Skip to main content

Comunicados de prensa Órganos de tratados

El Subcomité para la Prevención de la Tortura concluye su primera visita a Argentina.

Argentina / Tortura

27 abril 2012

El organismo de Naciones Unidas presentó hoy su informe preliminar al Estado sobre la situación de las personas privadas de libertad en Argentina

BUENOS AIRES (27 de abril de 2012) – El Subcomité para la Prevención de la Tortura (SPT), en visita al país del 18 al 27 de abril, presentó hoy al Gobierno Argentino sus conclusiones y recomendaciones preliminares confidenciales tras la visita. El SPT se reunió con distintas autoridades nacionales y provinciales y con representantes de la sociedad civil. Además, realizó visitas a diversos lugares de privación de libertad, incluidas cárceles, comisarías, centros de detención de menores, e instituciones psiquiátricas en la Provincia de Buenos Aires y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

“Esperamos que nuestra visita a Argentina contribuya a los esfuerzos continuos del país en el área de prevención de la tortura y malos tratos. En este sentido, y para fomentar la transparencia, esperamos que el Estado decida publicar nuestro informe final que se presentará al Estado dentro de los próximos meses”, señaló el jefe de la delegación del SPT, Sr. Víctor Rodríguez-Rescia.

La visita del SPT se enmarca dentro del Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura (OPCAT), que fue ratificado por Argentina en 2004. El mandato del SPT permite la realización de visitas in situ y hacer recomendaciones a las autoridades para que éstas establezcan salvaguardas efectivas contra la tortura y otros malos tratos a las personas privadas de libertad. Su mandato se complementa con el asesoramiento para la creación de un Mecanismo Nacional de Prevención de la tortura (MNP) que actúe a nivel nacional. Si bien los Estados partes del OPCAT tienen la obligación de crear un MNP dentro del año de la ratificación, en Argentina, su creación es todavía un asunto pendiente.

“La creación de un MNP en Argentina será una oportunidad para potenciar y dar seguimiento a las recomendaciones de esta visita, no solamente por el MNP de carácter federal que se llegue a instituir, sino para los mecanismos provinciales en aquellas provincias que se han adelantado en su constitución como Chaco, Mendoza, Rio Negro y Tucumán, así como en otras que avanzan en propuestas similares como la Provincia de Buenos Aires, Santa Fe, y Salta.”, resaltó Rodriguez-Rescia.

El SPT también tuvo la oportunidad de revisar el trato que reciben las personas privadas de libertad y las salvaguardas para su protección. Dentro del marco de su mandato, el SPT llevó a cabo entrevistas confidenciales con personas privadas de libertad en las instituciones que visitó y, en algunos casos, con sus familiares. Tras presentar las observaciones preliminares a las autoridades nacionales y provinciales, el SPT realizará un informe confidencial que se presentará al Gobierno de la República Argentina. Según el Protocolo Facultativo, el Estado puede pedir la publicación del informe. Ello permitiría al Estado solicitar eventualmente apoyo para cumplir algunas recomendaciones del SPT por medio del fondo especial instaurado para esos fines en el artículo 26 del OPCAT.

La delegación del SPT a Argentina estuvo integrada por los siguientes miembros:
Sr. Víctor RODRÍGUEZ RESCIA (Jefe de la delegación), Sra. Marija DEFINIS-GOJANOVIC, Sr. Emilio GINÉS-SANTIDRIÁN, Sr. Zdenek HAJEK, Sra. Lowell GODDARD y Sr. Miguel SARRE. La delegación recibió el apoyo de funcionarios de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Ginebra y del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Argentina.

Para mayor información sobre el Subcomité: http://www2.ohchr.org/english/bodies/cat/opcat/index.htm

Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes (OPCAT):
http://www2.ohchr.org/english/law/cat-one.htm

* * * * * * * * * * *

Lugares de privación de libertad visitados por el SPT

Unidades penitenciarias

Servicio Penitenciario Federal

  • Complejo Penitenciario Federal I - Ezeiza
  • Complejo Penitenciario Federal II - Marcos Paz
  • Centro de Detención Judicial (Unidad 28)

Servicio Penitenciario Bonaerense

  • Unidad 1 Lisandro Olmos
  • Unidad 3 San Nicolás
  • Unidad 30 General Alvear
  • Unidad 46 San Martín
  • Alcaidía Roberto Pettinato

Comisarías policiales

Policía Federal Argentina

  • Comisaría 3ª
  • Comisaría 15ª
  • Comisaría 16ª
  • Comisaría 30ª

Policía Bonaerense

  • Comisaría Ensenada 3ª, El Dique
  • Comisaría Ensenada 2ª, Puna Lara
  • Comisaría Lomas de Zamora 9ª, Parque Baron
  • Comisaría Lomas de Zamora 5ª, Villa Fiorito
  • Comisaría de la Mujer y la Familia, La Plata

Policía Ciudad Buenos Aires

  1. Seccional 1

Centros para menores

  • Centro de Recepción Lomas de Zamora
  • Centro Cerrado Almafuerte

Instituciones Psiquiátricas

  • Hospital Neuropsiquiátrico José Tiburcio Borda
  • Hospital Neuropsiquiátrico Braulio Moyano
  • Hospital Neuropsiquiátrico Alejandro Korn
  • Servicio Psiquiátrico Central de Varones (Unidad 20)

VER ESTA PÁGINA EN: