SRTorture/Pages/SRTortureIndex.aspx
Discriminación contra la mujer: http://www.ohchr.org/EN/Issues/Women/WGWomen/Pages/WGWomenIndex.aspx
Violencia contra la mujer: http://www.ohchr.org/EN/Issues/Women/SRWomen/Pages/SRWomenIndex.aspx

ONU, Derechos Humanos – El Salvador: http://www.ohchr.org/SP/Countries/LACRegion/Pages/SVIndex.aspx

Para mayor información y solicitudes de prensa, favor contactar a Pol Planas (+41 22 79657 / pplanas@ohchr.org) or write to vaw@ohchr.org

Para solicitudes de prensa sobre otros expertos independientes de la ONU:
Xabier Celaya, ONU Derechos Humanos – Unidad de Medios (+ 41 22 917 9383 / xcelaya@ohchr.org)

ONU Derechos Humanos, síganos en las redes sociales:
UN Human Rights, follow us on social media:
Facebook: https://www.facebook.com/unitednationshumanrights
Twitter: http://twitter.com/UNrightswire
Google+ gplus.to/unitednationshumanrights
YouTube: http://www.youtube.com/UNOHCHR
Storify: http://storify.com/UNrightswire

Vea el Índice Universal de los Derechos Humanos: http://uhri.ohchr.org/es/

VER ESTA PÁGINA EN: