Skip to main content

Comunicados de prensa Procedimientos Especiales

Experto de las Naciones Unidas urge a los países reconocer la responsabilidad compartida de la deuda, según lecciones aprendidas de las experiencias en Noruega y Ecuador

08 mayo 2009

8 de mayo de 2009



Al finalizar su visita oficial a Noruega y Ecuador (28 abril - 8 mayo 2009), el Experto Independiente del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas sobre deuda externa y derechos humanos, señor Cephas Lumina, destacó la necesidad de que los países acreedores y deudores trabajen en abierta y cercana colaboración para promover el financiamiento responsable y un tratamiento y manejo justo y transparente de la deuda externa, para asegurar que todos los países sean capaces de cumplir sus obligaciones en materia de derechos humanos.

El Experto Independiente visitó Noruega y Ecuador para explorar el singular papel de estos países en el debate sobre la deuda ilegítima y para aprender de sus experiencias en el enfoque de esta cuestión compleja, así como del proceso de auditoría de la deuda realizado el año pasado en el Ecuador, con el propósito de diseminar las enseñanzas y contribuir al diálogo internacional sobre este tema. El señor Lumina se reunió con funcionarios gubernamentales, organizaciones de la sociedad civil y académicos para tener una perspectiva amplia y un conjunto diverso de opiniones.

El Experto Independiente subrayó que "con el objetivo de afrontar de manera adecuada y justa la situación actual de la deuda en países de bajos y medianos ingresos en vías de desarrollo, la responsabilidad compartida de deudores y acreedores, así como la obligación de cooperación internacional deben ser plenamente reconocidas". Tanto en Ecuador como en Noruega hubo un amplio respaldo a un mecanismo de arbitraje de la deuda justo y transparente, bajo el auspicio de las Naciones Unidas, como un foro apropiado para abordar la deuda externa. Es necesario que dicho mecanismo sea orientado por principios de inclusión y equidad, en el cual se respetarían los intereses de acreedores y deudores. La ausencia de una definición internacionalmente aceptada de deuda ilegítima fue citada por el gobierno y la sociedad civil como un obstáculo en los esfuerzos para abordar sistemáticamente la cuestión de la deuda a nivel global. Noruega ha financiado un proyecto que será implementado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) que examinará esta cuestión. El Experto Independiente acoge con beneplácito estos esfuerzos de apoyo a la exploración del tema y alienta a otros países a apoyar iniciativas similares.

El Experto vio con buenos ojos el alto nivel de diálogo entre el gobierno y la sociedad civil sobre cuestiones relativas a la deuda, tanto en Noruega como en Ecuador.

En Noruega, el Experto Independiente se reunió con representantes de organismos gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil que desempeñaron un papel clave en la decisión de este país de condonar la deuda incurrida por cinco países, entre ellos Ecuador, con ocasión de la Campaña de Exportación Naviera de Noruega. La condonación de esta deuda fue una medida política excepcional de alivio de la deuda en reconocimiento a la responsabilidad compartida de Noruega en su calidad de acreedor.

Uno de los aspectos clave de los esfuerzos exitosos de las organizaciones de la sociedad civil en Noruega fue un estrecho compromiso con un amplio espectro de organismos gubernamentales y partidos políticos, tanto aquellos en el poder como los de la oposición, para quienes sería más fácil apoyar posiciones políticas delicadas. La estrecha colaboración con organizaciones de la sociedad civil en el Ecuador permitió un intercambio y un acceso a información importante que, de otro modo, habría sido difícil obtener en sus respectivos países.
En Ecuador, el Experto Independiente se reunió con el gobierno y organizaciones de la sociedad civil que desempeñaron un papel clave en la auditoría de la deuda. Algunos de los aspectos principales que se deben tener en cuenta en este tipo de auditorias incluyen la transparencia total del proceso y el contenido; un análisis de la proporción del endeudamiento destinada a cumplir con las obligaciones en materia de derechos humanos, por ejemplo, por medio del gasto social y la participación sustantiva del público.

El Experto Independiente agradece a los gobiernos de Noruega y Ecuador su apertura y apoyo a la misión, quienes mantienen invitaciones abiertas a los titulares de mandatos de procedimientos especiales del Consejo de Derechos Humanos.

"El vínculo entre la deuda y los derechos humanos es claro. Las excesivas cargas de deuda impiden el progreso hacia la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio y plantean un reto importante para la realización de los derechos humanos, ya que menoscaban las obligaciones de los Estados en este sentido. La realización de auditorías rigurosas, transparentes y participativas de la deuda, que examinen su impacto en el goce de los derechos humanos puede ser un paso importante dentro de este proceso", afirmó.

Él concluyó: "Estoy complacido de que existan iniciativas internacionales que permitan avanzar en la elaboración del concepto de deuda ilegítima, y aliento a los países deudores y acreedores a reexaminar el impacto de sus decisiones de financiamiento según la capacidad de los países deudores, especialmente los más pobres, de lograr sus objetivos de desarrollo y de diseñar políticas nacionales que mejoren su capacidad para cumplir con sus obligaciones en materia de derechos humanos”. “Animo también a los países deudores y acreedores por igual a apoyar exámenes rigurosos, transparentes e independientes de las carteras de deuda nacionales, con el fin de evaluar el impacto de la deuda en la capacidad de los países de cumplir con sus obligaciones en materia de derechos humanos. Tales esfuerzos deben llevarse a cabo teniendo en cuenta la importancia de un contexto más amplio de financiamiento responsable. También se necesita urgentemente a nivel internacional apoyar de manera real y concreta un mecanismo de arbitraje de la deuda que sea justo, transparente e independiente, así como directrices universales sobre financiamiento responsable".

En junio de 2010, el Experto Independiente presentará al Consejo de Derechos Humanos un informe completo sobre sus visitas a Noruega y Ecuador.

En 2008, el señor Cephas Lumina fue nombrado por el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas como "Experto independiente sobre los efectos de la deuda externa y otras obligaciones financieras internacionales de los Estados para el pleno goce de todos los derechos humanos, especialmente los derechos económicos, sociales y culturales". El es independiente de cualquier gobierno u organización y trabaja a título individual. Su mandato abarca todos los países.

El señor Lumina actualmente enseña derecho en la Universidad de KwaZulu-Natal en Durban (Sudáfrica). Para más información sobre el mandato del Experto Independiente, por favor visite el sitio web: http://www2.ohchr.org/english/issues/development/debt/index.htm

VER ESTA PÁGINA EN: