Skip to main content

Comunicados de prensa Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

Alta Comisionada de la ONU para los DD.HH. celebra medidas del Gobierno colombiano contra ejecuciones extrajudiciales

30 octubre 2008



30 de octubre de 2008


La Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Navi Pillay, recibió con beneplácito las medidas anunciadas el miércoles por el Presidente de Colombia, Álvaro Uribe, cuyo Gobierno retiró de sus cargos a tres generales del ejército y a otros 24 oficiales y suboficiales investigados por presuntas ejecuciones extrajudiciales.

“Apoyo el compromiso expresado por las más altas autoridades civiles y militares, en el sentido de que el progreso en la seguridad debe lograrse mediante una plena adherencia a la legalidad y al respeto a los derechos humanos, señaló Pillay en una declaración dada a conocer durante su actual visita a Colombia.

La Alta Comisionada ha recomendado al Gobierno y a los comandantes de las fuerzas armadas que insistan en los esfuerzos para erradicar las ejecuciones extrajudiciales, adopten medidas para prevenir, investigar y hacer públicas situaciones en las que se hayan presentado hechos de tal naturaleza, y sancionar a los responsables.

Pillay celebró el hecho de que estos hechos sean investigados por la justicia ordinaria y alentó al Fiscal General de la Nación a fortalecer la Unidad de Derechos Humanos para esclarecer, en el menor tiempo posible, todas las denuncias presentadas por ejecuciones extrajudiciales y desapariciones forzadas.

Actualmente, la Alta Comisionada se encuentra de visita en Colombia, donde la oficina que ella encabeza cuenta con una importante presencia local. Pillay se ha reunido con el Presidente Uribe y los principales ministros de su gabinete, así como legisladores, jueces, representantes de la sociedad civil y colegas de la ONU para discutir diversas preocupaciones sobre derechos humanos. Asimismo, visitará operaciones de campo de su organización en la región oriental del país.

Etiquetas

VER ESTA PÁGINA EN: