Skip to main content

Comunicados de prensa Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

Alta Comisionada para los Derechos Humanos saluda con satisfacción la liberación de rehenes colombianos

06 febrero 2009



GINEBRA -- La Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, la señora Navi Pillay, expresó, este viernes, su alivio y satisfacción por la liberación en los últimos cinco días de seis colombianos secuestrados y sometidos a prolongada cautividad por la guerrilla de las FARC-EP y aplaudió el rol fundamental de los varios actores que hicieron esto posible.

"Reconozco y aprecio la constructiva labor a favor de las liberaciones emprendida por la sociedad civil colombiana, en cabeza de la senadora Piedad Córdoba”, dijo la señora Pillay, añadiendo “el Comité Internacional de la Cruz Roja y el Gobierno de Brasil también han desempañado un papel importante y quisiera alentar al Gobierno colombiano a seguir buscando caminos que faciliten la liberación de todos los secuestrados."

Entre los rehenes liberados en el curso de esta semana se encuentran tres policías, un soldado y dos políticos que permanecieron en cautiverio entre dos y ocho años. El último rehén liberado ayer, fue el ex diputado de la asamblea departamental del Valle del Cauca, Sigifredo López. Las FARC asesinaron en cautiverio a sus once compañeros de asamblea.

La Alta Comisiona enfatizó que los grupos armados ilegales tienen la obligación, bajo las leyes internacionales, de liberar a todos los secuestrados de forma inmediata y sin condiciones, incluyendo a aquellas personas de bandos contrarios retenidas por razón del conflicto. "La gran cantidad de víctimas secuestradas que permanecen en cautiverio muestran un completo desprecio por los estándares mínimos de dignidad y humanidad que el derecho internacional humanitario exige", explicó.

La Sra. Pillay expresó que "la sistemática, prolongada y generalizada práctica de toma de rehenes por los grupos armados ilegales en Colombia, retenidos bajo condiciones inhumanas, podría ser considerado como un crimen de lesa humanidad".

"Nuestra alegría por los eventos de esta semana es atenuada por el hecho de que todavía hay muchas familias colombianas que esperan ansiosamente el regreso de sus seres queridos a casa. Debemos recordar la agonía de aquellos que deben esperar, en muchos casos por años, y redoblar nuestros esfuerzos, a todos los niveles, para lograr la libertad de todos ellos.”

VER ESTA PÁGINA EN: