Skip to main content

Comunicados de prensa Órganos de tratados

Expertos de la ONU y órgano hondureño en acción conjunta para prevenir la tortura

04 mayo 2012

TEGUCIGALPA (4 de mayo de 2012) – El Subcomité para la Prevención de la Tortura de Naciones Unidas concluyó hoy su segunda visita al país. El objetivo principal de esta visita, que tuvo lugar del 30 de abril al 4 de mayo, fue asesorar técnicamente y fortalecer al Comité Nacional contra la Tortura (CONAPREV), mecanismo hondureño de prevención de la tortura, así como revisar la puesta en práctica de las recomendaciones relativas al trato de las personas privadas de libertad que el Subcomité realizara tras su primera visita al país en 2009.

Durante su visita a Honduras, el Subcomité se reunió con el Presidente Porfirio Lobo Sosa, la Ministra de Justicia y Derechos Humanos, el Ministro de Seguridad, el Ministro de Finanzas y funcionarios del gobierno, representantes de los poderes legislativo y judicial, y con un amplio segmento de la sociedad civil, representantes de las Naciones Unidas y delegaciones diplomáticas.  Asimismo, organizó talleres de seguimiento a su anterior informe, con participación de policías, agentes penitenciarios y operadores de justicia tales como defensores públicos, fiscales y jueces de ejecución. Los expertos de las Naciones Unidas también visitaron dependencias policiales en Tegucigalpa, la Penitenciaria Nacional Marco Aurelio Soto y la Granja Penal de Comayagua, donde se entrevistaron con los responsables de esas instituciones y con personas privadas de libertad.

“Lamentablemente, hemos constatado que la mayor parte de nuestras recomendaciones, que incluyen medidas tendientes a la eliminación de la superpoblación y el hacinamiento carcelario, la reducción de la impunidad para casos de tortura y el fortalecimiento del sistema judicial penal, no han sido cumplidas. La situación observada en 2009 no ha mejorado.” expresó Mario Coriolano, vicepresidente del Subcomité y jefe de la delegación a Honduras. “En tanto no se pongan en práctica nuestras recomendaciones y las de otros órganos de derechos humanos, sucesos tan lamentables como los ocurridos en las cárceles de Comayagua y San Pedro Sula pueden volver a ocurrir. El Gobierno de Honduras debe comenzar cuanto antes una reforma profunda e integral de su sistema penitenciario, utilizando como guía los estándares del sistema de Naciones Unidas y del sistema interamericano de protección de los derechos humanos. En este sentido, esperamos que se apruebe cuanto antes la nueva ley penitenciaria, y que se tomen las acciones necesarias para su pronta y efectiva implementación.

El Subcomité dedicó gran parte de su visita al país a realizar actividades de asesoramiento y asistencia técnica al CONAPREV, con el que llevó a cabo visitas conjuntas a lugares de detención. Así, los expertos de la ONU tuvieron la oportunidad de evaluar de primera mano las necesidades y el papel fundamental de este órgano hondureño para la prevención de la tortura y los malos tratos.

“El CONAPREV es un órgano creado en virtud de un tratado internacional y es nuestra contraparte en el país” resaltó Coriolano. “El CONAPREV está llamado a convertirse en una pieza clave de la maquinaria local de prevención de tortura y de protección de los derechos humanos de las personas detenidas. Para ello, en tanto que institución creada recientemente, necesita de todo el apoyo político y económico del Gobierno de Honduras. Dada la situación actual de las personas privadas de libertad en el país, es imperativo fortalecer al CONAPREV y dotarlo de los recursos humanos y financieros necesarios para que pueda desempeñar sus funciones de manera eficaz. En particular, debe dotarse de la Secretaría Técnica prevista en su ley orgánica, y eliminarse los obstáculos administrativos que le impiden el acceso a fondos.

El Subcomité presentará un informe al Gobierno de Honduras con las observaciones y recomendaciones finales derivadas de su visita.
                                                                                         
La delegación del SPT a Honduras estuvo integrada por los siguientes miembros:
Sr. Mario Luis CORIOLANO (Jefe de la delegación), Sr. Zbigniew LASOCIK, Sr. Hans Draminsky PETERSEN, y Sra. Maria Margarida PRESSBURGER.

La delegación recibió el apoyo del Coordinador Residente del sistema de las Naciones Unidas y Representante Residente del PNUD en el país, del Asesor de Derechos Humanos de Naciones Unidas en Honduras, y de funcionarios de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Ginebra.

FIN

Para mayor información sobre el mandato del Subcomité, por favor visitar: http://www2.ohchr.org/english/bodies/cat/opcat/index.htm

Si desea acceder al informe del Subcomité tras su visita a Honduras en 2009:
http://www2.ohchr.org/english/bodies/cat/opcat/docs/CAT-OP-HND-1_sp.doc

ACNUDH Página de país – Honduras: http://www.ohchr.org/SP/Countries/LACRegion/Pages/HNIndex.aspx  

Para mayor información y preguntas relacionadas con la visita, por favor contactar al Sr. Antonio Maldonado, Asesor de Derechos Humanos de Naciones Unidas en Honduras
(+504 2220 1100 ext. 1231; celular +504 9492 9723, e-mail: antonio.maldonado@undp.org).

VER ESTA PÁGINA EN: