Skip to main content

Comunicados de prensa Procedimientos Especiales

Desapariciones forzadas: Grupo de expertos de la ONU estudia más de 200 casos durante su sesión e inicia misión oficial a México

México / Desapariciones

21 marzo 2011

MEXICO D.F. (21 de marzo de 2011) – Durante su 93ª sesión, que tuvo lugar en la Ciudad de México del 15 al 18 de marzo de 2011, el Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas sobre las desapariciones forzadas o involuntarias* examinó 11 casos de presuntas desapariciones forzadas en el marco de su procedimiento de acción urgente así como información acerca de 190 casos, incluidos casos recientemente presentados y casos previamente aceptados.

El Grupo de Trabajo estudió casos relativos a Argelia, Bangladesh, la República Popular China, Colombia, República del Congo, República Popular Democrática de Corea, Egipto, Georgia, India, Iraq, Líbano, México, Marruecos, Pakistán, España, Sri Lanka, República Árabe Siria, Tailandia, Túnez, Turkmenistán, Uzbekistán, Venezuela y Yemen.

Los cinco expertos independientes también examinaron las respuestas de diversos Gobiernos a cartas de intervención inmediata y alegaciones urgentes.

Durante su sesión, el Grupo de Trabajo también se reunió con representantes de los Gobiernos de Japón y Guatemala y mantuvo consultas con familiares de personas desaparecidas y organizaciones no gubernamentales de la región y de otras partes del mundo a fin de intercambiar opiniones sobre casos individuales actualmente a estudio así como sobre el fenómeno de las desapariciones forzadas en general.

Asimismo, el Grupo de expertos de la ONU examinó alegaciones presentadas por organizaciones no gubernamentales relativas a los obstáculos en la implementación de la Declaración sobre la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas y decidió transmitir denuncias generales a varios Gobiernos concernidos.

El Grupo de Trabajo quisiera agradecer al Gobierno de México por haber extendido una invitación para celebrar su sesión en la Ciudad de México y a la Oficina de las Naciones Unidas para los derechos humanos en México por su positivo apoyo.

Misión de investigación del Grupo de Trabajo a México

Inmediatamente después de su 93ª sesión, el Grupo de Trabajo inició su visita oficial a México a fin de informarse sobre los esfuerzos del país en el tratamiento de la temática de las desapariciones forzadas. Del 18 al 31 de marzo de 2011, los expertos recogerán información que pueda conducir al esclarecimiento de casos pendientes de desapariciones forzadas ocurridas en el país.

El órgano de expertos de la ONU examinará el fenómeno de las desapariciones forzadas, el estatus de las investigaciones sobre casos tanto pasados como recientes, las mediadas que se estén adoptando para prevenir y erradicar las desapariciones forzadas y combatir la impunidad, así como otros aspectos, incluidos temas relativos a la verdad, la justicia y la reparación para las víctimas de desapariciones forzadas.

A fin de reunir información de primera mano durante su misión, el Grupo de Trabajo visitará varias partes del país y se reunirá con funcionarios del Gobierno, tanto a nivel nacional como estatal, organizaciones de la sociedad civil, familiares de personas desaparecidas, representantes de las agencias de la ONU y otras organizaciones internacionales.

La misión de investigación estará a cargo de tres miembros del Grupo de Trabajo, la Sra. Jasminka Dzumhur, el Sr. Osman El-Hajjé y el Sr. Ariel Dulitzky. Los expertos independientes estarán acompañados por miembros de la Secretaría del Grupo de Trabajo, con sede en Ginebra.

Al final de la visita, el 31 de marzo de 2011, el Grupo de Trabajo llevará a cabo una conferencia de prensa en Casa Lamm, a las 4 de la tarde.

Un informe sobre la visita será presentado al Consejo de Derechos Humanos en 2012.

El Grupo de Trabajo sobre las desapariciones forzadas o involuntarias fue establecido por la Comisión de Derechos Humanos de la ONU en 1980 para asistir a los familiares de personas desaparecidas en la averiguación de su paradero o la suerte que hubieren corrido. El Grupo de Trabajo actúa como un canal de comunicación entre las familias y los Gobiernos involucrados a fin de asegurar que los casos individuales sean investigados, con el objetivo de esclarecer el paradero de las personas que, habiendo desaparecido, se encuentran fuera de la protección de la ley. El Grupo de Trabajo continúa tratando los casos de desapariciones hasta que son resueltos.

Asimismo, el Grupo de Trabajo presta asistencia a los Estados para la aplicación de la Declaración de Naciones Unidas sobre la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas.

(*) El Grupo de Trabajo sobre las desapariciones forzadas o involuntarias está compuesto por cinco expertos independientes de todas las regiones del mundo. El Presidente-Relator del Grupo de Trabajo es el Sr. Jeremy Sarkin (Sudáfrica). Los otros miembros del Grupo de Trabajo son el Sr. Ariel Dulitzky (Argentina), la Sra. Jasminka Dzumhur (Bosnia y Herzegovina), el Sr. Osman El-Hajjé (Líbano), y el Sr. Oliver de Frouville (Francia).

Para más información sobre el Grupo de Trabajo, visite: http://www.ohchr.org/english/issues/disappear/index.htm

¿Cómo presentar casos al Grupo de Trabajo?: http://www2.ohchr.org/english/issues/disappear/docs/How_to_use_the_WGEID.pdf

ACNUDH, página por país - México: http://www.ohchr.org/EN/Countries/LACRegion/Pages/MXIndex.aspx

Para mayor información y solicitudes de prensa :
Giovanna Zucchelli (Tel.:+ 4179 444 3993 / e-mail: gzucchelli@ohchr.org)
Matías Pellado (Tel.: +41 79 444 4917 / e-mail: mpellado@ohchr.org)
OHCHR México Office:
Rosa Gutiérrez (Tel.: +52 55 5061 6374 / e-mail: rgutierrez@ohchr.org)
Jorge Hernández (Tel.: +52 55 5061 6352 / e-mail: jorgehernandez@ohchr.org)

VER ESTA PÁGINA EN: