Skip to main content

Comunicados de prensa Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

Comunicado del Comité de Coordination de los Procedimientos Especiales a nombre de los titulares de mandato del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en el Día de los Derechos Humanos, 10 de diciembre

10 diciembre 2009

“Los esfuerzos para eliminar la discriminación no son suficientes”, dicen los expertos de la ONU

GINEBRA –“Para eliminar la discriminación se necesitan compromisos más fuertes y acciones con más determinación a nivel mundial”, declararon los titulares de mandatos de los procedimientos especiales de las Naciones Unidas en una declaración conjunta con motivo del Día de los Derechos Humanos, 10 de diciembre 2009. Como un objetivo clave de los derechos humanos, toda sociedad, a todo nivel, debe intensificar y dar mayor prioridad a la lucha contra la discriminación.  

Sin embargo, "los esfuerzos para vencer la discriminación se están quedando cortos, y el progreso alcanzado en algunos casos está dando pasos atrás", advirtieron los expertos en su llamado conjunto de acción. "Los gobiernos deben ser los primeros y más fuertes defensores de la igualdad y la no discriminación. Como individuos, instituciones y sociedades, todos tenemos un papel vital que desempeñar. Todos debemos ser defensores de los derechos humanos, activistas de la antidiscriminación. Debemos luchar contra la discriminación donde quiera que exista, defender y apoyar con determinación a todas las personas afectadas. Aquellas personas en nuestras sociedades que son más vulnerables a la discriminación deben ser siempre los más protegidos y no los desprotegidos ", señalaron los expertos.

"Debemos reconocer, valorar y respetar nuestras diferencias étnicas, culturales o religiosas, y no verlas como una amenaza a nuestra unidad, como ocurre con frecuencia. Estas diferencias deben ser celebradas", afirmaron. "Las sociedades que rechazan la discriminación y aceptan la diversidad y los derechos, crean condiciones para que todos podamos crecer y prosperar en igualdad y dignidad. La discriminación distorsiona esta visión y perjudica a nuestras sociedades de manera inconmensurable."

"No debe haber ninguna forma de discriminación que no enfrentemos, ninguna injusticia que nos sea indiferente. Podemos vencer la discriminación, pero debemos afrontar el reto con el compromiso de una acción concertada contra la discriminación y sus causas, teniendo como base sólida la justicia y el estado de derecho", destacaron los expertos de los procedimientos especiales.

El grupo de expertos resaltó que la discriminación puede afectarnos a todos a medida que migramos, envejecemos o enfrentamos una enfermedad, discapacidad u otros cambios inevitables en nuestras vidas. "Ninguna sociedad es inmune. Debemos reconocer la discriminación que nos rodea y reconocerla por el flagelo que es, bajo todas sus formas, desde las más evidentes hasta sus más sutiles expresiones."

Los expertos de las Naciones Unidas enfatizaron en su declaración el impacto que puede tener la discriminación en  sus diversas formas en la vida de millones de personas todos los días. "Para los menores privados de educación por el hecho de ser niñas, por su origen étnico, su color o su pobreza, la discriminación es negarles un futuro de oportunidades y opciones. Para la mujer o el hombre que es humillado o atacado simplemente por ser diferente, por ser lo que es, la discriminación es una carga de temor que tiene soportar diariamente. Para las personas que son acosadas, amenazadas o detenidas porque su religión o sus creencias son diferentes, la discriminación es un constante recordatorio de que no son bienvenidos. La discriminación deja sin voz a los que más la necesitan para reclamar sus derechos, y niega un lugar en las estructuras de la sociedad, incluyendo para la toma de decisiones,  a los que más lo necesitan. Donde prevalece la discriminación, existe otro momento de violencia o de inseguridad para las víctimas de conflictos y de la opresión, otro día más de explotación para los que nacen o son vendidos en la esclavitud. La discriminación destruye vidas."

En su reflexión sobre el papel de los procedimientos especiales en esta lucha global, los expertos asintieron: "Dentro de nuestras variadas responsabilidades temáticas, trabajamos para defender todos los derechos humanos en todo el mundo, para denunciar sin concesiones las violaciones de los derechos, y para trabajar en asistir a los Estados y a la sociedad civil en sus valiosos esfuerzos para garantizar la igualdad. Cada uno de nosotros es testigo todos los días del terrible impacto de la discriminación en nuestros campos de especialización. En conjunto, nos damos cuenta de que la discriminación es una causa fundamental de muchas de las violaciones que se presentan ante nosotros. Sin embargo, tenemos la esperanza de la fuerte reafirmación este año en la Conferencia de Examen de la Conferencia Mundial de Durban contra el Racismo, que la discriminación debe y puede ser erradicada de todas nuestras sociedades.”

"Cuando todos como comunidades, pueblos y gobiernos, como familias e individuos, incluyamos en cada aspecto de nuestras vidas y nuestras sociedades una cultura de igualdad, dignidad y rechazo a la discriminación, daremos colectivamente un gran salto hacia adelante en la lucha mundial por la justicia y los derechos".

VER ESTA PÁGINA EN: