Skip to main content

ACNUDH en Colombia

Perfil

El ACNUDH ha estado presente en Colombia desde 1997, desempeñando un papel único basado en su mandato de asistencia técnica y supervisión, así como en el fortalecimiento de la capacidad en relación con la promoción y protección de los derechos humanos tanto con el Estado como con la sociedad civil. Actualmente opera desde la capital, Bogotá, y nueve suboficinas en todo el país.

La estrategia global del ACNUDH incluye::

  1. cooperación y asistencia técnica y asesoramiento al Estado y a la sociedad civil en materia de derechos humanos y derecho internacional humanitario;
  2. seguimiento y análisis de la situación de los derechos humanos con el fin de asesorar a las autoridades en la formulación y aplicación de políticas, programas y medidas de promoción y protección de los derechos humanos, incluso mediante la presentación de informes anuales sobre la situación de los derechos humanos en Colombia al Consejo de Derechos Humanos;
  3. .
  4. Promoción de los derechos humanos ante el público en general y difusión de información sobre las normas internacionales de derechos humanos y derecho humanitario.
  5. Por lo tanto, el Consejo de Derechos Humanos de la OEA debe ser el órgano encargado de la promoción de los derechos humanos.

Además, el histórico Acuerdo de Paz firmado en noviembre de 2016 entre el Gobierno de Colombia y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC-EP) ha dotado al ACNUDH de nuevas responsabilidades sobre una amplia gama de componentes del Acuerdo relacionados con los derechos humanos. Esto incluye el seguimiento y la presentación de informes sobre las políticas públicas para el desmantelamiento de las organizaciones criminales y la protección de los defensores de los derechos humanos, la seguridad de los excombatientes de las FARC, la revisión de los casos de los miembros de las FARC detenidos y el acompañamiento de las víctimas en su búsqueda de la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición.

Tipo de participación Oficina de país
Año de creación 1997
Oficinas sobre el terreno Bogotá
Número de funcionarios 114
Presupuesto anual 12 326 000 dólares de los Estados Unidos

Logros

  • Gracias a un compromiso estratégico a largo plazo con actores clave (Estado, gobierno, FARC, sociedad civil), el ACNUDH contribuyó a la inclusión exitosa de normas y principios de derechos humanos en el Acuerdo de Paz.
  • El ACNUDH ha contribuido a promover la justicia para las graves violaciones de los derechos humanos y las infracciones del derecho internacional humanitario mediante el fortalecimiento de las capacidades de los mecanismos de justicia transicional y otras autoridades estatales en el análisis y el enjuiciamiento de las graves violaciones de los derechos humanos. La sociedad civil, y especialmente las organizaciones de víctimas, han aumentado su participación en el sistema de justicia transicional.
  • El ACNUDH ha venido apoyando la incorporación de los enfoques territorial, de género y étnico en el trabajo de estos mecanismos de justicia transicional mediante la prestación de asistencia técnica periódica. Dicha asistencia incluyó la asistencia técnica a la Jurisdicción Especial de Paz promoviendo su articulación con la jurisdicción especial indígena.
  • La justicia transicional se ha fortalecido progresivamente a través de la prevención y el fortalecimiento de las capacidades de las instituciones estatales.
  • Se ha reforzado progresivamente la capacidad de las instituciones del Estado a través de mecanismos de prevención y protección para hacer frente a los ataques contra los defensores de derechos humanos. Con el apoyo técnico del ACNUDH, la Fiscalía General de la Nación ha mejorado su estrategia de investigación.
  • La promoción de la ampliación del espacio cívico a través de la participación ha sido utilizada por el ACNUDH como una herramienta eficaz para desescalar los conflictos y prevenir la violencia abriendo espacios para la deliberación democrática.
  • La experiencia única de la Oficina y el análisis basado en la información recopilada a través de la supervisión directa han posicionado a el ACNUDH en Colombia como una referencia clave para proporcionar información fiable y objetiva sobre la situación de los derechos humanos, destacando y abordando las causas fundamentales de la violencia y el conflicto. El Gobierno y la comunidad internacional han utilizado esta información como base para las acciones de prevención y respuesta a las violaciones de los derechos humanos. El ACNUDH presenta un informe anual, que incluye una evaluación de los componentes relacionados con los derechos humanos en el Acuerdo de Paz, al Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Estos informes están disponibles aquí.

Asociados y donantes

Asociados: Agencias de las Naciones Unidas, Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia (UNVMC), Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Gobierno de Colombia, Congreso de Colombia, Fuerza Pública y Poder Judicial de Colombia, Defensoría del Pueblo, Fiscalía General de la Nación, Procuraduría General de la Nación, Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Indígenas.

Donantes: Alemania, Canadá, España-AECID, Irlanda, Noruega, Reino Unido, Suecia, Suiza, Unión Europea, USAID, Peacebuilding Fund.

Esferas prioritarias de las Naciones Unidas en materia de derechos humanos

Pilares temáticos

  • Mecanismos: aumento de la aplicación de los resultados de los mecanismos internacionales de derechos humanos
  • Paz y seguridad: alerta temprana, prevención y protección de los derechos humanos en situaciones de conflicto e inseguridad
  • Rendición de cuentas: fortalecimiento del estado de derecho y mejora de la rendición de cuentas por las violaciones de los derechos humanos
  • Desarrollo: integración de los derechos humanos en el desarrollo sostenible
  • No discriminación: fomento de la igualdad y la lucha contra la discriminación
  • Participación: mejora y protección del espacio cívico y la participación de la población

Cambios

  • Prevención
  • Espacio cívico

Poblaciones clave

  • Mujeres
  • Jóvenes

Last reviewed: November 2020

Etiquetas

VER ESTA PÁGINA EN: