Skip to main content
Informe

Informe sobre el impacto de la pandemia de COVID-19 en las cultural y los derechos culturales

Publicado por

Relatora Especial en la esfera de los derechos culturales

Publicado

04 febrero 2021

Informe

Publicado por Procedimientos Especiales

Temas

Derechos culturales, COVID-19

Número del símbolo

A/HRC/46/34

Resumen

En su informe de 2021 al Consejo de Derechos Humanos, la Relatora Especial se centró en el impacto de la pandemia de coronavirus (COVID-19) en las culturas y los derechos culturales y en la posible catástrofe cultural mundial que representa, con consecuencias graves y duraderas para los derechos culturales y otros derechos humanos.

Antecedentes

Resumen

Distanciamiento social durante la pandemia
de coronavirus, Imagen libre de derechos,
Roungroat/ rawpixel
En su informe de 2021 al Consejo de Derechos Humanos, la Relatora Especial se centró en el impacto de la pandemia de coronavirus (COVID-19) en las culturas y los derechos culturales, y en la posible catástrofe cultural mundial que representa, con consecuencias graves y duraderas para los derechos culturales y otros derechos humanos. En el informe, la Relatora Especial examina las repercusiones negativas del COVID-19 en las culturas y los derechos culturales de todo el mundo, así como el potencial positivo de las culturas y los derechos culturales, incluido el derecho a la ciencia, para mejorar las soluciones que respetan los derechos y fomentar la resiliencia. El informe también contiene recomendaciones pertinentes para la acción.

Véase el informe sobre el impacto de la pandemia en los derechos culturales y aprender más sobre el papel de los derechos culturales en las crisis mundiales.

Metodología

En 2020, varios titulares de mandatos de Procedimientos Especiales centraron sus informes temáticos al Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas o a la Asamblea General en el impacto de la pandemia de COVID-19 en el disfrute de los derechos humanos1. Para fundamentar sus respectivos estudios, elaboraron conjuntamente un cuestionario que se difundió ampliamente entre los Estados, los gobiernos regionales y locales, las organizaciones internacionales y regionales, las instituciones nacionales de derechos humanos, los organismos de igualdad y las organizaciones de la sociedad civil, los organismos, fondos y programas de la ONU y otras partes interesadas en mayo de 2020. 

Los varios informes elaborados por los titulares de mandatos sobre la pandemia, así como otros recursos, pueden encontrarse en esta página

A fin de facilitar la respuesta a las preguntas de los Procedimientos Especiales, el cuestionario conjunto incluye una lista de preguntas comunes y preguntas temáticas específicas con la información requerida por los mandatos participantes. 

Véase aquí el cuestionario completo. Acceda a las versiones en inglés y en francés del llamado a contribuciones. Las preguntas relacionadas con el mandato de los derechos culturales se encuentran en la página 10.

Todas las respuestas recibidas a las preguntas comunes del cuestionario sobre el impacto de la pandemia COVID-19 sobre los derechos humanos son publicados en esta página.

Contribuciones adicional así che respuestas especificas a las preguntas relativas a los derechos culturales son publicadas abajo.

_________________

1/ Olivier De Schutter, Relator Especial sobre la extrema pobreza y los derechos humanos; Michael Fakhri, Relator Especial sobre el derecho a la alimentación; Balakrishnan Rajagopal, Relator Especial sobre la vivienda adecuada como elemento integrante del derecho a un nivel de vida adecuado, y sobre el derecho de no discriminación en este contexto; Karima Bennoune, Relatora Especial en la esfera de los derechos culturales; Claudia Mahler, Experta independiente sobre el disfrute de todos los derechos humanos por las personas de edad; Ahmed Reid, Grupo de Trabajo de sobre los Afrodescendientes; José Francisco Cali Tzay, Relator Especial sobre los derechos de los pueblos indígenas; Tomoya Obokata, Relator Especial sobre las formas contemporáneas de la esclavitud, incluidas sus causas y consecuencias; Mama Fatima Singhateh, Relatora Especial sobre la venta y la explotación sexual de niños, incluida la prostitución infantil, la utilización de niños en la pornografía y demás material que muestre abusos sexuales de menores; Victor Madrigal-Borloz, Experto Independiente sobre la protección contra la violencia y la discriminación por motivos de orientación sexual o identidad de género; Baskut Tuncak, Relator Especial sobre las implicaciones para los derechos humanos de la gestión y eliminación ecológicamente racionales de las sustancias y los desechos peligrosos; y Yuefen Li, Experta independiente sobre las consecuencias de la deuda externa y las obligaciones financieras internacionales conexas de los Estados para el pleno goce de todos los derechos humanos, sobre todo los derechos económicos, sociales y culturales.
Contribuciones recibidas
Contribuciones recibidas

Gobiernos nacionales, regionales y locales

Órganos de las Naciones Unidas y organizaciones internacionales

Institutos nacionales de derechos humanos

Organizaciones de la sociedad civil

Investigadores e individuos

1 Olivier De Schutter, Relator Especial sobre la extrema pobreza y los derechos humanos; Michael Fakhri, Relator Especial sobre el derecho a la alimentación; Balakrishnan Rajagopal, Relator Especial sobre la vivienda adecuada como elemento integrante del derecho a un nivel de vida adecuado, y sobre el derecho de no discriminación en este contexto; Karima Bennoune, Relatora Especial en la esfera de los derechos culturales; Claudia Mahler, Experta independiente sobre el disfrute de todos los derechos humanos por las personas de edad; Ahmed Reid, Grupo de Trabajo de sobre los Afrodescendientes; José Francisco Cali Tzay, Relator Especial sobre los derechos de los pueblos indígenas; Tomoya Obokata, Relator Especial sobre las formas contemporáneas de la esclavitud, incluidas sus causas y consecuencias; Mama Fatima Singhateh, Relatora Especial sobre la venta y la explotación sexual de niños, incluida la prostitución infantil, la utilización de niños en la pornografía y demás material que muestre abusos sexuales de menores; Victor Madrigal-Borloz, Experto Independiente sobre la protección contra la violencia y la discriminación por motivos de orientación sexual o identidad de género; Baskut Tuncak, Relator Especial sobre las implicaciones para los derechos humanos de la gestión y eliminación ecológicamente racionales de las sustancias y los desechos peligrosos; y Yuefen Li, Experta independiente sobre las consecuencias de la deuda externa y las obligaciones financieras internacionales conexas de los Estados para el pleno goce de todos los derechos humanos, sobre todo los derechos económicos, sociales y culturales.

VER ESTA PÁGINA EN: