Skip to main content
Informes temáticos

A/HRC/48/51: Repercusiones de la utilización de servicios militares y de seguridad privados en la acción humanitaria Informe del Grupo de Trabajo sobre la utilización de mercenarios como medio de violar los derechos humanos y obstaculizar el ejercicio del derecho de los pueblos a la libre determinación

Publicado

02 julio 2021

Símbolo ONU

A/HRC/48/51

Enfoque

Mercenarios

Resumen

En el presente informe, el Grupo de Trabajo examina el papel cada vez más destacado que desempeñan las empresas militares y de seguridad privadas en la esfera humanitaria. Para ello, el Grupo de Trabajo se propone aclarar el alcance y la naturaleza del papel de las empresas militares y de seguridad privadas en la acción humanitaria y la diversidad de servicios que ofrecen, incluso en los contextos de conflictos armados y emergencias humanitarias de origen natural o provocadas por el hombre. En el informe se ponen de relieve las repercusiones de la comercialización de la ayuda humanitaria en los principios humanitarios de imparcialidad, neutralidad e independencia operacional. Se aborda la carencia fundamental de transparencia y de supervisión que presentan las operaciones de las empresas militares y de seguridad privadas, y se destaca la escasa rendición de cuentas, además de señalarse que siguen existiendo deficiencias considerables en el terreno normativo.

En el informe se subraya la importancia de considerar específicamente las repercusiones de la utilización de los servicios militares y de seguridad privados en las operaciones humanitarias, así como los principios que aplican y la posibilidad de que se cometan vulneraciones de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario. Como conclusión, se examinan las limitaciones de los instrumentos normativos pertinentes y se formulan sugerencias sobre formas de lograr una regulación más estricta de esos actores privados y la protección de la independencia humanitaria.

Etiquetas

VER ESTA PÁGINA EN: