Skip to main content
Eventos

Diálogo en línea del Mecanismo de expertos/as sobre el derecho al desarrollo con sociedad civil

Fecha

21 octubre 2021 - 04 febrero 2022

LUGAR

Virtual

TEMA

El propósito de este diálogo es proporcionar una plataforma para que el Mecanismo de Expertos/as pueda colaborar con las Organizaciones y Movimientos de la Sociedad Civil (OSC) en la promoción y puesta en práctica del derecho al desarrollo.

El diálogo tiene los siguientes objetivos específicos:

  • Evaluar el compromiso de la sociedad civil con el derecho al desarrollo en sus agendas y actividades.
  • Abordar los desafíos y barreras que enfrentan los grupos de la sociedad civil en su compromiso con el derecho al desarrollo.
  • Explorar estrategias para mejorar el compromiso de la sociedad civil con el derecho al desarrollo.
  • Compartir buenas prácticas, iniciativas y estrategias sobre el uso del marco del derecho al desarrollo para la promoción de los derechos humanos y el trabajo de desarrollo.
  • Fomentar la participación de las OSC en el proceso de elaboración de un instrumento jurídicamente vinculante sobre el derecho al desarrollo.

Contexto del EMRTD

Este diálogo se organiza como parte de una serie de reuniones de participación de las partes interesadas relacionadas con el mandato del Mecanismo de expertos/as sobre el derecho al desarrollo (EMRTD). El EMRTD fue establecido por el Consejo de Derechos Humanos en 2019 con el mandato de aportar al Consejo conocimientos temáticos especializados sobre el derecho al desarrollo en relación con la búsqueda, la identificación y el intercambio de mejores prácticas entre los Estados Miembros y que promueva que el derecho al desarrollo se haga efectivo en todo el mundo. El EMRTD comenzó a funcionar en 2020 y se ha guiado por dos temas principales, a saber, revitalizar e incorporar el derecho al desarrollo y fortalecer a la sociedad civil y a las organizaciones de base para que utilicen el derecho al desarrollo en su trabajo. Por lo tanto, el EMRTD está interesado en aprender de las organizaciones y movimientos de la sociedad civil y en apoyar la participación de la sociedad civil con el objetivo de identificar buenas prácticas, oportunidades y desafíos que se puedan compartir con los Estados, las organizaciones internacionales y otras partes interesadas.

Contexto de la sociedad civil

El Derecho al Desarrollo ofrece un marco útil para la promoción de una amplia gama de derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, particularmente los relacionados con las desigualdades y la soberanía y el deber de cooperar. Sin embargo, muchos titulares de derechos y organizaciones y movimientos de la sociedad civil no utilizan el derecho al desarrollo en su labor de promoción de la forma más amplia y eficaz posible. En algunos casos, los grupos de la sociedad civil desconocen el Derecho al Desarrollo y las posibilidades que ofrece como herramienta de incidencia legal y social. Aunque la Declaración sobre el derecho al desarrollo en sí misma no crea una causa de acción legal, muchos de los elementos del derecho al desarrollo se reafirman en el derecho internacional vinculante. El derecho al desarrollo también se afirma en algunas herramientas regionales de derechos humanos jurídicamente vinculantes.

El diálogo del EMRTD ofrece un foro para promover el Derecho al Desarrollo entre los grupos de la sociedad civil, especialmente los movimientos y organizaciones de base, para aprender de ellos e informarles sobre las posibilidades del derecho al desarrollo como un instrumento de defensa de los derechos humanos y la práctica del desarrollo. Uno de los enfoques clave de este diálogo es identificar y abordar las dificultades conceptuales y prácticas que conlleva utilizar el derecho al desarrollo en la defensa de los derechos humanos. Otro de los objetivos del diálogo es alentar la participación de las OSC en el proceso de redacción de un instrumento jurídicamente vinculante sobre el derecho al desarrollo.

Participantes

  • El EMRTD
  • Las Organizaciones y movimientos de la sociedad civil
  • El personal de la sección del DAD y del ACNUDH
  • Las y los amigos académicos del EMRTDEMRTD

Desarrollo del evento

El diálogo estará estructurado en torno a temas específicos del derecho al desarrollo.
La reunión se organizará en dos partes o sesiones.

La primera sesión del diálogo se centrará en la presentación del EMRTD, las disposiciones del derecho al desarrollo y las estrategias generales para su realización, así como en el proyecto de convención sobre el derecho al desarrollo.
Esta sesión será presentada por miembros del EMRTD. Una vez realizadas las presentaciones de los expertos/as, habrá espacio para las preguntas y comentarios de los participantes a través del chat.

La segunda sesión se centrará en las críticas, oportunidades y desafíos del involucramiento de la sociedad civil hacia el derecho al desarrollo. El EMRTD está particularmente interesado en escuchar a las OSC sobre los obstáculos que enfrentan para involucrarse con el derecho al desarrollo y cómo se pueden abordar. Esta sesión será presentada por un representante de las OSC e incluirá comentarios e intervenciones de las personas participantes. La segunda sesión, en la que el EMRTD desea escuchar a las organizaciones y movimientos de la sociedad civil, se llevará a cabo por una serie de preguntas clave, las cuales están incluidas al final de esta nota conceptual. Además, se invitará a las Organizaciones y Movimientos de la Sociedad Civil a sugerir temas de interés con el objetivo de agregarlos a la agenda de futuras discusiones.

El dialogo se llevará a cabo en la plataforma Kudo, en forma de seminario. Habrá interpretación simultánea al inglés, español y francés.

Documentos de respaldo

  • La declaración sobre el derecho al desarrollo [ English | Français | Español]
  • El proyecto de pacto sobre el derecho al desarrollo [ English | Français | Español]
  • El Documento sobre la posición del EMRTD con respecto al Instrumento legal de vinculo (LBI)
  • Los estudios temáticos del EMRTD
  • Las publicaciones promocionales del ACNUDH sobre el derecho al desarrollo

Sesión 1 – 1 hora

La agenda del derecho al desarrollo

  1. Los principios y disposiciones: Convención del derecho al desarrollo
  2. El derecho al desarrollo y la Agenda 2030 / desafíos de la financiación del desarrollo y la economía política del desarrollo
  3. Las obligaciones del Estado en materia de derecho al desarrollo
  4. La cooperación internacional y asociaciones mundiales
  5. El proyecto de convención sobre el derecho al desarrollo

Sesión 2 –  2 horas con un descanso de 10 min.

Organizaciones y movimientos de la sociedad civil y sus perspectivas sobre el desarrollo y el derecho al desarrollo

Preguntas clave:

  1. ¿Cómo definen el desarrollo las organizaciones y movimientos de la sociedad civil y cuáles son las contribuciones que les gustaría hacer a la agenda del Derecho al Desarrollo y los ODS?
  2. ¿Cómo puede el Derecho al Desarrollo apoyar las dificultades actuales, incluidas las relacionadas con la pandemia COVID-19?
  3. ¿Cuáles son las agendas que su movimiento social estaría interesado en insertar o incidir en el marco del Derecho al Desarrollo?
  4. ¿Cómo pueden los movimientos sociales contribuir al debate y adopción final de la Convención sobre el Derecho al Desarrollo?

VER ESTA PÁGINA EN: