Skip to main content

Comunicados de prensa Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

Alta Comisionada Adjunta de la ONU para los DD HH pide centrarse en las víctimas de minas antipersona

03 diciembre 2009

CARTAGENA (3 de diciembre de 2009) -- La Alta Comisionada Adjunta de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, señora Kyung-wha Kang, urgió a los Estados a dirigir sus acciones hacia las víctimas de las minas antipersona, en particular hacia niños, mujeres, indígenas y poblaciones rurales, quienes se encuentran en situación de especial vulnerabilidad.
 
“La vía está abierta para lograr un mundo realmente libre de minas”, dijo la señora Kang al dirigirse a la Conferencia sobre minas que tiene lugar en Cartagena, la cual coincide con el Día Internacional de las Personas con Discapacidad. “Hay pocas dudas sobre los muchos retos que están pendientes y requieren una acción firme e inmediata”, añadió.
 
La Alta Comisionada Adjunta dijo a los delegados asistentes a la Segunda Conferencia de Revisión de los Estados Parte de la Convención Sobre la Prohibición del Empleo,
Almacenamiento, Producción y transferencia de Minas Antipersona, y sobre su Destrucción (También conocida como Convención de Ottawa), que la comunidad internacional debe concentrar sus esfuerzos en las víctimas de minas antipersona.
 
“La Convención sobre los Derechos de las personas con Discapacidad debe servir como instrumento vital para todos aquéllos involucrados en la asistencia de las víctimas”, dijo la señora Kang. Agregó también que “todos los días en todo el mundo, incontables víctimas de las minas antipersonal luchan por restablecer sus vidas y su dignidad”.
 
Al notar que la Cumbre de Cartagena estaba considerando solicitudes para la extensión de plazos para la implementación de la obligación de eliminar las minas, la Alta
Comisionada Adjunta urgió a los Estados firmantes de la Convención de Ottawa a tomar en cuenta los efectos negativos de las minas antipersona sobre la población civil, incluido el disfrute de sus derechos económicos, sociales y culturales.
 
“Esperamos que el número de víctimas se reduzca drásticamente cada año y que los Estados parte adopten las medidas necesarias para asegurar que todos los sobrevivientes
puedan reconstruir sus vidas con dignidad, respeto y esperanza en el futuro”, dijo la señora Kang.
 
“Nosotros en la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos”, enfatizó, “continuaremos trabajando junto con los miembros del Equipo de Acción Unida contra las Minas para asistir a los Estados miembros en el logro de la meta final del tratado de su prohibición: un mundo libre de minas”.
 
En su primera misión en Colombia, del 28 de noviembre al 4 de diciembre, la Alta Comisionada Adjunta visitó el departamento de Putumayo, en la frontera con Ecuador, donde vio de primera mano el efecto de las minas en la población civil. Sostuvo además reuniones en Bogotá con altos funcionarios para discutir la situación de derechos humanos en el país y para impulsar la cooperación durante los próximos dos años. También se reunión con representantes de la ONU, diplomáticos integrantes de organizaciones de la sociedad civil.

Etiquetas

VER ESTA PÁGINA EN: