Skip to main content

Comunicados de prensa Procedimientos Especiales

Experto de la ONU felicita a Nicaragua por la titulación de un territorio de una comunidad indígena

17 diciembre 2008



17 de diciembre de 2008

GINEBRA – El 14 de diciembre de 2008, el Gobierno de Nicaragua entregó a la comunidad Awas Tingni el título de su territorio ancestral, que cubre unas 74,000 hectáreas de selva tropical en la Costa Atlántica de Nicaragua. “Este paso positivo por parte del Gobierno de Nicaragua representa un avance importante para los derechos de los pueblos indígenas en el mundo”, declaró el Relator Especial sobre la situación de los derechos humanos y libertades fundamentales de los indígenas, Profesor James Anaya.

El Relator Especial felicitó al Gobierno de Nicaragua por finalizar el proceso de demarcación y titulación de las tierras de los Awas Tingni, una comunidad Mayangna, que es una de las numerosas comunidades indígenas que habitan en la Costa Atlántica de Nicaragua. La titulación del territorio ancestral de los Awas Tingni es la culminación de una lucha de décadas por parte de la comunidad para lograr reconocimiento y protección de sus tierras ancestrales.

El 31 de agosto de 2001, la Corte Interamericana de Derechos Humanos emitió su sentencia en el caso Awas Tingni v. Nicaragua, concluyendo que Nicaragua había violado los derechos de la comunidad Awas Tingni por otorgar una serie de concesiones madereras dentro de las tierras tradicionales de la comunidad, y por no haber reconocido sus derechos de propiedad. En su decisión histórica, la Corte Interamericana declaró que el derecho a la propiedad, garantizado en la Convención Interamericana de Derechos Humanos, protege la tenencia de tierras tradicionales de los pueblos indígenas.

El caso Awas Tingni fue el primero en el que un tribunal con autoridad legalmente vinculante declaró que un gobierno había violado los derechos colectivos a la tierra de un pueblo indígena, sentando un precedente importante en el derecho internacional.

El Relator Especial estuvo presente en la ceremonia de entrega del título el domingo, junto con varios representantes del Gobierno y líderes indígenas, viajando a esta remota comunidad. En sus comentarios durante la ceremonia, observó que “la titulación del territorio de los Awas Tingni refleja el compromiso por parte del Gobierno de Nicaragua con la ejecución de la sentencia de la Corte Interamericana. Además, crea un ejemplo para otros países sobre como cumplir con sus obligaciones bajo el derecho internacional de reconocer y proteger en la práctica los derechos de los pueblos indígenas a sus tierras y recursos naturales tradicionales”.

El Relator Especial insta al Gobierno de Nicaragua que continúe a avanzar en los derechos humanos de los pueblos indígenas en el país, incluyendo la comunidad Awas Tingni, y a tratar sus otras preocupaciones de acuerdo con el derecho internacional.

VER ESTA PÁGINA EN: