Skip to main content

Comunicados de prensa

OFICINA DE DERECHOS HUMANOS DE NACIONES UNIDAS FELICITA A ARGENTINA , PRIMER PAIS LATINO AMERICANO A HACESE PARTE EN PROTOCOLO FACULTATIVO CONTRA TORTURA

19 noviembre 2004


19 de noviembre, 2004

El Representante Regional para América Latina y el Caribe de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Roberto Garretón, ha enviado en el día de hoy una carta de felicitación a S.E. el Presidente de la República Argentina, Dr. Néstor Kichner, felicitándolo en lo personal, al Gobierno que dirige y al Parlamento de la Nación, por ser el primer país en América Latina y el Caribe en hacerse parte en el Protocolo Facultativo a la Convención de las Naciones Unidas contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos y Degradantes. El depósito del instrumento de ratificación tuvo lugar el 15 del presente en la Secretaría General de las Naciones Unidas en Nueva York.

El protocolo es considerado por la Alta Comisionada, Louise Arbour, como un mecanismo de gran eficacia para prevenir la tortura y los malos tratos mediante el establecimiento de un sistema de visitas regulares de detención, llevadas a cabo por órganos independientes de carácter nacional e internacional.

Es, también, un paso más en la lucha para la erradicación de la tortura en el mundo entero, y se suma a la larga lista de instrumentos declarativos y convencionales que se inicia con la Declaración Universal de Derechos Humanos, seguida por el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, la Declaración contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos y Degradantes de 1975; la Convención a la que accede, a los que hay que agregar, entre otros, las Reglas Mínimas para el Tratamiento de los reclusos, el Conjunto de principios para la protección de todas las personas sometidas a cualquier forma de detención o prisión y el Código de Conducta de los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley. Especial importancia tiene la consideración de la tortura como crimen de lesa humanidad cuando se cometa como parte de un ataque generalizado o sistemático contra una población civil y con conocimiento de dicho ataque, según el Estatuto de la Corte Penal Internacional..

La Alta Comisionada, como su Representante Regional, alientan al Gobierno argentino a designar lo más pronto posible el o los mecanismos nacionales independientes para la prevención de la tortura que prevé el Protocolo, los que se traducirán en el más eficiente instrumento para la protección de las personas privadas de libertad.

También alientan a los otros Gobiernos de la región a dar los pasos necesarios para ser partes en el protocolo y dar a las personas sometidas a su jurisdicción las seguridades que estarán protegidas en su derecho a la integridad física y psíquica y de no ser sometidos a torturas.


Santiago de Chile, 18 de noviembre de 2004

Etiquetas

VER ESTA PÁGINA EN: