Skip to main content
Informe

Convocatoria a contribuciones: tributación, flujos financieros ilícitos y derechos humanos

Publicado por

Experto Independiente sobre los efectos de la deuda externa

Publicado

12 septiembre 2022

presentado a

General Assembly at its 77th session in 2022

Informe

Publicado por Procedimientos Especiales

Tema

Deuda externa

Número del símbolo

A/77/169

Resumen

En el presente informe, la Experta Independiente se centra en estudiar mecanismos más eficaces y justos para utilizar los recursos públicos con el fin de garantizar los derechos humanos para todos, respondiendo al crecimiento incontrolado de la riqueza de unos pocos, que está agravando las desigualdades.

Antecedentes

Antecedentes y objetivos

Actualmente muchos países del mundo se enfrentan a riesgos acumulados como consecuencia de grandes dificultades relacionadas con la deuda, los flujos financieros ilícitos, los graves impactos socioeconómicos de la pandemia, las emergencias relacionadas con el clima y la inflación en los precios de los alimentos. Las guerras y los conflictos se suman a esta compleja situación y podrían indicar tiempos aún más oscuros por delante. Sin embargo, esta confluencia de varias crisis también puede ofrecer una oportunidad para avanzar en las discusiones y reformas necesarias para tener políticas fiscales globales adaptadas al siglo XXI. Esto podría suceder poniendo en marcha mecanismos más efectivos y justos que garanticen los derechos humanos de todos/as, utilizando los limitados recursos públicos, y abordando el crecimiento descontrolado de la riqueza de unos pocos, que profundiza las desigualdades.

Según el informe “El Estado de la Justicia Fiscal en 2021”1 los países del mundo pierden en conjunto un total de 483.000 millones de dólares al año debido al abuso fiscal extraterritorial. Para todos los gobiernos, pero particularmente para los países de ingresos bajos y medios, estas pérdidas en los ingresos disponibles reducen de manera crítica la disponibilidad total de recursos esenciales para invertir en políticas sociales y servicios públicos. Los gobiernos no pueden abordar estos problemas solos. Los mecanismos multilaterales y un mejor flujo de información son cruciales para abordar la elusión y la evasión fiscal a nivel mundial.

En su informe anual al 77º período de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas, la Experta Independiente en deuda, otras obligaciones financieras internacionales y derechos humanos, la Sra. Attiya Waris, abordará el tema de la gobernanza fiscal internacional.

De conformidad con los compromisos asumidos a través de la Agenda de Acción de Addis Abeba, muchos Estados reconocieron la urgencia de reformar la arquitectura fiscal global. Los debates en curso sobre la llamada “Solución de los dos pilares de la OCDE/G20 para abordar los desafíos fiscales que surgen de la digitalización de la economía”, han remarcado la importancia de mecanismos equitativos y justos de cooperación tributaria y fiscal global. Los países en desarrollo han expresado su preocupación sobre los foros, el alcance, el proceso de toma de decisiones y las implicaciones de las propuestas que se debaten actualmente a nivel de la OCDE, teniendo en cuenta las necesidades y prioridades específicas. Muchos Estados y organizaciones han abogado por marcos alternativos de cooperación y toma de decisiones en materia de gobernanza fiscal internacional que respondan a los desafíos globales relacionados con una tributación inclusiva y transparente.

Cuestionario

La Experta Independiente invita y agradece las contribuciones de los Estados, las instituciones financieras internacionales, las organizaciones y redes de la sociedad civil, los sindicatos, los organismos y entidades de las Naciones Unidas, los actores privados, el mundo académico, los grupos de expertos y otras partes interesadas.

La Experta les invita a compartir información, documentos, declaraciones o análisis para abordar los vínculos entre la política fiscal internacional, los flujos financieros ilícitos y los derechos humanos. La Experta Independiente agradece, en particular, las respuestas a las siguientes preguntas:

  1. ¿Qué desafíos específicos en la gobernanza fiscal internacional exigen una reforma? ¿Por qué? ¿Hay ejemplos o iniciativas anteriores que puedan servir para guiar este proceso?
  2. ¿Cuál debe ser la naturaleza, el alcance y el propósito de una reforma tributaria internacional que apoye los derechos humanos? ¿Qué alternativas podrían considerarse y en qué se diferencian tanto entre sí como con los esfuerzos existentes para una mejor recaudación y regulación de la tributación internacional, por ejemplo, del Acuerdo OCDE/G20 logrado en 2021, y su solución de dos pilares?
  3. ¿Cuáles serían las ventajas/desventajas de una única entidad fiscal global? ¿Cómo garantizaría un organismo fiscal global una representación equitativa de los intereses, necesidades y preocupaciones de los diferentes Estados, en particular los países de ingresos bajos y medianos? ¿Cuáles serían las ventajas/desventajas de las entidades fiscales o tributarias regionales?
  4. ¿Qué medidas y mecanismos deberían implementarse para garantizar que una entidad tributaria global incorpore principios y prioridades de derechos humanos en sus procesos y resultados?
  5. ¿Cuáles serían los argumentos a favor de una Convención de la ONU sobre Tributación? ¿Cuáles serían los beneficios de dicho instrumento para los países en desarrollo, incluidos los pequeños Estados insulares en desarrollo y los países menos desarrollados?
  6. En los últimos meses, ha habido un fuerte llamado para un Registro Global de Beneficiarios Efectivos. ¿Cuál debe ser el proceso y los mecanismos para lograr este objetivo? ¿Qué medidas o consideraciones se necesitan para garantizar que dicho registro se enmarque en los principios de derechos humanos? ¿Qué prácticas, legislación o políticas a nivel nacional o regional podrían servir como buenas referencias?
  7. Durante varios años, vinculado a varios informes globales de consorcios de periodistas de investigación, incluido el más reciente “Los papeles de pandora” ha habido un llamado a monitorear y regular mejor las actividades de asesores financieros y otros profesionales, como abogados, contadores y notarios, con el fin de mejorar los mecanismos para confrontar la evasión fiscal, el fraude fiscal y la corrupción. ¿Existen prácticas, legislación o políticas a nivel nacional o regional que puedan servir como buenos ejemplos? ¿Hay estudios de casos que podrían ser considerados para este informe?
  8. ¿Qué otro tema debería abordar la Experta Independiente en este ámbito, tanto para su informe a la Asamblea General, 77º período de sesiones, como para otras actividades e iniciativas que pueda emprender sobre este tema en consonancia con su mandato?

Envío de información

Debido a la capacidad limitada de traducción, solicitamos amablemente que se envíen las respuestas, en inglés, español o francés, a más tardar el 30 de mayo de 2022. Todas las respuestas se publicarán en la página web oficial de la Experta Independiente, a continuación, a menos que se indique que la contribución y/o la documentación de respaldo deben mantenerse confidenciales.

https://www.ohchr.org/es/special-procedures/ie-foreign-debt

 


VER ESTA PÁGINA EN: