Skip to main content
Informes temáticos

A/73/301: Informe sobre la violencia contra la mujer en la política

Publicado

06 agosto 2018

Símbolo ONU

A/73/301

Enfoque

Violencia contra la mujer

La participación política de la mujer a escala mundial ha avanzado significativamente en los últimos 100 años. Por ejemplo, más de 10.300 mujeres son miembros de los parlamentos nacionales, al mismo tiempo que millones de ellas participan de forma activa como votantes, miembros de los partidos políticos, candidatas de partidos, funcionarias elegidas en los planos local y nacional, ministras y funcionarias públicas. Sin embargo, las mujeres siguen estando muy escasamente representadas en todos los niveles de la adopción de decisiones políticas, y solo un cuarto de los parlamentarios de todo el mundo son mujeres.

La violencia contra la mujer en la política vulnera el derecho humano de la mujer a vivir libre de la violencia por motivos de género. Al evitar o disuadir la participación política de la mujer, la violencia contra la mujer en la política socava los derechos civiles y políticos de esta. Finalmente, la violencia contra la mujer en la política amenaza la igualdad de género y la creación de instituciones democráticas sólidas y resilientes.

Resumen

En el presente informe, la Relatora Especial sobre la violencia contra la mujer, sus causas y consecuencias analiza la cuestión de la violencia contra la mujer en la política, en particular en los parlamentos y en las elecciones, y presenta sus conclusiones y recomendaciones para prevenir y combatir esas manifestaciones de violencia por motivos de género.

Pronunciado por:

A la Asamblea General de la ONU en su 73º período de sesiones