Skip to main content

Sección de Oriente Medio y Norte de África

Perfil

La Sección de Oriente Medio y Norte de África (MENA) de la División de Operaciones sobre el Terreno y Cooperación Técnica (FOTCD) tiene su base en la sede de la ACNUDH en Ginebra y abarca 19 países: Arabia Saudí, Argelia, Bahréin, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Irán, Iraq, Israel, Jordania, Kuwait, Líbano, Libia, Marruecos, Omán, Qatar, Territorio Palestino Ocupado, Siria, Túnez y Yemen.

La Sección MENA es responsable del trabajo diario del ACNUDH en la región MENA, como el seguimiento de la evolución de los derechos humanos a nivel nacional y regional, la interacción con los gobiernos, las instituciones nacionales de derechos humanos (INDH), los actores de la sociedad civil y el sistema de la ONU, y la participación en los mecanismos internacionales de derechos humanos.

La Sección de Oriente Medio y Norte de África proporciona apoyo sustantivo, programático, presupuestario y de recursos humanos, así como supervisión estratégica a las presencias del ACNUDH sobre el terreno en la región de Oriente Medio y Norte de África.

Además, la Sección MENA apoya al Relator Especial sobre la situación de los derechos humanos en los territorios palestinos ocupados desde 1967, al Relator Especial sobre la situación de los derechos humanos en la República Islámica de Irán y al Comité Especial encargado de investigar las prácticas israelíes que afecten a los derechos humanos del pueblo palestino.


Tipo de participación
Sede Central

Esferas de interés de las Naciones Unidas en materia de derechos humanos


Pilares temáticos
  • Rendición de cuentas: fortalecimiento del estado de derecho y mejora de la rendición de cuentas por las violaciones de los derechos humanos
  • Mecanismos: aumento de la aplicación de los resultados de los mecanismos internacionales de derechos humanos
  • Participación: mejora y protección del espacio cívico y la participación de la población
  • Paz y seguridad: alerta temprana, prevención y protección de los derechos humanos en situaciones de conflicto e inseguridad
  • No discriminación: fomento de la igualdad y la lucha contra la discriminación
  • Desarrollo: integración de los derechos humanos en el desarrollo sostenible
Cambios
  • Prevención
  • Personas en movimiento
  • Espacio cívico
  • Grupo de interés global
  • Igualdad (cuestiones fronterizas)
  • Cambio climático (cuestiones fronterizas)
Personas clave
  • Mujeres
  • Personas con discapacidad
  • Jóvenes

Última actualización: Mayo 2021