Skip to main content

Comunicados de prensa Procedimientos Especiales

EXPERTO DE NACIONES UNIDAS SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS INDIGENAS PREOCUPADO POR EL PROCESAMIENTO CONTRA LIDERES MAPUCHE EN CHILE ACUSADOS DE ASOCIACION TERRORISTA

20 julio 2005

20 July 2005


El siguiente comunicado fue presentado hoy por el Relator Especial sobre la situación de los Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales de los Indígenas, Dr. Rodolfo Stavenhagen.

El Experto de la Comisión de Derechos Humanos manifiesta su preocupación ante el procesamiento de un grupo de líderes Mapuche, incluidos dos lonkos (autoridades tradicionales) en Chile acusados de “asociación ilícita terrorista”.

Durante las últimas semanas se ha llevado a cabo y ha quedado visto para sentencia en la ciudad de Temuco, IX Región, el segundo juicio oral contra un grupo de líderes Mapuche, absueltos en primera instancia, acusados por el Ministerio Público por el delito de asociación ilícita terrorista. Las acusaciones están relacionadas con distintos actos de reclamo en el contexto de un conflicto sobre tierras que se produjeron en el período de 1997-2001. Desde su visita al país, en julio de 2003, el Relator Especial ha expresado en varias ocasiones al Gobierno de Chile su inquietud ante la aplicación de la legislación en materia antiterrorista contra hechos relacionados con la lucha social por la tierra y los legítimos reclamos de los indígenas en el país. El Experto de la Comisión considera preocupante el modo en que se han venido desarrollando los procesamientos de los líderes mencionados, en particular debido a la aplicación de la legislación existente en materia de lucha antiterrorista que pondría en cuestión las garantías del debido proceso y deja una ventana abierta a la posible aplicación de ciertas penas que son consideradas desproporcionadas a los hechos imputados en este caso.

El Relator Especial ha manifestado al Sr. Presidente de la República, D. Ricardo Lagos Escobar, su “profunda preocupación ante la desproporcionada acusación que pesa contra las autoridades tradicionales anteriormente citadas en comparación con los hechos que se les imputan de acuerdo con el código penal vigente así como la utilización de la legislación en materia de lucha antiterrorista contra defensores del pueblo mapuche.”

El Experto de la Comisión considera que sería preocupante que la laguna existente entre los hechos y la pena solicitada así como la aplicación de la legislación en materia de lucha antiterrorista en el marco del conflicto mapuche pudiera interpretarse como un acto de persecución al movimiento social mapuche en el país, lo que pondría en entredicho la voluntad expresada por el Gobierno de dar una solución política y social a las tensiones existentes.

El Relator Especial solicitó el martes al Presidente su intervención, siempre en el más profundo respeto a la independencia judicial, para que se ofrezca una solución equitativa y justa a este caso.

VER ESTA PÁGINA EN: