Skip to main content

El ACNUDH en Sudán del Sur

Perfil

En conformidad con la Resolución 2514 (2020) del Consejo de Seguridad, la División de Derechos Humanos (HRD) vigila, investiga, verifica e informa sobre las violaciones y los abusos del derecho internacional de los derechos humanos y las violaciones del derecho internacional humanitario en Sudán del Sur, incluida la violencia sexual relacionada con el conflicto. También presta apoyo técnico a los mecanismos internacionales, regionales y nacionales que se dedican a vigilar, investigar y denunciar las violaciones del derecho internacional humanitario y las violaciones y abusos de los derechos humanos. HRD es un componente de la Misión de las Naciones Unidas en la República de Sudán del Sur (UNMISS) y representa a la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) en Sudán del Sur.

 
Tipo de participación
Componente de derechos humanos en la misión de paz
Año de creación
2011
Oficinas sobre el terreno
Oficina central en Juba, 10 oficinas de campo en todo el país (Aweil, Bentiu, Bor, oficina de campo de Juba, Kuajok, Malakal, Rumbek, Torit, Wau y Yambio) y dos presencias de campo más pequeñas (Pibor y Yei)
Número de funcionarios
104
Presupuesto anual
135 000 Presupuesto anual
 

Logros

  • De acuerdo con su mandato, previsto en la Resolución 2514 (2020) del Consejo de Seguridad, la HRD informa periódica y públicamente sobre las violaciones y los abusos relacionados con el conflicto, incluidos los que pueden constituir crímenes de guerra o de lesa humanidad. Entre febrero de 2019 y febrero de 2020, HRD publicó tres informes importantes: dos informes geográficos: sobre la violencia de género perpetrada principalmente por el Gobierno y los elementos armados relacionados en el norte de Unity y sobre las violaciones y abusos relacionados con el conflicto en Equatoria Central, y un informe temático sobre el acceso a la asistencia sanitaria para los supervivientes de la violencia de género en Sudán del Sur.
  • La HRD ha proporcionado apoyo técnico continuo a los principales actores e instituciones nacionales de derechos humanos, incluida la Comisión de Derechos Humanos de Sudán del Sur y el Comité Técnico para el establecimiento de la Comisión Nacional para la Verdad, la Reconciliación y la Sanación (CTRH). En junio de 2018, por ejemplo, en colaboración con el Centro Internacional para la Justicia Transicional (ICTJ, por sus siglas en inglés) y con el apoyo financiero del PNUD, HRD organizó una capacitación para los miembros del Comité Técnico sobre los principios y metodologías clave para las consultas a fin de impulsar el proceso de recopilación de testimonios de víctimas y testigos.
  • HRD continúa desarrollando la capacidad de los actores de la sociedad civil para monitorear la libertad de expresión, así como el discurso de odio y la incitación a la violencia. En septiembre y octubre de 2018, HRD se asoció con el Consejo de Iglesias de Sudán del Sur y la iniciativa #Defyhatenow para llevar a cabo tres capacitaciones para profesionales de los medios de comunicación y miembros de organizaciones de la sociedad civil con el fin de empoderarlos para combatir el discurso de odio en sus comunidades.
  • HRD también ha proporcionado apoyo técnico a los signatarios de la R-ARCSS para abordar la CRSV, incluido el desarrollo del Plan de Acción nacional de SSPDF para abordar la CRSV, lanzado en marzo de 2019.

Asociados y donantes

Asociados: Los firmantes de la R-ARCSS, la Comisión de Derechos Humanos de Sudán del Sur, el Grupo de Trabajo de Justicia Transicional nacional, las organizaciones no gubernamentales internacionales y nacionales, los líderes tradicionales y religiosos, los miembros del Equipo de País de la ONU y del Equipo Humanitario de País, y otros actores humanitarios.

Esferas prioritarias de las Naciones Unidas en materia de derechos humanos

 
Pilares temáticos
  • Mecanismos: aumento de la aplicación de los resultados de los mecanismos internacionales de derechos humanos
  • Participación: mejora y protección del espacio cívico y la participación de la población
  • Rendición de cuentas: fortalecimiento del estado de derecho y mejora de la rendición de cuentas por las violaciones de los derechos humanos
  • Paz y Seguridad: alerta temprana, prevención y protección de los derechos humanos en situaciones de conflicto e inseguridad
Cambios
  • Prevención
  • Personas en movimiento
  • Espacio cívico
Poblaciones clave
  • Mujeres

Última revisión: junio de 2020

VER ESTA PÁGINA EN: