Skip to main content

Comunicados de prensa Procedimientos Especiales

El Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas sobre la utilización de mercenarios convoca la primera consulta regional para america latina y el caribe

14 diciembre 2007


Ginebra, 14 Diciembre: El Grupo de trabajo sobre la utilización de mercenarios como medio de violar los derechos humanos y de obstaculizar el ejercicio del derecho de los pueblos a la libre determinación organizará una consulta regional para los países de América Latina y el Caribe, del 17 al 18 de diciembre 2007, en la Ciudad --- de Panamá.

La consulta aspira a obtener una perspectiva regional sobre las prácticas habituales de las empresas militares y de seguridad privada que reclutan personal para que operen en zonas de conflicto armado o en situación de post conflicto; compartir información sobre las medidas tomadas por los Estados de la región para introducir nueva legislación o/y otras medidas para regular y supervisar las actividades que ofrecen asistencia militar, asesoría y servicios de seguridad a nivel internacional.

El Grupo de Trabajo consultará con representantes de gobiernos, expertos y especialistas universitarios en el tema de empresas militares y de seguridad privada, organizaciones intergubernamentales y no gubernamentales, así como con dos asociaciones de la industria militar y de seguridad privada. El Grupo de Trabajo aprovechará esta oportunidad para discutir lineamientos generales para la regulación y supervisión de las actividades de las empresas transnacionales militares y de seguridad privada que ofrezcan una mejor protección a posibles violaciones de los derechos humanos.

El Grupo de Trabajo estará representado por una delegación compuesta por su Presidente-Relator, Sr. José Luis Gómez del Prado y dos de sus miembros: la Sra. Amada Benavides de Pérez y el Sr. Alexander Nikitin.

________

El Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas sobre la utilización de mercenarios fue establecido en el año 2005 por la Comisión de Derechos Humanos. De acuerdo con su mandato, el Grupo de Trabajo analiza el impacto de las actividades de las empresas militares y de seguridad privada sobre el disfrute de los derechos humanos.

El Grupo de Trabajo se compone de cinco expertos independientes que se reúnen en su capacidad personal y es presidido por el Presidente-Relator, Sr. José Luis Gómez del Prado (España). Los otros expertos son: la Sra. Najat al-Hajjaji ( Jamahiriya Arabe Libia), la Sra. Amada Benavides de Pérez (Colombia), el Sr. Alexander Nikitin (Federación Rusa) y la Sra. Shaista Shameem (Fiji)

Para obtener más información sobre el mandato y las actividades del Grupo de Trabajo, por favor consulte la página web del Alto Comisionado por los Derechos Humanos: http://www2.ohchr.org/spanish/issues/mercenaries/index.htm.

Etiquetas

VER ESTA PÁGINA EN: