Skip to main content

Comunicados de prensa Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

México: Pillay saluda la Ley para la Protección de Defensores de Derechos Humanos y Periodistas

México: defensores y periodistas

25 junio 2012

GINEBRA / CIUDAD DE MÉXICO (22 de junio del 2012) – La Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Navi Pillay, saludó el viernes la promulgación en México de la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas e hizo un llamado a su implementación inmediata.

La Ley, promulgada por el Presidente Calderón, tiene por objeto salvaguardar la vida, integridad, libertad y seguridad de las personas que se encuentran en situación de riesgo como consecuencia de la defensa o promoción de los derechos humanos, así como del ejercicio de la libertad de expresión. La Ley se basa en esfuerzos previos por parte del Gobierno y la sociedad civil para crear un Mecanismo Nacional de Protección, entre los que se encuentra el Acuerdo Presidencial que sienta sus bases y el cual fue firmado durante la visita a México de la Alta Comisionada en Julio del 2011.

“Durante mi visita a México el año pasado me reuní con defensoras y defensores de derechos humanos, periodistas y organizaciones que me compartieron los serios riesgos que enfrentan y la valentía con la que desarrollan su trabajo -vital en una sociedad democrática. Ha sido alentador saber que la Ley, impulsada por las organizaciones de la sociedad civil y aprobada por el Congreso de la Unión en el mes de Abril, fue el resultado de un proceso abierto y participativo”, sostuvo la Sra. Pillay.

Señalando el hecho de que seis periodistas han perdido la vida en México en los últimos dos meses, la Alta Comisionada hizo un llamado a la implementación inmediata de la Ley mediante un proceso de consulta incluyente que privilegie la perspectiva de quienes defienden los derechos humanos y ejercen el periodismo. Asimismo, manifestó que su Oficina en México seguirá observando de cerca la situación, así como brindando la asistencia y cooperación técnicas que se requieran para promover la efectiva implementación de la nueva Ley.

La Sra. Pillay subrayó que las medidas de protección establecidas en la Ley deben estar acompañadas de medidas eficaces para combatir la impunidad en México. Ella tuvo palabras de encomio para la reciente aprobación de la reforma constitucional que permite que los crímenes en contra periodistas puedan ser perseguidas por las autoridades federales.

“La impunidad envía una fuerte señal de que es posible asesinar periodistas y defensores sin consecuencias”, afirmó la Alta Comisionada. “Cuando se mata a una persona que se dedica a esta actividad, no solamente resulta lastimada dicha persona, sino la población entera. Los numerosos asesinatos, agresiones y otras formas de intimidación, inevitablemente han hecho mucho más difícil que las personas alcen la voz o actúen para proteger sus derechos. Tiene que existir una efectiva disuasión. La implementación seria de esta nueva Ley será fundamental para enfrentar la situación”.

ONU, Derechos Humanos, página por país – México: http://www.ohchr.org/SP/Countries/LACRegion/Pages/MXIndex.aspx

Para solicitudes de prensa, favor contactar al portavoz de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU, Rupert Colville (+ 41 22 917 97670 / rcolville@ohchr.org) o a los oficiales de prensa: Ravina Shamdasani (+ 41 22 917 9310 / rshamdasani@ohchr.org) o Xabier Celaya (+ 41 22 917 9383 / xcelaya@ohchr.org)

ONU Derechos Humanos, síganos en las redes sociales:
Facebook: https://www.facebook.com/unitednationshumanrights
Twitter: http://twitter.com/UNrightswire
Google+ gplus.to/unitednationshumanrights
YouTube: http://www.youtube.com/UNOHCHR

Ayúdenos a defender los derechos humanos en Río+20, use #RightsRio

VER ESTA PÁGINA EN: