Skip to main content

El ACNUDH en Macedonia del Norte

Perfil

El asesor trabaja para aumentar la capacidad del equipo de las Naciones Unidas en el país (UNCT) y de las partes interesadas nacionales para cumplir con las obligaciones en materia de derechos humanos, alinear las instituciones nacionales de derechos humanos con las normas internacionales y participar eficazmente en los mecanismos de derechos humanos de las Naciones Unidas.

Tipo de participación
Asesor de Derechos Humanos
Año de creación
2007
Oficinas sobre el terreno
Skopje
Número de funcionarios
1
Presupuesto anual
110 000 dólares de los Estados Unidos
 

Logros

  • El Marco de Asistencia de las Naciones Unidas para el Desarrollo (MANUD) - la "Asociación para el Desarrollo Sostenible" - 2016 - 2020 aborda las principales preocupaciones identificadas por los mecanismos de derechos humanos de las Naciones Unidas que afectan a las mujeres, las personas con discapacidad, los gitanos y las personas en movimiento, así como la incapacidad de las autoridades para actuar y proteger a las personas de la discriminación. A través de resúmenes analíticos preparados por el Asesor Nacional de Derechos Humanos para el Equipo de las Naciones Unidas en el país y los socios nacionales, el Asesor Nacional de Derechos Humanos ayudó al Equipo de las Naciones Unidas en el país, a los socios y a una serie de partes interesadas a identificar las áreas prioritarias, en concreto, el empoderamiento de las personas marginadas y excluidas socialmente, la responsabilidad de las instituciones estatales con respecto a sus compromisos en materia de igualdad de género y las mujeres y las niñas que viven libres de discriminación y violencia.
  • En 2019, el Asesor Nacional de Derechos Humanos seguirá apoyando la ejecución del proyecto conjunto de la ONU por parte del UNFPA, UNICEF, el PNUD y ONU Mujeres para apoyar la desinstitucionalización de las personas con discapacidad, tal y como exige la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
  • En diciembre de 2017, la promoción realizada por el Coordinador Residente de las Naciones Unidas, el equipo de las Naciones Unidas en el país y su Grupo Temático sobre Género y Derechos Humanos, dirigido por el Asesor Nacional de Derechos Humanos, contribuyó a la ratificación por parte del Estado del Convenio del Consejo de Europa sobre prevención y lucha contra la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica (Convenio de Estambul). Desde la ratificación, el Equipo de las Naciones Unidas en el país, incluido el Asesor Nacional de Derechos Humanos, está apoyando al Gobierno y a la sociedad civil en la elaboración de un plan y está participando en el desarrollo de capacidades para su aplicación.
  • La defensa de la alineación de la ley contra la discriminación con las normas internacionales de derechos humanos contribuyó a la decisión del gobierno de reformar la ley en 2016. El proyecto de la nueva ley antidiscriminación, finalizado el 5 de marzo de 2019, se ajusta en gran medida al derecho internacional de los derechos humanos. El Asesor Nacional de Derechos Humanos prestó asistencia técnica para la redacción de la nueva ley y para que la comisión antidiscriminación cumpliera los Principios de París sobre las instituciones nacionales de derechos humanos.
  • En 2018, el Mecanismo Nacional de Presentación de Informes y Seguimiento de los mecanismos de derechos humanos del Gobierno nombró nuevos miembros. Aprovechando los logros del apoyo del ACNUDH en 2015-2016, el mecanismo solicitó y obtuvo apoyo adicional del ACNUDH. El Proyecto de Desarrollo de Capacidades de los Órganos de Tratados y el Fondo Fiduciario para el Seguimiento del EPU trabajarán con el Asesor Nacional de Derechos Humanos para fortalecer su transparencia, capacidad de consulta y compromiso con la agenda nacional de los ODS en 2018-2019.

Asociados y donantes

Asociados: Agencias de la ONU, organizaciones internacionales y regionales, Gobierno, Oficina del Defensor del Pueblo, sociedad civil.

Donantes: Fondo fiduciario de seguimiento del EPU, Programa de fortalecimiento de la capacidad de los órganos de tratados del ACNUDH.

Esferas prioritarias de las Naciones Unidas en materia de derechos humanos

Pilares temáticos
  • Mecanismos: aumento de la aplicación de los resultados de los mecanismos internacionales de derechos humanos
  • Desarrollo: integración de los derechos humanos en el desarrollo sostenible
  • No discriminación: fomento de la igualdad y la lucha contra la discriminación
Cambios
  • Desigualdad
  • Espacio cívico
Poblaciones clave
  • Mujeres
  • Personas con discapacidad

Última revisión: marzo de 2019

VER ESTA PÁGINA EN: