Skip to main content

Comunicados de prensa Procedimientos Especiales

El Salvador: “Las decisiones de las autoridades judiciales deben cumplirse”, dice experta de la ONU sobre la independencia del poder judicial

No hay lugar a interpretación

27 noviembre 2012

SAN SALVADOR / GINEBRA (27 de noviembre de 2012) – La Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre la independencia de los magistrados y abogados, Gabriela Knaul, reconoció hoy a los avances democráticos de los últimos años en El Salvador, pero instó al Gobierno a abordar los numerosos desafíos que subsisten en cuanto a la independencia del sistema judicial.

“La crisis institucional entre la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia y la Asamblea Legislativa amenaza con socavar la independencia del poder judicial y el principio de separación de poderes”, advirtió la Sra. Knaul al final de su visita oficial* al país del 19 al 26 de noviembre de 2012.

“Las decisiones de las autoridades judiciales no pueden ni deben ser interpretadas por otros órganos del Estado, sólo tienen que ser respetadas”, dijo la experta, recordando que las actuales normas internacionales de derechos humanos exigen que todas las instituciones gubernamentales y de otra índole deben respetar y acatar la independencia de la judicatura, y que las interferencias indebidas o injustificadas en el proceso judicial son inadmisibles.

Según la Relatora Especial, la crisis demostró que el actual procedimiento de la Corte Suprema de Justicia para el nombramiento de los magistrados no ofrecía suficientes garantías para asegurar que se seleccionan sobre la base de criterios justos y objetivos. “La Asamblea Legislativa debe revisar el procedimiento, a fin de garantizar que los jueces y magistrados sean nombrados exclusivamente en base a sus calificaciones, y no por su proximidad real o presunta a los partidos políticos”, subrayó la Sra. Knaul.

“El Fiscal General tiene un papel crucial a desempeñar en la garantía de la legalidad, la lucha contra la corrupción y la impunidad y la protección de los derechos humanos y las libertades fundamentales”, destacó la experta independiente de la ONU al expresar su preocupación por el fracaso de la Asamblea Legislativa para llegar a un acuerdo sobre el nombramiento del nuevo Fiscal General de la República.

“El nuevo Fiscal General debe ser nombrado únicamente sobre la base de su integridad, independencia, competencia y capacidad, mediante un proceso abierto y transparente”, la Relatora Especial añadió.

Durante su misión de 8 días, la Sra. Knaul se reunió con altos funcionarios del Gobierno, la Asamblea Legislativa, magistrados de la Corte Suprema de Justicia, incluso miembros de la Sala de lo Constitucional, magistrados y jueces de juzgados y tribunales, fiscales, integrantes de organizaciones profesionales y organizaciones no gubernamentales internacionales y locales, así como con agencias de la ONU, en San Salvador y Santa Ana.

La Relatora Especial presentará un informe completo con sus conclusiones y recomendaciones al Consejo de Derechos Humanos de la ONU en junio de 2013.

Gabriela Knaul (Brasil), designada Relatora Especial sobre la independencia de los magistrados y abogados en agosto de 2009, tiene más de 10 años de experiencia como magistrada. La Sra. Knaul es experta en derecho penal, especialmente en aspectos vinculados al debido proceso, promulgación y ejecución de sentencias, así como en la administración de sistemas judiciales. Para más información, visite: http://www.ohchr.org/EN/Issues/Judiciary/Pages/IDPIndex.aspx

(*) Lea la declaración completa de fin de misión: http://www.ohchr.org/SP/NewsEvents/Pages/DisplayNews.aspx?NewsID=12839&LangID=S

ONU Derechos Humanos – El Salvador: http://www.ohchr.org/SP/Countries/LACRegion/Pages/SVIndex.aspx

Vea los Principios básicos relativos a la independencia de la judicatura: http://www2.ohchr.org/spanish/law/judicatura.htm

Para mayor información y solicitudes de prensa, favor contactar a Carlos León (Tel.: +503.2209-3509 / email: carlos.leon@one.un.org) o escribir a srindependence@ohchr.org.

Para solicitudes de prensa sobre otros expertos independientes de la ONU:
Xabier Celaya, ONU Derechos Humanos – Unidad de Medios (+ 41 22 917 9383 / xcelaya@ohchr.org)

ONU Derechos Humanos, síganos en las redes sociales:
UN Human Rights, follow us on social media:
Facebook: https://www.facebook.com/unitednationshumanrights
Twitter: http://twitter.com/UNrightswire
Google+ gplus.to/unitednationshumanrights
YouTube: http://www.youtube.com/UNOHCHR
Storify: http://storify.com/UNrightswire

Vea el Índice Universal de los Derechos Humanos: http://uhri.ohchr.org/es/

VER ESTA PÁGINA EN: