Skip to main content

Comunicados de prensa Procedimientos Especiales

Honduras: ¿amenazas a los derechos fundamentales?

02 octubre 2009



GINEBRA (2 de octubre de 2009) -- Cuatro expertos* en Derechos Humanos de las Naciones Unidas expresaron su seria preocupación por las recientes vulneraciones a los derechos humanos en Honduras, resultado de los hechos acaecidos desde que regresó al país el presidente destituido, Manuel Zelaya.

“Es inquietante que elementos policiales y militares estén recurriendo al uso excesivo de la fuerza mediante golpes y disparos para disolver manifestaciones callejeras,” expresaron los expertos en un comunicado conjunto.

“El resultado de estas intervenciones,” recalcaron los cuatro especialistas en derechos humanos, “ha sido detenciones en gran escala, en algunos casos en centros de detención no autorizados, donde los detenidos corren el riesgo de ser sometidos a torturas y a otros tratos crueles, inhumanos o degradantes.”

Hace dos meses, el 2 de julio, un mismo número de expertos hizo un llamado urgente a las autoridades hondureñas para reestablecer de inmediato la democracia y las libertades fundamentales, manifestando su preocupación ante la situación de derechos humanos en el país.

En los últimos días, cinco personas han resultado muertas como resultado de los disturbios políticos, entre ellos un joven de 18 años, señalaron los expertos de la ONU al reiterar su preocupación. Asimismo, refirieron que agentes de la Policía Nacional habían lanzado gases lacrimógenos en la sede de una reconocida organización no gubernamental de derechos humanos, donde se encontraba un centenar de personas rindiendo testimonio sobre la represión por parte de los agentes públicos durante una de las manifestaciones.

Las libertades de opinión y expresión, circulación y reunión fueron suspendidas en Honduras el 22 de septiembre por decreto ejecutivo, que proclamó el estado de emergencia. Esto ha llevado a la clausura de radioemisoras y canales de televisión, tales como Radio Globo y Canal 36, y se ha autorizado a las fuerzas policiales a reprimir toda manifestación o reunión pública no autorizada por las autoridades.

“Nos preocupa particularmente el aumento de denuncias recibidas sobre ataques, agresiones y actos de intimidación contra periodistas y defensores de derechos humanos en Honduras,” indicaron los expertos al señalar que algunos periodistas han sido despojados de sus equipos con el objeto de impedirles informar sobre las manifestaciones y protestas.

“El derecho a la vida, a la integridad, la prohibición de la tortura y las libertades de opinión y expresión son derechos fundamentales que deben siempre ser respetados,” recordó el grupo de especialistas independiente, urgiendo a las autoridades a prevenir el uso excesivo de la fuerza por parte de la fuerza pública y garantizar el libre ejercicio de la libertad de opinión y expresión.

(*) El Presidente-Relator del Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria, Sr. El Hadji Malick Sow; la Relatora Especial sobre la situación de los defensores de derechos humanos, Sra. Margaret Sekaggya; el Relator Especial sobre el derecho a la libertad de opinión y expresión, Sr. Frank La Rue y el Relator Especial contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes, Sr. Manfred Nowak.

VER ESTA PÁGINA EN: