Skip to main content
convocatoria de aportaciones | Procedimientos Especiales

Convocatoria para recibir contribuciones escritas – Visita a Honduras

Publicado por

Relator Especial sobre la libertad de opinión y de expresión

Última actualización

13 noviembre 2023

Cerrado

Las presentaciones ya están en línea (véase más abajo)

Propósito: Recibir información sobre cuestiones relacionadas con el derecho a la libertad de opinión y de expresión en Honduras en preparación de la visita oficial de la Relatora Especial a Honduras del 17 al 27 de octubre de 2023.

Objetivo

La Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre la libertad de opinión y de expresión, Sra. Irene Khan, realizará una visita oficial a Honduras del 17 al 27 de octubre de 2023, atendiendo a la invitación del Gobierno de Honduras. 

Durante la visita, la Relatora Especial se centrará en las buenas prácticas, así como en los desafíos, relacionados con la promoción y protección de la libertad de opinión y de expresión, incluido el acceso a la información, en Honduras. Se espera que se reúna con una amplia gama de actores de sociedad civil, Gobierno y otras instituciones estatales. Basándose en sus conclusiones, formulará recomendaciones al Gobierno y otras partes interesadas y presentará un informe escrito al Consejo de Derechos Humanos de la ONU. 

Áreas de interés 

Para la preparación de su visita, la Relatora Especial está solicitando aportes por escrito de la sociedad civil, personas defensoras de derechos humanos, medios de comunicación, periodistas, personas expertas, personas académicas y otros actores interesados sobre cuestiones relacionadas con el derecho a la libertad de opinión y de expresión, incluyendo el acceso a la información, en Honduras. La Relatora Especial agradecería contar con insumos sobre los siguientes temas: 

  • La normativa nacional, las políticas públicas y el marco institucional relacionado con la libertad de expresión, incluido el acceso a la información, así como observaciones sobre su implementación. Además, información relacionada con decisiones judiciales relevantes en la materia y/o casos pendientes de sentencia, así como la eficacia de los tribunales en la protección de los derechos relacionados con la libertad de expresión y acceso a la información.  
  • La libertad de prensa, independencia, pluralismo y diversidad de los medios de comunicación en Honduras, incluido el papel de los órganos estatales reguladores. 
  • La situación de seguridad de periodistas, personas trabajadoras de los medios de comunicación, medios alternativos y comunitarios, así como la eficacia de la respuesta del Estado a través de los mecanismos nacionales de protección de personas defensoras de derechos humanos, periodistas, personas comunicadoras sociales, personas defensoras del medio ambiente y la justicia social.  
  • Patrones y predominio de la información errónea y la desinformación, la incitación al odio y las campañas de desprestigio en línea y fuera de línea, así como las medidas adoptadas por el Gobierno, las plataformas digitales y la sociedad civil para hacer frente a estos problemas. 
  • Retos que afectan a la libertad de expresión, al acceso a la información y la participación en asuntos de interés público de las mujeres, las personas jóvenes, las personas LGBTQ+, los pueblos indígenas, las comunidades afrohondureñas y otros grupos en situación de vulnerabilidad y marginados, y medidas adoptadas para superarlos. 
  • Avances realizados para abordar las recomendaciones de la visita previa del Relator Especial de la ONU sobre la libertad de opinión y de expresión en 2012 (A/HRC/23/40/Add.1) y las recomendaciones presentadas en el informe de seguimiento de 2019 (A/HRC/41/35/Add.2). 
  • Sugerencias de partes interesadas, instituciones, medios de comunicación y organizaciones de la sociedad civil o comunitarias relevantes para la Relatora Especial con las que debería reunirse durante su visita. 

VER ESTA PÁGINA EN: