Skip to main content
Navigation Blocks
Seleccionar Seleccionar
Navigation Blocks

Los expertos son seleccionados por el Consejo de Derechos Humanos de conformidad con el procedimiento establecido en los párrafos 39 a 53 del anexo de la resolución 5/1 del Consejo de Derechos Humanos por un período de tres años, y pueden ser reelegidos por un período adicional.

Aprenda más sobre el nominación, selección y nombramiento de expertos.

Miembros 2023 – 2026

 

Sra. Isabelle DURANT (Bélgica) 2026  
Sr. Bonny IBHAWOH (Nigeria) 2026 03/11/2022 – 30/04/2023
07/05/2020 – 02/12/2020
Sr. Mihir KANADE (India) 2026 01/05/2022 – 02/11/2022
Sra. Klentiana MAHMUTAJ (Albania) 2026 03/12/2020 – 31/10/2021
Sra. Liliana VALIÑA (Argentina) 2025 Actual Presidenta
01/05/2023 – 01/11/2023

 

Isabelle DURANT (Bélgica)
Isabelle DURANT

Isabelle Durant comenzó su carrera en las Naciones Unidas en 2016 como consultora del PNUD en Argelia y entre 2017 y 2022 como DSG y SG en funciones de la UNCTAD en Ginebra. Anteriormente fue vicepresidenta del Parlamento Europeo, viceprimera ministra de Bélgica y senadora. Su compromiso y su red de contactos en cuestiones de desarrollo se han forjado y se reflejan también en su participación en diversas organizaciones, grupos de reflexión, organizaciones internacionales y universidades activas en este ámbito.

 

Bonny IBHAWOH (Nigeria)

Bonny Ibhawoh es catedrático y titular de la Cátedra Senator William McMaster de Derechos Humanos Mundiales en la Universidad McMaster de Canadá. Es historiador del Derecho y ha enseñado en universidades de África, Europa y Norteamérica. Anteriormente fue becario de derechos humanos en el Carnegie Council for Ethics and International Affairs de Nueva York e investigador en el Danish Institute for Human Rights de Copenhague. Su labor investigadora se centra en la historia mundial de los derechos humanos, los estudios sobre la paz y los conflictos y los estudios sobre la justicia transicional y restaurativa. El Dr. Ibhawoh ha ocupado varios cargos académicos y administrativos universitarios, entre ellos: Director del Centro de Estudios para la Paz, Decano Asociado de la Facultad de Humanidades y Vicepresidente Asociado en funciones (Investigación) de la Universidad McMaster. Es autor de varios libros sobre derechos humanos, entre ellos Imperial Justice (Oxford University Press) y Human Rights in Africa (Cambridge University Press). El Dr. Ibhawoh es miembro de la Royal Society de Canadá.

Mihir KANADE (India)

Mihir Kanade es Director Académico de la Universidad para la Paz (creada por la Asamblea General de la ONU), Jefe de su Departamento de Derecho Internacional y Derechos Humanos y Director del Centro de Derechos Humanos de UPEACE. Es licenciado en Derecho por la Universidad de Nagpur (India) y posee un máster y un doctorado por la UPEACE. También es profesor adjunto en la Universidad Alfonso X El Sabio (España), la Universidad Cheikh Anta Diop (Senegal) y la Universidad de Long Island (Estados Unidos). Su principal área de investigación y estudio académico es el Derecho Internacional, los Derechos Humanos y la Globalización, abarcando varios temas dentro de esa interfaz, incluyendo el comercio y la inversión, el desarrollo sostenible, la migración forzada, los derechos de los pueblos indígenas, la salud pública, entre otros. Dirige varios cursos de formación para personal de organizaciones intergubernamentales, gubernamentales y no gubernamentales, así como para profesionales, en el ámbito del Derecho internacional y los derechos humanos. Forma parte del Consejo Asesor Internacional de la Asociación Internacional de Abogados sobre el tema de Empresas y Derechos Humanos. También codirige un proyecto de aprendizaje electrónico en colaboración con la OACDH y el UNU-IIGH sobre la operacionalización del derecho al desarrollo en la implementación de los ODS. Antes del mundo académico, Mihir ejerció durante varios años como abogado en el Tribunal Superior de Bombay y en el Tribunal Supremo de la India.

Klentiana MAHMUTAJ (Albania)

Klentiana Mahmutaj es abogada (Middle Temple, 2005) especializada en delitos de cuello blanco, derechos humanos y arbitraje internacional en Red Lion Chambers, Londres, Reino Unido. Klentiana es licenciada en Derecho inglés por la Universidad De Montfort de Leicester (Reino Unido) y posee un máster en Derecho Internacional Público por la Universidad de Londres (Reino Unido). Paralelamente a su ejercicio en el Colegio de Abogados, ha actuado como consultora de la Fundación Slynn en el trabajo que llevó a cabo, bajo los auspicios del Ministerio de Asuntos Exteriores y de la Commonwealth del Reino Unido, sobre la reforma de la profesión jurídica en Albania, un proyecto supervisado por el difunto Sir Henry Brooke CMG. En 2018 representó al Gobierno de Albania en una sesión de las negociaciones del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas sobre el Proyecto Cero de Tratado sobre Empresas y Derechos Humanos en Ginebra. Klentiana ha intervenido en conferencias jurídicas y ha publicado ampliamente en el Reino Unido y en el extranjero en las áreas de derecho penal, arbitraje internacional y derechos humanos, con especial atención a la interacción entre esos campos. También ha escrito un libro sobre la doctrina de la intervención humanitaria y su aplicación a la intervención de la OTAN en Kosovo: La intervención de la OTAN en Kosovo: Derecho o error legal (Albania, 2007). Entre 2016 y 2018, Klentiana fue profesora en la Universidad De Montfort de Leicester, donde impartió clases de Derecho probatorio tanto a nivel de grado como de posgrado. Fuera del ámbito jurídico, Klentiana trabajó como intérprete y trabajadora de proyectos para la Cruz Roja Británica, ayudando en el reasentamiento de refugiados kosovares en el Reino Unido entre 1999 y 2000, y fue presentadora de radio en el Servicio Mundial de la BBC (Sección Albanesa) entre 2005 y 2006.

Liliana VALIÑA (Argentina) - Presidente a partir del 01/05/2023

La Sra. Valiña es abogada licenciada en Derecho por la Universidad de Buenos Aires (UBA), Argentina, y Máster por la Universidad de Ginebra, Suiza, en: Estudios de Desarrollo (Graduate Institute of Development Studies) y DES en Derecho Internacional (Facultad de Derecho). Tiene más de 30 años de experiencia trabajando en derechos humanos, incluso con organizaciones internacionales, tanto no gubernamentales como gubernamentales, dirigió programas y mandatos relacionados con América Latina, Europa y África. Durante más de 20 años, trabajó para la ONU en diferentes puestos de liderazgo, en particular con la OACDH. Pudo contribuir a implementar políticas públicas y estrategias relevantes dirigidas a mejorar la situación de los derechos humanos y a fortalecer las condiciones para lograr un desarrollo sostenible que no deje a nadie atrás. La Sra. Valiña tiene una amplia experiencia de trabajo en instrumentos internacionales de derechos humanos, incluso en sus procesos de redacción. Entre una amplia variedad de temas, ha promovido el respeto a la diversidad, la inclusión, la participación y la no discriminación. Está comprometida con la integración de la perspectiva de género y los enfoques multiculturales en todo su trabajo.

Miembros anteriores del Mecanismo de Expertos

Koen DE FEYTER (Bélgica) - Miembro del 1 de mayo de 2020 al 30 de abril de 2023 (presidente del 01.11 2021 al 30.04 2022)
Koen DE FEYTER (Bélgica)
 

Koen De Feyter es profesor de derecho internacional, portavoz del Grupo de Investigación sobre Derecho y Desarrollo y coordinador académico del programa de maestría en derecho de la Universidad de Amberes (Bélgica). Preside el Comité Ejecutivo de la Red de Investigación sobre Derecho y Desarrollo (LDRn), es miembro de la Junta Directiva de Picture People (Reino Unido) y contribuye regularmente al Máster Europeo de Derechos Humanos y Democratización (Venecia). Sus principales áreas de investigación son el derecho internacional y el desarrollo sostenible, y los derechos humanos en contextos no occidentales. Ha enseñado sobre estas cuestiones en universidades de África, Asia y América Latina.

 

Armando Antonio DE NEGRI FILHO (Brasil)
Armando Antonio DE NEGRI FILHO (Brasil)

Armando Antonio De Negri Filho es médico y epidemiólogo, con un doctorado en Políticas y Sistemas de Salud. Asesor de Salud Pública, gestor de Salud Pública y activista de Protección Social con más de treinta y cinco años de experiencia. Ha asesorado, gestionado y dirigido diversas organizaciones y procesos políticos en el ámbito de la salud pública, desde una perspectiva política y de desarrollo y con un enfoque en el derecho a la salud y en los enfoques basados en los derechos humanos.

Fue miembro activo y líder de muchas organizaciones de la sociedad civil, como Coordinador General de la Asociación Latinoamericana de Medicina Social - ALAMES, Presidente de la Sociedad Internacional para la Equidad en la Salud - ISEqH. Miembro de la Convención Marco para la Salud Mundial, del Grupo de Democratización de la Salud Mundial y del Movimiento de Salud de los Pueblos y Coordinador del Comité Ejecutivo del Foro Social Mundial sobre Salud y Seguridad Social, Coordinador de la Red Brasileña de Cooperación en Situaciones de Emergencia. Miembro de la Junta de la I Conferencia Mundial sobre el Desarrollo de los Sistemas Universales de Seguridad Social (Brasilia, 2010).