Skip to main content
convocatoria de aportaciones | Procedimientos Especiales

Solicitud de contribuciones sobre la visita a Colombia de la Relatora Especial sobre la trata de personas, especialmente mujeres y niños

Publicado por

Procedimientos Especiales

Plazo límite

15 mayo 2023

Propósito: Preparar la visita de la Relatora Especial a Colombia (22-31 de mayo de 2023).

Contexto

La Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre la trata de personas, especialmente mujeres y niños, Siobhán Mullally, realizará una visita oficial a Colombia del 22 al 31 de mayo. Las conclusiones de su visita se presentarán en un informe público al Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en junio de 2024. 

Objetivos

En su informe, la Relatora Especial ofrecerá recomendaciones concretas para apoyar los esfuerzos del Gobierno en la implementación de una respuesta a la trata de personas basada en los derechos humanos y para fortalecer los esfuerzos de prevención, protección y rendición de cuentas.

Se agradecerán enormemente las respuestas a la lista de cuestiones que figura a continuación. 

También puede incluir en su contribución otra información pertinente que no figure en la lista. 

Preguntas clave y tipos de aportaciones/comentarios solicitados

  • Tendencias actuales de las formas y manifestaciones de la trata de personas, incluidas todas las formas de trata, independientemente de su naturaleza nacional o transnacional, y para todo tipo de explotación, entre otras: explotación sexual, explotación laboral, servidumbre doméstica, mendicidad forzada, trabajo forzado, esclavitud o prácticas similares, criminalidad forzada, extracción de órganos;
  • El marco legislativo, político e institucional, incluido el marco jurídico que tipifica como delito la trata de personas de acuerdo con la definición establecida por el Protocolo para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas (Protocolo contra la trata de personas) y la legislación internacional sobre derechos humanos, para garantizar la asistencia y protección a las víctimas;
  • Estrategias nacionales y mecanismos de cooperación para hacer frente a la trata de personas y prestar asistencia a las víctimas;
  • Apoyo precoz, incluida la identificación y asistencia tempranas a las víctimas de trata, haciendo especial hincapié en el carácter incondicional de dicho apoyo a la participación de la víctima en el proceso penal;
  • Acceso a recursos efectivos, reparación y, en particular, indemnización a las víctimas y otras medidas destinadas a la inclusión social de los supervivientes;
  • Rendición de cuentas: Investigación, enjuiciamiento y castigo de los autores, y derechos de las víctimas en los procesos penales, incluido el principio de no castigo de las víctimas de trata de personas por delitos cometidos en el transcurso, o como consecuencia, de haber sido objeto de trata;
  • Cooperación internacional en materia de prevención de la trata, protección de las víctimas e investigación y enjuiciamiento de la trata de personas; así como oportunidades para reforzar la cooperación internacional y regional en la lucha contra la trata.

La Relatora Especial también agradecerá cualquier aportación o información sobre ámbitos específicos como:

  • Refugiados y desplazados internos: Prevención de la trata y protección de las víctimas o personas en riesgo de serlo, incluyendo entre los desplazados internos, refugiados y migrantes;
  • Apatridia y trata de personas: prevención y protección de los apátridas en riesgo de trata;
  • Trata de niños, niñas y adolescentes: Prevención de la trata infantil y protección de los menores víctimas y medidas para garantizar la protección de los niños, niñas y adolescentes en riesgo de trata, incluidos los menores migrantes, refugiados y apátridas no acompañados y separados de sus familias, así como los menores desplazados internamente;
  • Niños y conflictos armados: Reclutamiento de niños por grupos armados como forma de trata, para todos los fines de explotación, incluida la criminalidad forzada, e información sobre la aplicación del principio de no castigo, medidas de prevención y protección;
  • Derechos de las personas con discapacidad: Prevención de la trata de personas con discapacidad y medidas para garantizar la inclusión de la discapacidad en las medidas de lucha contra la trata y de protección;
  • Cambio climático: Respuestas a las catástrofes naturales, y el cambio climático y los desplazamientos, como factores que contribuyen a aumentar los riesgos de trata;
  • Explotación sexual: La trata de personas con fines de explotación sexual, y especialmente de niños, incluyendo en el contexto de actividades del sector turístico; la trata como forma de violencia sexual en los conflictos, incluidas las medidas de prevención, y protección y rendición de cuentas;
  • Mujeres, Paz y Seguridad: integración de la prevención, la protección y la rendición de cuentas en materia de trata de personas en los planes de acción sobre Mujeres, Paz y Seguridad;
  • Papel de la sociedad civil: Cooperación y colaboraciones con la sociedad civil y los defensores de los derechos humanos, incluidas las organizaciones de inmigrantes y refugiados;
  • Empresas y derechos humanos: cooperación con el sector privado y las empresas en la lucha contra la trata de personas con fines de explotación laboral, incluyendo en las cadenas de suministro; medidas para prevenir la trata de personas con fines de explotación laboral, protección de las víctimas y rendición de cuentas.

Cómo se utilizarán las aportaciones

Las aportaciones recibidas podrán publicarse en el sitio web del mandato. Si desea mantener la confidencialidad de su contribución, indíquelo claramente en el momento de enviarla.

Para más información sobre la Relatora Especial sobre la trata de personas, especialmente mujeres y niños, y las actividades del mandato, pulse aquí.

 

Próximas etapas

Las aportaciones/comentarios pueden enviarse por correo electrónico. Deben recibirse antes del 12 de mayo de 2023, 18:00 CEST.

Dirección de correo electrónico: hrc-sr-trafficking@un.org

Asunto del correo electrónico: "Contribución visita a Colombia"

Formatos de archivo: Word, PDF

Idiomas aceptados: Inglés, español, francés

VER ESTA PÁGINA EN: