Skip to main content
Informe

Llamado a contribuciones para informe sobre las formas contemporáneas de esclavitud en la economía informal

Publicado por

Relator Especial sobre la esclavitud

Publicado

14 julio 2022

presentado a

the 77th session of the General Assembly

Informe

Publicado por Procedimientos Especiales

Tema

Esclavitud

Número del símbolo

A/77/163

Resumen

En el informe, el Relator Especial sobre las formas contemporáneas de la esclavitud, incluidas sus causas y consecuencias, se centra en las formas contemporáneas de la esclavitud en la economía informal y, en ese contexto, analiza los factores que impulsan la informalidad y los perfiles de los trabajadores que la padecen antes de analizar en qué medida y en qué sectores económicos prevalecen globalmente tales formas contemporáneas de la esclavitud en la economía informal. En el presente informe también se señalan los principales retos y algunas evoluciones para darles respuesta.

Antecedentes
Objetivos del informe

El Relator Especial sobre las formas contemporáneas de la esclavitud, incluidas sus causas y consecuencias, desea centrar su próximo informe temático a la Asamblea General en las formas contemporáneas de la esclavitud en la economía informal. El informe pretende analizar hasta qué punto existen manifestaciones de formas contemporáneas de esclavitud en diferentes sectores y en diferentes países/regiones geográficas. Además, el estudio temático quiere aclarar cuál es el perfil de las víctimas/supervivientes y qué medidas serían necesarias para prevenir y abordar las formas contemporáneas de esclavitud en la economía informal.

* Las principales características del empleo en el sector informal incluyen la precarización del empleo, la falta de contratos de trabajo, de prestaciones como las vacaciones anuales/por enfermedad, así como de regulación y protección formal por parte de los Estados.

Preguntas principales y tipos de aportaciones que se buscan
  1. ¿Qué entiende usted por el término "economía informal"?
  2. ¿Cuáles son los ejemplos de empleo informal en su país?
  3. ¿En qué sectores (por ejemplo, el trabajo doméstico, la agricultura, la industria manufacturera, la venta ambulante, la recogida de basuras, entre otros) tiene lugar la explotación laboral? Proporcione detalles sobre la naturaleza y el alcance de dicha explotación, incluyendo el trabajo forzado/en condiciones de servidumbre, la servidumbre doméstica y el trabajo infantil, incluyendo sus peores formas)?
  4. ¿Qué porcentaje de la mano de obra se encuentra en el sector/economía informal en su país?
  5. ¿Quién está empleado en el sector informal en su país? Por favor, proporcione detalles con respecto al género, la orientación sexual, la raza, la etnia, la edad, la nacionalidad, así como la situación social y/o económica. ¿Se ven algunas categorías de trabajadores más afectadas por las formas contemporáneas de esclavitud que otras? En caso afirmativo, explique.
  6. ¿Cuáles son los principales factores de la economía informal que empujan a los trabajadores a estas prácticas (por ejemplo, la falta de contrato de trabajo, el acceso a las prestaciones y la protección del empleo, los mecanismos de denuncia y una mayor regulación/protección por parte de los Estados)?
  7. ¿Las formas contemporáneas de esclavitud en la economía informal son más frecuentes en las zonas rurales o urbanas? Por favor, proporcione detalles.
  8. ¿Qué medidas legislativas y de otro tipo existen para abordar la informalidad del empleo en su país?
  9. ¿Qué tipo de mecanismos de queja/reclamación existen para que los trabajadores informales puedan hacer frente a las violaciones de sus derechos humanos, incluidas las formas contemporáneas de esclavitud?
  10. ¿Tiene la inspección de trabajo de su país el mandato de inspeccionar el sector informal y de tomar medidas en caso de que se detecten abusos/explotación laboral?
  11. ¿Qué tipo de asistencia financiera, jurídica o de otro tipo existe para las víctimas/supervivientes de las formas contemporáneas de esclavitud en la economía informal?
  12. ¿Qué papel desempeñan las organizaciones de la sociedad civil y los sindicatos en la prevención de las formas contemporáneas de esclavitud en su país? Por favor, proporcione ejemplos.
Cómo y dónde presentar los aportes

Los aportes pueden enviarse por correo electrónico, fax o correo postal antes del 15 de marzo de 2022.

VER ESTA PÁGINA EN: