Skip to main content
Informes temáticos

​A/HRC/49/45: Informe de seguimiento del estudio conjunto sobre las prácticas mundiales en relación con la detención secreta en el contexto de la lucha contra el terrorismo - Informe de la Relatora Especial sobre la promoción y la protección de los derechos humanos y las libertades fundamentales en la lucha contra el terrorismo, Fionnuala Ní Aoláin

Publicado

28 febrero 2022

Símbolo ONU

A/HRC/49/45

Enfoque

Terrorismo

Resumen

En el presente informe, la Relatora Especial sobre la promoción y la protección de los derechos humanos y las libertades fundamentales en la lucha contra el terrorismo, Fionnuala Ní Aoláin, hace un seguimiento del estudio conjunto de 2010 sobre las prácticas mundiales en relación con la detención secreta en el contexto de la lucha contra el terrorismo1.

Además, la Relatora Especial pone de manifiesto el total incumplimiento de las recomendaciones contenidas en el estudio conjunto, y las trágicas y profundas consecuencias para las personas que fueron sistemáticamente torturadas, trasladadas a través de las fronteras, detenidas arbitrariamente y privadas de sus derechos más fundamentales. Los hechos que han dado lugar al estudio son el resultado de más de dos decenios de impunidad. Basándose en la labor del Relator Especial sobre la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, del Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria y del Grupo de Trabajo sobre las Desapariciones Forzadas o Involuntarias, y complementando dicha labor, en el presente informe la Relatora Especial reitera la exigencia de que los Estados responsables de estas graves violaciones de los derechos humanos rindan cuentas, ofrezcan reparaciones y actúen con transparencia. El incumplimiento de las recomendaciones formuladas por los mecanismos de procedimientos especiales en 2010 ha posibilitado y facilitado que se sigan cometiendo violaciones de derechos humanos en nombre de la lucha contra el terrorismo en todo el mundo. Desde entonces se han formulado nuevas modalidades de traslado a través de las fronteras, eludiendo la protección jurídica requerida, incluida la no devolución. La detención masiva sin las debidas garantías procesales es un hecho corriente en algunos Estados, y el principio de excepcionalidad en los procesos judiciales por cargos de terrorismo sigue arraigado. Para invertir estas tendencias es necesario renovar el compromiso con la protección de los derechos humanos fundamentales en la lucha contra el terrorismo, sacar a la luz el persistente uso indebido de las medidas de lucha contra el terrorismo desde hace más de dos decenios, hacer frente a la impunidad y otorgar una reparación adecuada a las personas perjudicadas.

________

* Este informe se presentó con retraso para incluir en él la información más reciente.
** El anexo se distribuye sin revisión editorial oficial, únicamente en el idioma en que se presentó.
1/ A/HRC/13/42.