Skip to main content

Comunicados de prensa

ESTABLECIMIENTO DE UNA NUEVA OFICINA DEL ALTO COMISIONADO PARA LOS DERECHOS HUMANOS: GUATEMALA

27 noviembre 2003


El primero de diciembre del 2003, durante una ceremonia que tomará lugar en la ciudad de Guatemala, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACDH) y el gobierno de Guatemala firmarán un Acuerdo, formalmente estableciendo una Oficina de la OACDH en el país. El establecimiento de esta oficina en Guatemala responde a una iniciativa del gobierno y varios actores internacionales con miras al seguimiento de la finalización de la Misión de las Naciones Unidas en Guatemala (MINUGUA), la cual se espera que termine su mandato en diciembre del 2004.

La oficina de la OACDH en Guatemala contará con un mandato inicial de tres años para observar la situación de derechos humanos en el país y aconsejar al gobierno en la formulación y la implementación de normas, programas y medidas para promover y proteger los derechos humanos. La oficina podrá recibir información de instituciones nacionales gubernamentales y non-gubernamentales y su trabajo será enfocado principalmente en observar la situación general de derechos humanos, más que casos individuales. El Alto Comisionado para los Derechos Humanos reportará cada año a la Comisión de Derechos Humanos sobre las actividades de la oficina.

La Oficina del OACDH en Guatemala aspirará en general a promover el pleno disfrute de los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales de los habitantes de Guatemala, y más específicamente a la protección de los derechos de individuos y comunidades en riesgo de ser victimas de abusos de derechos humanos, incluyendo grupos vulnerables tales como mujeres, niños, pueblos indígenas, minorías, defensores de derechos humanos, periodistas y otros.

Actualmente existen cuarenta y dos oficinas del OACDH, las cuales, con mandatos distintos, proveen asistencia a los Estados miembros en la creación de sistemas nacionales de protección de derechos humanos. Mediante sus actividades, las oficinas en el terreno brindan apoyo a gobiernos y organizaciones de la sociedad civil en la tarea de traducir las normas internacionales de derechos humanos en leyes y prácticas a nivel nacional.


Para mayor información, por favor visite http://www.unhchr.ch/html/menu2/5/hraction.htm

Etiquetas

VER ESTA PÁGINA EN: