Skip to main content

Comunicados de prensa Procedimientos Especiales

Expertos de la ONU visitan Guinea Ecuatorial para discutir la amenaza que entrañan las actividades de los mercenarios

12 agosto 2010

GINEBRA (12 de agosto 2010)- El Grupo de Trabajo sobre la utilización de mercenarios* de las Naciones Unidas llevará a cabo una visita oficial a Guinea Ecuatorial del 16 al 20 de agosto de 2010, en lo que será su primera misión de país en África.

"Hemos conocido alrededor de 12 reportes de intentos de golpe con participación de mercenarios en Guinea Ecuatorial desde 1979, el más famoso se produjo en marzo de 2004 e involucró la participación de mercenarios británicos y sudafricanos", dijo Amada Benavides, Presidenta del grupo de expertos independientes designado por el Consejo de Derechos Humanos para vigilar la utilización de mercenarios como medio de violar los derechos humanos y de obstaculizar el ejercicio del derecho de los pueblos a la libre determinación.

El Grupo de Trabajo solicitó una invitación para visitar el país desde 2007 y espera con interés la oportunidad de obtener información directa y de primera mano sobre los mercenarios y las actividades relacionadas con los mercenarios en Guinea Ecuatorial, en particular sobre el intento de golpe de 2004 y sus secuelas, incluidas las investigaciones y el procesamiento de los responsables, dijo la Sra. Benavides.

Atendiendo a los objetivos de la resolución del Consejo de Derechos Humanos, en la visita también se tendrá la oportunidad de examinar la situación relativa a las empresas militares y de seguridad privadas (EMSP) que operan en Guinea Ecuatorial.

El panel de expertos independientes celebrará reuniones en Malabo con integrantes del poder ejecutivo, legislativo y judicial del Gobierno, el ejército, los representantes de la comunidad diplomática y organizaciones de la sociedad civil.

Desde su creación en 2005, el Grupo de Trabajo ha monitoreado el impacto de las actividades de mercenarios sobre los derechos humanos, incluyendo sus efectos sobre la libre determinación de los pueblos. También ha estudiado los efectos de las EMSP sobre el disfrute de los derechos humanos originados principalmente por su falta de rendición de cuentas. Con el fin de llenar el vacío jurídico existente en el que operan las EMSP, el Grupo de Trabajo está abogando por una reglamentación más estricta, supervisión y seguimiento a nivel nacional e internacional.

En cumplimiento de su mandato, el año pasado, el Grupo de Trabajo realizó misiones a Afganistán y los EE.UU para examinar la situación relativa a las operaciones de estas empresas y el seguimiento y estudio de sus efectos sobre el disfrute de los derechos humanos.
 
___________________

*El Grupo de Trabajo está integrado por cinco expertos independientes que actúan en su capacidad personal: Amada Benavides de Pérez (Presidente-Relator, Colombia), José Luis Gómez del Prado (España),  Najat al-Hajjaji (Jamahiriya Árabe Libia), Alexander Nikitin (Federación de Rusia) y Faiza Patel (Pakistan).

Para más información sobre el mandato y las actividades del Grupo de Trabajo, favor de consultar la página de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos: www.ohchr.org/english/issues/mercenaries/index.htm.

Para solicitudes de prensa e información adicional, favor de contactar a Catherine Phuong (+41 22 917 92 71 / cphuong@ohchr.org) o  Julie Tétard  (+41 22 917 96 03/ jtetard@ohchr.org).

VER ESTA PÁGINA EN: