Skip to main content

Comunicados de prensa Procedimientos Especiales

“Muchas medidas, muchos actores, pero aún hay niños víctimas de explotación sexual en Guatemala”, dice experta de la ONU

Guatemala / Explotación infantil

30 agosto 2012

CIUDAD DE GUATEMALA (29 de agosto 2012) – La relatora especial de las Naciones Unidas sobre la venta de niños, la prostitución infantil y la utilización de niños en la pornografía, Najat Maalla M’jid, advirtió que “numerosos niños aún son víctimas de explotación sexual y de trabajo forzado en Guatemala, a pesar de loables esfuerzos llevados a cabo para prevenir y combatir la venta de niños con fines de adopción ilegal desde la visita de su predecesora en 1999.”

“El fenómeno de las niñas explotadas sexualmente en la prostitución es preocupante así como el gran número de niñas madres, debido entre otras cosas a abusos sexuales intrafamiliares y la ausencia de educación sexual que no permite informar a los niños sobre los riesgos inherentes de las relaciones sexuales y de los embarazos precoces”, señaló la Sra. Maalla M’jid al final de su visita de diez días a Guatemala.

Sin embargo, dijo la experta, “aún es difícil de determinar la extensión real de la venta y de la explotación sexual debido a la falta de una denuncia sistemática apoyada por una cierta tolerancia social, al temor a la estigmatización y a las represalias, a la dificultad de acceso a mecanismos de señalamiento que garanticen una protección rápida, la seguridad y la no re victimización de los niños víctimas que residen fuera de la capital. Sin olvidar la dimensión transnacional particularmente de la utilización de menores turismo sexual, la pornografía en línea y del crimen organizado”.

Asimismo, la Relatora Especial destacó la creciente vulnerabilidad de muchos niños la venta y la explotación sexual, debido entre otras causas a la pobreza, la persistencia de ciertas normas sociales, la persistente demanda del mercado de la industria del sexo, el acceso libre y no controlado a las tecnologías de comunicación que facilitan la pedo-pornografía en línea y la solicitación sexual a través del internet y las redes sociales.

Durante su misión al país, del 20 al 29 de agosto 2012, la Relatora especial visitó Ciudad de Guatemala, Sololá, Cobán, Coatepeque, Tecún Umán y Escuintla, en donde se reunió con numerosos actores (poderes públicos, autoridades, sociedad civil y sector privado) tanto a nivel central como departamental y municipal. Durante su visita a programas y centros dedicados a la protección de los niños víctimas de violencia y de abusos se entrevistó con niños adolescentes víctimas y el personal encargado de su educación.

La visita de la Relatora Especial tuvo por objeto hacer un balance de la situación actual de los fenómenos de la venta de niños, la prostitución infantil y la utilización de niños en la pornografía, así como de las medidas adoptadas para proteger de estos fenómenos a todos los niños sin discriminación alguna.

Sra. Maalla M’jid pudo constatar también las numerosas reformas legales realizadas y las medidas adoptadas por diversos actores, tanto a nivel central como local. “Sin embargo”, dijo, “a pesar de estos esfuerzos y gran movilización, el hacerse cargo de los niños permanece fragmentado debido, entre otros aspectos, a la multiplicidad de instituciones cuyas competencias se superponen y a la falta de coordinación intersectorial, además de la ausencia de asignación de recursos adecuados y permanentes”. Por otra parte, recalcó, la lentitud de las investigaciones judiciales, la impunidad de la cual gozan aún ciertos explotadores, no permiten garantizar una protección rápida y eficaz a las víctimas y testigos.

La experta de la ONU exhortó al gobierno guatemalteco a pasar de una estrategia de de medidas dispersas y descoordinadas, a la adopción de un enfoque global e integrado con el fin de garantizar la protección, sin discriminación alguna, de todas los niños víctimas y en riesgo de serlo.

En tal sentido, indicó la Sra. Maalla M’jid, todos los actores se mostraron conscientes de esta situación y coincidieron en la necesidad de un ajuste estratégico y de una segunda lectura de las atribuciones y responsabilidades de las diversas instituciones que intervienen en el marco de la protección de la niñez y de la adolescencia, lo que permitiría una mejor sinergia y una optimización de los recursos.

“El fortalecimiento de estas instituciones a cargo de poner en marcha, de coordinar, seguir y evaluar las estrategias de prevención y de protección de la niñez debería aprovechar de forma sostenible la asistencia técnica de las Naciones Unidas y de la comunidad internacional,” dijo.

La Relatora Especial agradeció al Gobierno por su invitación y su cooperación en la organización de su visita.
La Sra. Najat Maalla M’jid (Marruecos) fue nombrada Relatora Especial sobre la venta de niños, la prostitución infantil y la utilización de niños en la pornografía en mayo de 2008. Es independiente de cualquier gobierno u organización. La Sra. Maalla M’jid es pediatra y miembro de la Comisión de los Derechos de los niños del Consejo Consultivo Nacional sobre Derechos Humanos de Marruecos, y la fundadora de la organización no gubernamental BAYTI, el primer programa que aborda la situación de los niños que viven en la calle en Marruecos. Para mayor información, visite: http://www.ohchr.org/EN/Issues/Children/Pages/ChildrenIndex.aspx

ONU Derechos Humanos, página de país – Guatemala: http://www.ohchr.org/SP/Countries/LACRegion/Pages/GTIndex.aspx

Para solicitudes de prensa e información adicional, favor contactar a Edith Ramírez (+502 2382 3401 / eramirez@ohchr.org.gt) en la Ciudad de Guatemala.

ONU Derechos Humanos, síganos en las redes sociales:
Facebook: https://www.facebook.com/unitednationshumanrights
Twitter: http://twitter.com/UNrightswire
Google+ gplus.to/unitednationshumanrights
YouTube: http://www.youtube.com/UNOHCHR

Vea el Índice Universal de los Derechos Humanos: http://uhri.ohchr.org/es/

VER ESTA PÁGINA EN: