Skip to main content
Informe

Informe sobre el impacto del fundamentalismo y el extremismo en el disfrute de los derechos culturales de las mujeres

Publicado por

Relatora Especial en la esfera de los derechos culturales

Publicado

17 julio 2017

Informe

Publicado por Procedimientos Especiales

Tema

Derechos culturales

Número del símbolo

A/72/155

Antecedentes

Resumen

Como seguimiento a su informe ante el Consejo de Derechos Humanos sobre al impacto del fundamentalismo y el extremismo en el disfrute de los derechos culturales (A/HRC/34/56), la Relatora Especial sobre los derechos culturales preparó un estudio enfocado en el impacto del fundamentalismo y el extremismo sobre los derechos culturales de las mujeres.

Principales hallazgos

La Relatora especial subraya que las ideologías fundamentalistas y extremistas representan una amenaza para los derechos humanos de las mujeres y, más concretamente, para sus derechos culturales. Insiste en que los Estados no deben propugnarlas ni dejar en sus manos los derechos de las mujeres.

Los derechos culturales de la mujer, integrados plenamente en el sistema de los derechos humanos, son contrapesos decisivos para el fundamentalismo y el extremismo; hacerlos efectivos exige la libre determinación de las mujeres, el respeto de su diversidad cultural, universalidad e igualdad.

Metodología

Con el fin de evaluar el impacto del fundamentalismo y el extremismo en el disfrute de los derechos culturales de las mujeres así como los desafíos relacionados, la Relatora Especial preparó un cuestionario e invitó en mayo de 2017 a todos los Estados, organismos de las Naciones Unidas, académicos y organizaciones de la sociedad civil a enviar contribuciones.

Véase la nota verbal y el cuestionario.

Véase el informe y aprender más sobre el impacto del fundamentalismo y el extremismo sobre los derechos culturales en la página dedicada al enfoque temático.

Respuestas recibidas

Contribuciones recibidas
Contribuciones recibidas

La Relatora Especial quiere expresar su agradecimiento a todos los que enviaron informaciones en respuesta a la solicitud de contribuciones. La Relatora observa con preocupación que un cierto número de personas y organizaciones que han contribuido pidieron que no se hicieran público sus nombres, por temor a las represalias.

En consecuencia, a continuación se enumeran únicamente las contribuciones de quienes las aceptaron, pero debido al carácter delicado de su contenido, los documentos originales no se hacen públicas.

Respuestas de Estados miembros de las Naciones Unidas
  • Argelia
  • Azerbaiyán
  • Bolivia
  • Bosnia y Herzegovina
  • Honduras
  • Iraq
  • Israel
  • Qatar
  • Rumania
Respuestas de Instituciones nacionales de derechos humanos
  • Comisión Nacional de los Derechos Humanos de México
  • Commission on Human Rights of the Philippines
  • Defensor del Pueblo del Estado Plurinacional de Bolivia
  • Defensoría del Pueblo de Colombia
  • Defensoría del Pueblo de Ecuador
  • National Human Rights Commission of Nigeria
  • Procurador de los Derechos Humanos de Guatemala
  • Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos de El Salvador,
  • Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos, Republica de Nicaragua
Respuestas de personas y organizaciones de la sociedad civil
  • Anissa Helie
  • Annamarie Laaksonen
  • Association Dazairouna
  • Association Femmes contre les intégrismes
  • Association des femmes iraniennes en France
  • ALHR - Women and Girls' Rights Subcommittee, Australian Lawyers for Human Rights
  • ALP - Asamblea Lésbica Permanente, Argentina
  • ARC International and ILGA - International Lesbian, Gay, Bisexual, Trans and Intersex Association
  • ARROW - Asian-Pacific Resource and Research Centre for Women
  • Astra Network - Federation for Women and Family Planning, Poland
  • At-sik-hata - Nation of Yamassee-Moors
  • Center for reproductive rights
  • ESOHR - European Saudi Organization for Human Rights
  • Femmes solidaires
  • Freemuse
  • Geraldine Gudefin and Lisa Fishbayn
  • GAMS - Groupe pour l'abolition des mutilations sexuelles
  • Helle Porsdam
  • Human Rights Center, University of Minnesota
  • HRGJ - Human Rights and Gender Justice Clinic, City University of New York
  • IWRAW - International Women's Rights Action Watch Asia Pacific
  • Komal Vaishnav
  • Lawrence Michael
  • LDIF - Ligue du droit international des femmes
  • Libres MarianneS
  • MADRE
  • MADRE & Proceso de Comunidades Negras, Colombia
  • Mondher Tounsi and ConArte
  • Mouvement jeunes femmes
  • Muslim for Progressive Values
  • ONG Epicerie
  • Planned parenthood global & Federation of America
  • PROMSEX - Center for the Promotion and Defense of Sexual and Reproductive Rights
  • RASHID - Research, Assessment and Safeguarding of the Heritage of Iraq in Danger
  • Saudi Organization for Human Rights
  • Sudanese Women Human Rights Defenders Project
  • Turquoise Mountain
  • Valeria J. Bradley
  • WHRIA - Women's Human Rights International Association
  • WICUR - Women's Initiative for Citizenship and Universals Rights

VER ESTA PÁGINA EN: