Skip to main content

Comunicados de prensa Procedimientos Especiales

Grupo de Trabajo de la ONU sobre la Detención Arbitraria visitará Colombia en octubre

26 septiembre 2008



26 de septiembre de 2008



El Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria de las Naciones Unidas visitará la República de Colombia del 1 al 10 de octubre de 2008, atendiendo a una invitación del Gobierno. El Grupo celebrará entrevistas con detenidos en varios establecimientos de detención de las ciudades de Arauca, Cali y Bogotá.

El Grupo de Trabajo sostendrá reuniones con autoridades del Poder Ejecutivo, incluyendo altos funcionarios de los Ministerios de Relaciones Exteriores, Interior y Justicia, y Defensa; con miembros del Congreso; magistrados de la Corte Constitucional, de la Corte Suprema de Justicia y del Consejo Supremo de la Judicatura (CSJ) así como con magistrados y jueces de diferentes niveles; con funcionarios de la Fiscalía General de la Nación; con autoridades de la Policía Nacional, del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), del Instituto Penitenciario y Carcelario (INPEC) y de la Defensoría del Pueblo. El Grupo de Trabajo ha programado también reuniones con autoridades departamentales, magistrados y jueces de los Departamentos de Arauca, Valle del Cauca y Cundinamarca.

La delegación sostendrá entrevistas con representantes de los Colegios de Abogados de las ciudades a visitar y con organizaciones no gubernamentales nacionales y departamentales; con abogados; académicos y con familiares de personas en detención.

El Grupo de Trabajo visitará instituciones penitenciarias; cárceles; centros de detención para jóvenes; centros de custodia de inmigrantes indocumentados; cárceles de mujeres; hospitales psiquiátricos y estaciones de policía.

El informe sobre esta visita será considerado por el Grupo de Trabajo durante su quincuagésimo-tercer período de sesiones que se celebrará en Ginebra en noviembre próximo.

La delegación será encabezada por Manuela Carmena, Presidente-Relatora del Grupo de Trabajo, e incluirá a Roberto Garretón, miembro del Grupo, así como a funcionarios de la Secretaría del Grupo.

El Grupo de Trabajo fue establecido en 1991 por la antigua Comisión de Derechos Humanos para investigar instancias de alegada privación arbitraria de la libertad. Su mandato fue ampliado en 1997 para incluir la cuestión de la detención administrativa de inmigrantes y de requirentes de asilo. El Consejo de Derechos Humanos asumió el mandato del Grupo y lo prorrogó por tres años mediante su resolución 6/4 adoptada el 28 de septiembre de 2007.

El Grupo de Trabajo ha realizado misiones de investigación en Angola, Argentina, Bahrein, Belarús, Bhutan, Canadá, China, Ecuador, Guinea Ecuatorial, Honduras, Indonesia, Irán, Letonia, Mauritania, México, Nepal, Nicaragua, Noruega, Perú, Sudáfrica, Turquía y Viet Nam. Sobre la cuestión específica de la detención de inmigrantes y solicitantes de asilo ha visitado Australia, Rumania y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte.

El Grupo de Trabajo está integrado por cinco expertos independientes nombrados según el principio de distribución geográfica equitativa que rige en las Naciones Unidas. Además de la Sra. Carmena (de España) y del Sr. Garretón (de Chile), está compuesto también por la Sra. Shaheen Sardar Ali (de Pakistán); el Sr. Aslan Abashidze (de la Federación de Rusia) y el Sr. Malick Sow (de Senegal), quien es su Vice-Presidente.

Mayor información sobre el Grupo de Trabajo puede ser encontrada en el Folleto N° 26: El Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria, publicado por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos:

(http://www2.ohchr.org/english/about/publications/docs/fs26.htm)

Para más información o solicitudes de los medios: press-info@ohchr.org

VER ESTA PÁGINA EN: