Skip to main content

Avisos a los medios de comunicación Procedimientos Especiales

Uruguay: experta de la ONU examinará temas de venta y explotación infantil

16 mayo 2023

GINEBRA (15 de mayo de 2023) - La Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre la venta, la explotación sexual y el abuso sexual de niños, Mama Fatima Singhateh, visitará Uruguay del 16 al 26 de mayo de 2023.

La Relatora Especial examinará la protección de los niños, niñas y adolescentes contra la explotación sexual, el matrimonio infantil, la trata de niños con fines de explotación sexual, la explotación de los niños que viven en la calle y la venta de niños a través de adopciones ilegales y otras preocupaciones.

La Relatora Especial evaluará la situación y los progresos realizados en la lucha y prevención de la venta y explotación sexual de niños de acuerdo con las normativas internacionales de derechos humanos.

Singhateh está visitando Uruguay por invitación del Gobierno, y mantendrá conversaciones en Chuy, Montevideo y Paysandú con representantes de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial, autoridades locales y municipales, organizaciones de la sociedad civil, centros de acogida de menores, con niños, niñas y adolescentes y comunidades locales.

La Relatora Especial ofrecerá una conferencia de prensa al final de su visita, el viernes 26 de mayo de 2023 a las 12:30 PM hora local en el Hotel Ibis Montevideo Rambla, La Cumparsita 1473, Montevideo, 11217, Uruguay, para compartir sus observaciones preliminares de la visita. El acceso estará estrictamente limitado a los periodistas.

Finalmente, un informe completo de su visita se presentará al Consejo de Derechos Humanos en marzo de 2024.

FIN

La Sra. Mama Fatima Singhateh (Gambia) fue nombrada Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre la venta, la explotación sexual y el abuso sexual de los niños por el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en marzo de 2020. Es abogada de formación con más de 20 años de experiencia. La Sra. Singhateh ha ocupado diversos cargos de alto nivel en la administración pública de Gambia. Tiene un máster en Derecho Internacional de los Negocios por la Universidad de Hull y ha recibido numerosas formaciones en programación de derechos del niño, arbitraje y mediación, y redacción legislativa. Ha redactado leyes, organizado y dirigido numerosas sesiones de formación, presentado ponencias en foros nacionales e internacionales y escrito artículos e informes sobre cuestiones relacionadas con la promoción y protección de los derechos del niño.

Los Relatores Especiales forman parte de lo que se conoce como Procedimientos Especiales del Consejo de Derechos Humanos. Los Procedimientos Especiales, el mayor órgano de expertos independientes del sistema de derechos humanos de la ONU, es el nombre general de los mecanismos independientes de investigación y supervisión del Consejo que se ocupan de situaciones específicas de países o de cuestiones temáticas en todo el mundo. Los expertos de los Procedimientos Especiales trabajan de forma voluntaria; no son personal de la ONU y no reciben un salario por su trabajo. Son independientes de cualquier gobierno u organización y prestan sus servicios a título individual.

ONU Derechos Humanos, página de país – Uruguay

Para más información y solicitudes de los medios de comunicación, póngase en contacto con En Uruguay (durante la visita) Sra. Nouf Al Anezi (+41 79 444 4702 / nouf.alanezi@un.org). En Ginebra: Sra. Antara Singh (+41 22 917 9328/ antara.singh@un.org) y escriba a hrc-sr-saleofchildren@un.org

Para consultas de los medios de comunicación relacionadas con otros expertos independientes de la ONU, póngase en contacto con Renato Rosario De Souza (renato.rosariodesouza@un.org) o Dharisha Indraguptha (dharisha.indraguptha@un.org).

Siga las noticias relacionadas con los expertos independientes en derechos humanos de la ONU en Twitter @UN_SPExperts.

¿Te preocupa el mundo en el que vivimos?
Entonces levántate hoy mismo por los derechos de alguien.
#Standup4humanrights
y visita la página web en http://www.standup4humanrights.org

VER ESTA PÁGINA EN: