Skip to main content

Comunicados de prensa Procedimientos Especiales

Relatores de Libertad de Expresión de la ONU y OEA deploran atentado frente a Radio Caracol de Colombia

Firme condena al ataque a Radio Caracol en Colombia

12 agosto 2010

MEXICO (12 de agosto de 2010) – Los relatores para la libertad de expresión de la Organización de las Naciones Unidas y de la Organización de Estados Americanos, Frank La Rue y Catalina Botero, manifiestan su profundo rechazo ante el atentado ocurrido en la madrugada del 12 de agosto frente a Radio Caracol, en Bogotá, y expresan su solidaridad con las personas heridas y con el personal de la emisora.

De acuerdo con la información recibida, un vehículo cargado con explosivos estalló frente a la sede nacional de Radio Caracol, una de las principales cadenas noticiosas de Colombia. La detonación dejó al menos ocho personas heridas, causó destrozos en la entrada de la emisora y dañó fachadas y ventanales de edificios vecinos. El personal que trabajaba a esa hora no sufrió lesiones y la emisora continuó transmitiendo e informando lo ocurrido. La oficina de la agencia española de noticias EFE también se encuentra en el mismo oficio de la emisora. El Presidente de la República, Juan Manuel Santos, aseguró que las autoridades investigarán el origen del atentado y perseguirán a los responsables de cometerlo. El Consejo de Seguridad se reunió de manera extraordinaria para evaluar los daños y decidir acciones.

Los relatores para la libertad de expresión de la ONU y la OEA enfatizan que, para impedir la repetición de estos actos brutales, es determinante la actuación inmediata del Estado para identificar la causa del ataque, capturar, procesar y condenar de manera efectiva y proporcionada a los autores materiales e intelectuales del mismo.

Tal como lo establece el noveno principio de la Declaración de Principios sobre Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, "el asesinato, secuestro, intimidación, amenaza a los comunicadores sociales, así como la destrucción material de los medios de comunicación, viola los derechos fundamentales de las personas y coarta severamente la libertad de expresión. Es deber de los Estados prevenir e investigar estos hechos, sancionar a sus autores y asegurar a las víctimas una reparación adecuada."

La Rue y Botero resaltaron que la prensa en Colombia, con décadas de valiente resistencia al embate de sectores violentos para silenciarla, merece la inmediata atención y protección del Estado colombiano y la solidaridad de toda la sociedad.

Los relatores para la libertad de expresión de la ONU y la OEA realizan una visita oficial conjunta a México hasta el 25 de agosto.

VER ESTA PÁGINA EN: