Skip to main content
Informe

Informe sobre la violencia contra las mujeres periodistas

Publicado por

Relatora Especial violencia contra las mujeres y las niñas

Publicado

06 mayo 2020

Informe

Publicado por Procedimientos Especiales

Temas

Seguridad de los periodistas, Violencia contra la mujer

Número del símbolo

A/HRC/44/52

Antecedentes

En la última década, la violencia de género contra las mujeres periodistas ha ido en aumento y sigue formando parte de la rutina diaria de las mujeres periodistas y trabajadoras de los medios de comunicación, que son objeto de intimidación, amenazas de violación, amenazas contra la familia y acoso sexual en la sala de redacción y sobre el terreno. También son amenazadas por el tipo de historias que cubren.  Si bien la era digital ha creado nuevas oportunidades para las mujeres periodistas, también ha proporcionado una plataforma para nuevas formas de violencia en línea, como el ciberacecho, las campañas de difamación, el "doxing", la "sextorsión" y la "pesca de arrastre", así como la distribución no consensual de contenido íntimo (o "pornografía de venganza").

En septiembre de 2016, el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas aprobó por unanimidad la Resolución 33/2 sobre la seguridad de los periodistas.  En 2017 se aprobó la Resolución 72/175 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, sobre la seguridad de los periodistas y la cuestión de la impunidad. Si bien las Naciones Unidas han puesto de relieve los derechos de los periodistas a través de sus diversos mecanismos, se ha prestado poca atención a las amenazas específicas que enfrentan las mujeres periodistas.

Resumen

En su próximo informe, la Relatora Especial se propone basarse en las normas de derechos humanos existentes y ofrecer un enfoque más holístico para abordar los desafíos específicos a los que se enfrentan las mujeres periodistas, así como sus causas, y formular recomendaciones a los Estados y otras partes interesadas sobre la forma de abordar estas cuestiones.  El informe también se basará en el anterior informe de la Relatora Especial al Consejo de Derechos Humanos en 2018, sobre la violencia contra la mujer en línea (A/HRC/38/47).  Como tal, el informe trata de sentar las bases para que los Estados establezcan un marco apropiado de derechos humanos, incluso mediante la elaboración de políticas o estrategias para garantizar la protección de las mujeres periodistas. A este respecto, la Relatora Especial sobre la violencia contra la mujer desea recabar las opiniones de los Estados, las instituciones nacionales de derechos humanos, los medios de comunicación, los periodistas, la sociedad civil y los círculos académicos sobre las siguientes cuestiones.


Contribuciones recibidas
Contribuciones recibidas

VER ESTA PÁGINA EN: