Skip to main content

Centro para Asia Sudoccidental y la Región Árabe

Perfil

El Centro de Formación y Documentación de las Naciones Unidas sobre Derechos Humanos fue creado por la Resolución de la Asamblea General 60/153 de 2005 y tiene el mandato de llevar a cabo actividades de formación y documentación de acuerdo con las normas internacionales de derechos humanos y de apoyar esos esfuerzos en la región por parte de los gobiernos, los organismos y programas de la ONU, las instituciones nacionales de derechos humanos y las organizaciones no gubernamentales. Las actividades del Centro también están dirigidas a fortalecer las instituciones nacionales y regionales de promoción y protección de los derechos humanos mediante la creación de capacidades, la información pública y la educación en derechos humanos.

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos inauguró oficialmente el Centro en mayo de 2009. El objetivo principal del Centro es reforzar los conocimientos y las competencias en materia de derechos humanos en su región de actuación.

El mandato del Centro abarca 25 países, la mayoría de los cuales están situados en la región árabe y tres en el suroeste de Asia. Los países son: Afganistán, Arabia Saudí, Argelia, Bahréin, Comoras, Yibuti, Egipto, Irán (República Islámica del), Irak, Jordania, Kuwait, Líbano, Libia, Marruecos, Mauritania, Omán, Pakistán, Qatar, República Árabe Siria, Somalia, Sudán, Túnez, Territorio Palestino Ocupado y Yemen.

El Centro ha establecido asociaciones estratégicas con instituciones gubernamentales, la Liga de Estados Árabes, instituciones nacionales de derechos humanos, organizaciones no gubernamentales nacionales y regionales y organismos de la ONU. El Centro lleva a cabo sus actividades en estrecha coordinación con la Oficina Regional del ACNUDH para Oriente Medio y el Norte de África en Beirut, las secciones geográficas de la sede del ACNUDH, las oficinas nacionales del ACNUDH y los componentes de derechos humanos de las misiones políticas y de paz.

El Centro ofrece formación en una serie de áreas de interés: derecho internacional de los derechos humanos; mecanismos de derechos humanos de la ONU; derechos humanos y diplomacia; tráfico de personas; derechos humanos y medios de comunicación; derechos humanos para las instituciones encargadas de hacer cumplir la ley; derechos de las personas con discapacidad; lucha contra la incitación al odio; género y discriminación.

El Centro desarrolla, traduce y pone a disposición en árabe materiales de formación y promoción para responder a las necesidades de la región. El Centro traduce las publicaciones del ACNUDH al árabe para hacerlas accesibles a particulares, ONG, instituciones académicas y gobiernos de la región árabe. El Centro también recopila documentos de los órganos de derechos humanos de la ONU para apoyar los esfuerzos de los gobiernos de la región por cumplir con sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos.

El Centro se ha comprometido a promover la cultura de los derechos humanos en la región mediante la colaboración con los ministerios de educación, los expertos en educación en derechos humanos y las organizaciones intergubernamentales y de la sociedad civil que participan en la educación, especialmente en la educación de los jóvenes. El Centro lleva a cabo consultas, acoge debates e imparte formación sobre la metodología de la educación en derechos humanos.