Skip to main content
convocatoria de aportaciones | Procedimientos Especiales

Solicitud de contribuciones: “Promoción y protección de los derechos humanos en el contexto de la mitigación, adaptación y acciones financieras para enfrentar el cambio climático, con especial énfasis en pérdidas y daños”

Publicado por

Relator Especial sobre el cambio climático

Última actualización

04 julio 2022

Cerrado

Las presentaciones ya están en línea (véase más abajo)

Propósito: Informar al Relator Especial sobre la promoción y protección de los derechos humanos en el contexto del cambio climático del informe sobre las acciones para hacer frente al cambio climático, en particular en el contexto de las pérdidas y daños

Propósito

Proporcionar información al Relator Especial sobre la promoción y protección de los derechos humanos en el contexto del cambio climático para su informe sobre las medidas para hacer frente al cambio climático, en particular en el contexto de las pérdidas y los daños, que se presentará en el 77º período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2022.

Contexto

Una de las primeras cuestiones temáticas identificadas por el Relator Especial de la ONU se refiere a las acciones contra el cambio climático para hacer frente a la actual emergencia del cambio climático y para identificar las cuestiones particulares de derechos humanos asociadas a estas acciones, en particular en el contexto de las pérdidas y los daños.

El enfoque de atención primordial en las pérdidas y los daños se debe a que es muy evidente que muchas personas en todo el mundo ya se enfrentan a los impactos del cambio climático y es necesario tomar medidas urgentes, y en particular para alcanzar el pleno disfrute de los derechos humanos.

Según el Resumen Técnico del Sexto Informe de Evaluación (AR6) del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) de las Naciones Unidas, las siguientes conclusiones generales provienen del conjunto de la evaluación del Grupo de Trabajo:

  1. La magnitud de los impactos observados y los riesgos climáticos previstos indican la magnitud de la toma de decisiones, la financiación y la inversión necesarias durante la próxima década si se quiere lograr un desarrollo resistente al clima.
  2. Desde el AR5, los riesgos climáticos están apareciendo más rápidamente y se agudizan antes (alta probabilidad). Los impactos se producen en cascada a través de los sistemas naturales y humanos, y a menudo se combinan con los impactos de otras actividades humanas. Las soluciones de mitigación y adaptación viables e integradas pueden adecuarse a lugares específicos y supervisar su eficacia, evitando al mismo tiempo el conflicto con los objetivos de desarrollo sostenible y gestionando los riesgos y las compensaciones (probabilidad alta).
  3. Los datos disponibles sobre los riesgos climáticos proyectados indican que las oportunidades de adaptación a muchos riesgos climáticos probablemente se verán limitadas y tendrán una eficacia reducida si se supera el calentamiento global de 1,5 ºC y que, en muchos lugares de la Tierra, la capacidad de adaptación ya es considerablemente limitada. El mantenimiento y la recuperación de los sistemas naturales y humanos requerirán la consecución de objetivos de mitigación.

Ante estos recientes descubrimientos, es importante explorar las opciones y responder a la necesidad de dar respuestas urgentes a la emergencia del cambio climático a la que se enfrenta la humanidad. En particular, es importante entender y encontrar remedios y compensaciones para las personas y comunidades en situación de vulnerabilidad a los impactos adversos del cambio climático.

Individuos y comunidades en situación vulnerable

Conforme al mandato, el Relator Especial está estudiando medidas para abordar los aspectos de las pérdidas y los daños relacionados con los derechos humanos que experimentan las personas y las comunidades en situaciones vulnerables, a saber las mujeres, los niños, las personas con discapacidad, los pueblos indígenas, las comunidades locales, los campesinos y otras personas que trabajan en las zonas rurales, las personas que viven en condiciones de escasez de agua, sequía y desertificación, las personas pertenecientes a grupos minoritarios, las personas sin hogar, las personas que viven en la pobreza, las personas de edad, los migrantes, los refugiados y los desplazados internos, las personas que viven en zonas de conflicto y las que ya se encuentran en situaciones vulnerables, y la importancia de reconocer su capacidad para contribuir a la acción climática.

Cuestionario

El Relator Especial solicita, por lo tanto, la opinión de los Estados, las empresas, las organizaciones de la sociedad civil y las organizaciones intergubernamentales sobre las medidas necesarias en materia de apoyo financiero, recursos y compensaciones para, en particular, las personas y las comunidades en situación de vulnerabilidad que sufren pérdidas y daños como consecuencia del cambio climático.

El estudio complementa el estudio (en inglés) realizado por el Relator Especial sobre los derechos humanos y el medio ambiente en 2019 sobre "clima seguro" (A/74/161).

El Relator Especial invita y agradece sus respuestas a las siguientes preguntas:

  1. ¿Sabe usted de experiencias y ejemplos de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad (como las identificadas anteriormente) que hayan sufrido pérdidas y daños debido a los impactos adversos del cambio climático?
  2. En su opinión, ¿qué legislación, políticas y prácticas son necesarias para ofrecer reparación a las personas y comunidades en situación de vulnerabilidad que han sufrido y seguirán sufriendo pérdidas y daños debido a los efectos adversos del cambio climático?
  3. Por favor, proporcione ejemplos de políticas y prácticas (incluyendo recursos legales) y conceptos de cómo los Estados, las empresas, la sociedad civil y las organizaciones intergubernamentales pueden proporcionar reparación y recursos a las personas y comunidades en situaciones vulnerables que han sufrido pérdidas y daños por los impactos adversos del cambio climático.
  4. Sírvase proporcionar ejemplos de las formas en que los Estados, las empresas, la sociedad civil y las organizaciones intergubernamentales han proporcionado reparación y recursos a las personas y comunidades en situaciones vulnerables que han sufrido pérdidas y daños debido a los efectos adversos del cambio climático.
  5. A nivel internacional, regional y nacional, ¿qué políticas y enfoques jurídicos son necesarios para proteger a las generaciones actuales y futuras y lograr la justicia intergeneracional, en particular para las personas y las comunidades, de los efectos adversos del cambio climático?
  6. Durante la 26ª sesión de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26), en 2021, algunas Partes y organizaciones de la sociedad civil propusieron un nuevo mecanismo financiero para apoyar las pérdidas y los daños.
    1. Por favor, proporcione ideas y conceptos sobre cómo funcionaría el nuevo mecanismo y cómo se establecerían y mantendrían los fondos necesarios para respaldar este fondo.
    2. Sírvase aportar ideas y conceptos sobre la forma en que un nuevo mecanismo financiero para pérdidas y daños podría ofrecer reparación y recursos a las personas y comunidades en situación de vulnerabilidad que hayan sufrido pérdidas y daños debido a los efectos adversos del cambio climático.
  7. ¿Qué medidas son necesarias para potenciar las acciones de los Estados, las empresas, la sociedad civil y las organizaciones intergubernamentales para aumentar drásticamente los esfuerzos de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, incluso mediante el apoyo a los países en desarrollo, en particular los pequeños Estados insulares en desarrollo, los países menos adelantados y los Estados en desarrollo sin litoral, a fin de limitar las repercusiones en materia de derechos humanos, en particular para las personas y las comunidades en situación de vulnerabilidad a los efectos negativos del cambio climático?
  8. ¿Qué medidas son necesarias para potenciar las acciones de los Estados, las empresas, la sociedad civil y las organizaciones intergubernamentales con el fin de aumentar los esfuerzos para garantizar que las acciones de adaptación a los impactos del cambio climático contribuyan a reducir, y no a agravar, las vulnerabilidades de las personas y comunidades en situación de vulnerabilidad a los impactos adversos del cambio climático?

Presentación de respuestas

Agradeceríamos que enviara sus respuestas al cuestionario en formato Word por correo electrónico a hrc-sr-climatechange@un.org.

Le rogamos que su presentación sea concisa y se limite a un máximo de 5 páginas (o 2.000 palabras), sin contar apéndices o anexos. Debido a la limitada capacidad de traducción, también solicitamos que sus aportaciones se presenten en inglés, francés o español.

El plazo de presentación es el 23 de junio de 2022.

Todas las contribuciones se pondrán a disposición del público y se publicarán en la página principal del Relator Especial en el sitio web del ACNUDH.

VER ESTA PÁGINA EN: