Skip to main content

Comunicados de prensa Procedimientos Especiales

Relator Especial de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas Migrantes concluye su vista a México

15 marzo 2008



15 de marzo 2008


El Relator Especial de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas Migrantes Jorge Bustamante, concluye su visita de siete días a México. Las situación de las personas migrantes en México y la capacidad del gobierno para proteger los derechos de las personas migrantes es “contrastante”, sostuvo el Relator Especial, al tiempo que se encuentra alentado por los progresos del Estado mexicano en la institucionalización de programas para atender las necesidades de las personas migrantes, aunque hizo notar que aún queda mucho por hacer.

Durante su vista, el Relator Especial sostuvo reuniones con diversas instituciones gubernamentales en la Ciudad de México, Tijuana y Tapachula. En la Capital, el Relator Especial se reunió con la Secretaría de Relaciones Exteriores, la Secretaría de Gobernación, la Subsecretaría de Población, Migración y Asuntos Religiosos; la Secretaría del Trabajo y Seguridad Social, la Secretaría de Seguridad Pública y el Instituto Nacional de Migración. De igual forma, el Relator Especial sostuvo un diálogo con integrantes del Senado.

En la Ciudad de México, lo mismo que en las fronteras norte y sur, el Relator Especial entabló encuentros con una variedad de actores incluyendo representantes de los gobiernos estatales, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal y varias organizaciones de la sociedad civil, incluyendo defensores y defensoras de los derechos de las personas migrantes, así como con personas migrantes. Igualmente se reunió con representantes de diferentes agencias del Sistema de las Naciones Unidas en el país y con la Organización Internacional para las Migraciones. El Relator Especial aprecia el apoyo sustantivo y logístico, brindado por la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

Dentro de sus preocupaciones, el Relator Especial conoció de reportes que reflejan una impunidad rampante ejemplificada por actos de corrupción, incluyendo soborno y extorsión, violencia contra las mujeres y tráfico de niños y niñas. El Relator Especial expresa su preocupación porque la impunidad parece estar ligada a abusos de poder en los ámbitos municipal, estatal y federal.

El Relator Especial manifiesta su conmoción por los crecientes abusos contra personas migrantes, especialmente contra aquéllas de origen centroamericano. Está particularmente preocupado por los alarmantes reportes de trabajo infantil e hizo ver que la atención especial para las niñas y niños no acompañados plantea reto particularmente importante para el Estado mexicano.

Reportes de violencia contra las mujeres, tanto durante el proceso migratorio como en sus lugares de trabajo, fueron constantes en su visita. Casos de violación, asalto y abusos en contra de las trabajadoras domésticas se hicieron de su conocimiento con abundancia. Atención a la salud de las personas migrantes, tanto física como psicológica, parece ser de extrema urgencia, resaltó el Relator Especial a lo largo de su visita.

En su estancia en Tapachula y áreas circunvecinas en la frontera sur, al tiempo que reconoció los numerosos esfuerzos del gobierno para garantizar la protección de las personas migrantes en la frontera en los procesos de detención y dio la bienvenida a los esfuerzos de las autoridades locales para atender las necesidades de las niñas y niños migrantes, el Relator Especial manifestó su preocupación respecto de la capacidad del Estado para combatir las redes del crimen organizado que contribuyen a la generación de abusos.

El Relator Especial expresa su satisfacción respecto de los avances del Estado Mexicano para la protección de las y los trabajadores migratorios, sin embargo, resalta la existencia de numerosos vacíos legales en la armonización e implementación de la legislación nacional y políticas públicas en correspondencia con las obligaciones de la Convención Internacional para la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y sus Familiares. En ese sentido, el Relator Especial hace un llamado al Gobierno de México para aceptar la competencia del Comité para la Protección de los Derechos de los Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares para recibir peticiones individuales, y urge al Senado a avanzar en la largamente pospuesta reforma a la Ley General de Población.

El Relator Especial presentará un informe sobre la situación de los derechos humanos de las personas migrantes en México al Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.

VER ESTA PÁGINA EN: